Número de Expediente 2860/06

Origen Tipo Extracto
2860/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ZAVALIA : PROYECTO DE DECLARACION REPUDIANDO LA PERSECUCION IDEOLOGICA Y REPRESALIAS LABORALES CONTRA EMPLEADOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD CAPITAL DE SANTIAGO DEL ESTERO , QUE TRABAJARON EN LA CAMPAÑA ELECTORAL DEL SUSCRIPTO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Zavalía , José Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-08-2006 16-08-2006 129/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1
16-08-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2860/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Expresar su más profundo repudio por la persecución ideológica expresada y concretada mediante represalias laborales que se llevan a cabo por el Intendente de la Municipalidad de la ciudad capital de Santiago del Estero en contra de los empleados municipales que trabajaron en la campaña electoral para las elecciones de candidatos a intendente y concejales en esa ciudad en la ¿Fuerza de Unidad Popular¿, representada por el suscripto, llevada a cabo el pasado 6 de agosto del corriente año. El actual Poder Ejecutivo Municipal, individualiza a los empleados comunales que participaron en la campaña electoral prestando su colaboración a la Fuerza de Unidad Popular y en unos casos les da de baja en los Planes Jefes y Jefas de Hogar, no les renuevan los contratos que vencen, y, en otros, empeorando las condiciones laborales los cambian de lugar de trabajo. La persecución política descripta merece el peor de los repudios por este Honorable Cuerpo Legislativo, como así también la petición de restablecimiento de las personas a la condición laboral que tenían y el inmediato cese de esta grave persecución ideológica.

José L. Zavalía.

FUNDAMENTOS.

Señor Presidente:

El presente proyecto de declaración tiene por objeto repudiar la persecución ideológica llevada a cabo por la Intendencia de la ciudad capital de Santiago del Estero en contra de los empleados municipales que colaboraron en la campaña electoral para las elecciones de candidatos a intendente y concejales en esa ciudad con la ¿Fuerza de Unidad Popular¿, quienes ahora son perseguidos y como represalia terminan siendo cesanteados y despedidos de sus cargos.
Las elecciones se llevaron a cabo en dicha ciudad el 6 de agosto del corriente año, y a pocos días de esa fecha los empleados municipales que participaron colaborando con la fuerza política que represento, son objeto de sanciones y despidos, convirtiéndose la municipalidad por estos día en una verdadera caza de brujas.

Sin el menor respeto por los derechos laborales adquiridos ni por las convicciones democráticas el actual intendente está tomando diversas medidas represivas contra los empleados municipales que participaron en la campaña política de la Fuerza de Unidad Popular. A muchos de ellos los cambió de un plumazo y sin consulta de ninguna naturaleza de lugar de trabajo, empeorando las condiciones laborales. Es evidente que este hecho constituye una injuria laboral para el empleado que se ve agraviado en sus derechos más preciado, cual es el de mantener una fuente de trabajo.

A otros, los castigó dándole de baja a los contratos de los planes sociales tales como jefes y jefas de hogar.

La persecución política que se está llevando a cabo en la Municipalidad de Santiago del Estero contra las personas que actuaron en mi campaña electoral constituye una de las medidas más injustas, desleales y bochornosas llevadas a cabo por un gobierno democrático. Se los castiga por el solo hecho que no colaboraron con ellos. Se los castiga porque no compartían su proyecto de gobierno. También se los castiga porque pensaban de una manera diferente. Meten miedo y castigan para acobardar a la gente pensando seguramente que hechos de esta naturaleza no se volverán a repetir.

El actual intendente municipal, apoyado por el gobernador provincial, no respeta la libertad de expresión política. Es evidente que el caudal de votos obtenidos por la Fuerza de Unidad Popular les ha dolido mucho. De ahí las represalias que toman contra las personas integrantes de esta fuerza política que trabajan en el municipio.

Antes de las elecciones realizadas el 6 de agosto de 2006 en Santiago del Estero, presenté en esta Honorable Cámara de Senadores un proyecto de declaración por el que repudiaba la conducta del poder gobernante en esa provincia por la que me impidieron el acceso a los medios de prensa y vedaron cualquier tipo de publicidad referente a mi campaña. No les importó violar la Constitución Nacional, Ley Suprema de la Nación. Esta, en su artículo 14 consagra la libertad de expresión para difundir las ideas por medio de la prensa sin censura previa. Realizaron un manejo mafioso y extorsivo de los medios de comunicación en la provincia. Impidieron que se publicase mi campaña electoral, sentando un peligroso precedente para el resto de los contrincantes que a su turno se enfrentarán con el actual poder gobernante en el país.

Estas cobardes medidas de represalia evidencian la manipulación descarada y el uso abusivo de la suma del poder público puesto de manifiesto por el poder gobernante en la provincia, que cuenta con todo el apoyo del poder gobernante en el país.

Es evidente que medidas de esta naturaleza merecen todo el repudio de este alto cuerpo legislativo. Castigar a las personas que trabajan en el municipio despidiéndolos, dando de baja a los planes sociales, no renovando los contratos laborales, porque piensan de manera diferente, porque no comparten sus ideologías, constituyen una verdadera persecución política, la que responde a la buena cantidad de votos que se obtuvo por la Fuerza de Unidad Popular en la elección del 6 de agosto de 2006 en dicha provincia.

Por todo ello, solicito a los señores senadores la aprobación del presente proyecto.

José L. Zavalía.