Número de Expediente 2861/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2861/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL GASODUCTO DEL NEA .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-11-2003 | 19-11-2003 | 167/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-11-2003 | 03-12-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-11-2003 | 03-12-2003 |
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 2 |
13-11-2003 | 03-12-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-02-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 17-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 1004/05 | 17-02-2006 | |
PE | RP | 633/06 | 09-01-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2861/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,
dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, informe si se ha
dispuesto algún tipo de estudio de impacto ambiental en relación con
proyecto recientemente anunciado por el gobierno de construir un
gasoducto que unirá las provincias de Formosa, Chaco, Misiones,
Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Durante el acto de clausura del 2° Encuentro Federal de Industriales,
celebrado en Rosario el 6 de noviembre pasado, el ministro de
Planificación, Julio De Vido, informó el inminente lanzamiento de un
proyecto de inversión conjunto entre el Gobierno y la empresa Techint.
Se trata de una obra de trascendental importancia que, por fin,
permitirá llevar gas natural a cinco provincias argentinas.
La obra en cuestión, un gasoducto que unirá a Formosa, Chaco, Santa Fe,
Corrientes, Misiones y Entre Ríos, implicará una inversión de alrededor
de 3000 millones de pesos que serán aportados de forma mixta. En
efecto, según trascendió, el gobierno aportaría 750 millones de pesos y
la empresa privada los 2250 millones restantes.
Según la sucinta información brindada por el ministro, el gasoducto
permitirá transportar 10 millones de metros cúbicos diarios en una
primera etapa y 20 millones en una segunda, previéndose su finalización
para el año 2006.
Sabemos que la concreción de esta obra es un viejo anhelo tanto del
gobierno nacional, como de las provincias y la empresa. Su ejecución,
seguramente, demandará gran cantidad de mano de obra, la utilización de
materiales de última generación y la aplicación de la más avanzada
tecnología.
Imaginamos también que su ejecución demandará ingentes tareas de
movimiento de suelos que afectarán miles de kilómetros de traza, además
de atravesar bosques y cursos hídricos de importancia.
Techint argumenta que aplica "Programas de Prevención, Protección,
Mitigación y Compensación Ambiental para cada proyecto, con técnicas
adecuadas de planificación y ejecución que son proactivas para la
sociedad y el medio ambiente, con objetivos y metas claramente
determinados". Asimismo sostiene que el objetivo de su personal es
"mejorar continuamente el desempeño ambiental sustentable, adoptando
las mejores tecnologías disponibles para la Empresa a fin de reducir o
eliminar el impacto que podríamos generar en el aire, el agua o el
suelo durante nuestras actividades".
Creemos que, ante una obra proyectada de semejante envergadura, (que
insumirá, además, unos 1000 millones de dólares) el gobierno debería
implementar -o ya haber implementado- un exhaustivo estudio de impacto
ambiental al respecto.
Consideramos que este gasoducto forma parte del conjunto de obras de
infraestructura que el país necesita, no sólo para transportar
combustible y dotar a seis provincias de esta fuente de energía, sino
también para favorecer el desarrollo industrial y el bienestar de su
gente. Pero afirmamos también, que esta obra no debe dañar al medio
ambiente ni afectar ecosistemas.
Quienes abogamos por políticas de desarrollo ambientalmente
sustentables, estamos convencidos de que -para la ejecución de obras
como la que nos ocupa- deben tomarse todos las previsiones y recaudos
necesarias. En este marco, la realización de un estudio de impacto
ambiental se impone como un requisito mínimo.
Por estas razones, presento esta iniciativa que someto a consideración
de los señores senadores solicitándoles su voto afirmativo para su
aprobación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2861/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,
dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, informe si se ha
dispuesto algún tipo de estudio de impacto ambiental en relación con
proyecto recientemente anunciado por el gobierno de construir un
gasoducto que unirá las provincias de Formosa, Chaco, Misiones,
Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Durante el acto de clausura del 2° Encuentro Federal de Industriales,
celebrado en Rosario el 6 de noviembre pasado, el ministro de
Planificación, Julio De Vido, informó el inminente lanzamiento de un
proyecto de inversión conjunto entre el Gobierno y la empresa Techint.
Se trata de una obra de trascendental importancia que, por fin,
permitirá llevar gas natural a cinco provincias argentinas.
La obra en cuestión, un gasoducto que unirá a Formosa, Chaco, Santa Fe,
Corrientes, Misiones y Entre Ríos, implicará una inversión de alrededor
de 3000 millones de pesos que serán aportados de forma mixta. En
efecto, según trascendió, el gobierno aportaría 750 millones de pesos y
la empresa privada los 2250 millones restantes.
Según la sucinta información brindada por el ministro, el gasoducto
permitirá transportar 10 millones de metros cúbicos diarios en una
primera etapa y 20 millones en una segunda, previéndose su finalización
para el año 2006.
Sabemos que la concreción de esta obra es un viejo anhelo tanto del
gobierno nacional, como de las provincias y la empresa. Su ejecución,
seguramente, demandará gran cantidad de mano de obra, la utilización de
materiales de última generación y la aplicación de la más avanzada
tecnología.
Imaginamos también que su ejecución demandará ingentes tareas de
movimiento de suelos que afectarán miles de kilómetros de traza, además
de atravesar bosques y cursos hídricos de importancia.
Techint argumenta que aplica "Programas de Prevención, Protección,
Mitigación y Compensación Ambiental para cada proyecto, con técnicas
adecuadas de planificación y ejecución que son proactivas para la
sociedad y el medio ambiente, con objetivos y metas claramente
determinados". Asimismo sostiene que el objetivo de su personal es
"mejorar continuamente el desempeño ambiental sustentable, adoptando
las mejores tecnologías disponibles para la Empresa a fin de reducir o
eliminar el impacto que podríamos generar en el aire, el agua o el
suelo durante nuestras actividades".
Creemos que, ante una obra proyectada de semejante envergadura, (que
insumirá, además, unos 1000 millones de dólares) el gobierno debería
implementar -o ya haber implementado- un exhaustivo estudio de impacto
ambiental al respecto.
Consideramos que este gasoducto forma parte del conjunto de obras de
infraestructura que el país necesita, no sólo para transportar
combustible y dotar a seis provincias de esta fuente de energía, sino
también para favorecer el desarrollo industrial y el bienestar de su
gente. Pero afirmamos también, que esta obra no debe dañar al medio
ambiente ni afectar ecosistemas.
Quienes abogamos por políticas de desarrollo ambientalmente
sustentables, estamos convencidos de que -para la ejecución de obras
como la que nos ocupa- deben tomarse todos las previsiones y recaudos
necesarias. En este marco, la realización de un estudio de impacto
ambiental se impone como un requisito mínimo.
Por estas razones, presento esta iniciativa que someto a consideración
de los señores senadores solicitándoles su voto afirmativo para su
aprobación.
Luis A. Falcó.-