Número de Expediente 2860/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2860/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA CONSTRUCCION DE UN GASODUCTO CON LA PARTICIPACION DEL GRUPO TECHINT PARA PROVINCIAS DEL NEA .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-11-2003 | 19-11-2003 | 167/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-11-2003 | 24-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-11-2003 | 24-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 30-03-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP.18 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
OV | RP | 216/04 | 22-06-2004 | |
PE | RP | 1003/05 | 17-02-2006 | |
PE | RP | 632/06 | 09-01-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2860/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio del Ministerio de Planificación, tenga a bien remitir a esta
Cámara toda la información disponible acerca del proyecto recientemente
anunciado de construir un gasoducto financiado de forma mixta entre el
Grupo Techint y el Estado nacional que, con una inversión aproximada de
3000 millones de pesos, unirá las provincias de Formosa, Chaco,
Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe. Interesan, muy
especialmente, los aspectos técnicos del proyecto y los términos del
acuerdo de inversión realizado entre la mencionada empresa privada y el
gobierno.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Durante el acto de clausura del 2º Encuentro Federal de Industriales,
celebrado en Rosario el 6 de noviembre pasado, el ministro de
Planificación, Julio De Vido, informó el inminente lanzamiento de un
proyecto de inversión conjunto entre el Gobierno y la empresa Techint.
Se trata de una obra de trascendental importancia que, por fin,
permitirá llevar gas natural a cinco provincias argentinas.
La obra en cuestión, un gasoducto que unirá a Formosa, Chaco, Santa Fe,
Corrientes, Misiones y Entre Ríos, implicará una inversión de alrededor
de 3000 millones de pesos que serán aportados de forma mixta. En
efecto, según trascendió, el gobierno aportaría 750 millones de pesos y
la empresa privada los 2250 millones restantes.
Este gasoducto forma parte del conjunto de obras de infraestructura que
el país necesita no sólo para transportar combustible y dotar a seis
provincias de esta fuente de energía sino también para favorecer el
desarrollo industrial y el bienestar de su gente.
Según la escueta información técnica brindada por el ministro, el
gasoducto permitirá transportar 10 millones de metros cúbicos diarios
en una primera etapa y 20 millones en una segunda, previéndose su
finalización para el año 2006.
Sabemos que la concreción de esta obra es un viejo anhelo tanto del
gobierno nacional, como de las provincias y la empresa. Su ejecución,
seguramente, demandará gran cantidad de mano de obra, la utilización de
materiales de última generación y la aplicación de la más avanzada
tecnología.
Este proyecto pretende obtener información que nos permita conocer más
en detalle la iniciativa. Importa, fundamentalmente, contar con
detalles técnicos básicos sobre la obra (extensión, traza, materiales a
emplear, etc.) y conocer el acuerdo marco alcanzado entre el gobierno y
la empresa en el aspecto económico-financiero para llevar adelante la
ejecución.
¿Cuál es el beneficio económico que obtendrá Techint? ¿Qué condiciones
ha puesto el Estado para la realización de la obra? ¿Cómo se hará
efectivo el desembolso de fondos estatales? ¿Implica esta obra la toma
de nuevos créditos internacionales?
Estos son algunos de los interrogantes básicos que quisiéramos ver
despejados como respuesta a este Proyecto de Comunicación, para cuya
aprobación solicito el voto afirmativo de mis pares.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2860/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio del Ministerio de Planificación, tenga a bien remitir a esta
Cámara toda la información disponible acerca del proyecto recientemente
anunciado de construir un gasoducto financiado de forma mixta entre el
Grupo Techint y el Estado nacional que, con una inversión aproximada de
3000 millones de pesos, unirá las provincias de Formosa, Chaco,
Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe. Interesan, muy
especialmente, los aspectos técnicos del proyecto y los términos del
acuerdo de inversión realizado entre la mencionada empresa privada y el
gobierno.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Durante el acto de clausura del 2º Encuentro Federal de Industriales,
celebrado en Rosario el 6 de noviembre pasado, el ministro de
Planificación, Julio De Vido, informó el inminente lanzamiento de un
proyecto de inversión conjunto entre el Gobierno y la empresa Techint.
Se trata de una obra de trascendental importancia que, por fin,
permitirá llevar gas natural a cinco provincias argentinas.
La obra en cuestión, un gasoducto que unirá a Formosa, Chaco, Santa Fe,
Corrientes, Misiones y Entre Ríos, implicará una inversión de alrededor
de 3000 millones de pesos que serán aportados de forma mixta. En
efecto, según trascendió, el gobierno aportaría 750 millones de pesos y
la empresa privada los 2250 millones restantes.
Este gasoducto forma parte del conjunto de obras de infraestructura que
el país necesita no sólo para transportar combustible y dotar a seis
provincias de esta fuente de energía sino también para favorecer el
desarrollo industrial y el bienestar de su gente.
Según la escueta información técnica brindada por el ministro, el
gasoducto permitirá transportar 10 millones de metros cúbicos diarios
en una primera etapa y 20 millones en una segunda, previéndose su
finalización para el año 2006.
Sabemos que la concreción de esta obra es un viejo anhelo tanto del
gobierno nacional, como de las provincias y la empresa. Su ejecución,
seguramente, demandará gran cantidad de mano de obra, la utilización de
materiales de última generación y la aplicación de la más avanzada
tecnología.
Este proyecto pretende obtener información que nos permita conocer más
en detalle la iniciativa. Importa, fundamentalmente, contar con
detalles técnicos básicos sobre la obra (extensión, traza, materiales a
emplear, etc.) y conocer el acuerdo marco alcanzado entre el gobierno y
la empresa en el aspecto económico-financiero para llevar adelante la
ejecución.
¿Cuál es el beneficio económico que obtendrá Techint? ¿Qué condiciones
ha puesto el Estado para la realización de la obra? ¿Cómo se hará
efectivo el desembolso de fondos estatales? ¿Implica esta obra la toma
de nuevos créditos internacionales?
Estos son algunos de los interrogantes básicos que quisiéramos ver
despejados como respuesta a este Proyecto de Comunicación, para cuya
aprobación solicito el voto afirmativo de mis pares.
Luis A. Falcó.-