Número de Expediente 286/96
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
286/96 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | VERNA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO EL ENVIO A ESTA H CAMARA PARA SU CONOCIMIENTO Y ESTUDIO, INFORMACION ACERCA DE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CONTROL Y VERIFICACION DEL TRANSPORTE DE GAS NATURAL POR PARTE DEL ENTE REGULADOR DEL GAS~ |
Listado de Autores |
---|
Verna
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-03-1996 | 10-04-1996 | 22/1996 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-04-1996 | 20-05-1996 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-04-1996 | 20-05-1996 |
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 05-06-1996 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
OBSERVACIONES |
---|
PARA CONOCIMIENTO COMISION LEY 23696. |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
420/96 | 23-05-1996 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 353/96 | 01-08-1996 | SI |
En proceso de carga
S-96-0286: VERNA
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del
Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, remita a esta
honorable cámara para su conocimiento y estudio, información acerca de
diversos aspectos relacionados con el control y verificación del transporte
de gas natural por parte del Ente Nacional Regulador del Gas.
A) Estando establecido expresamente la programación diaria del
"parte operativo" (datos de inyección por cuenca, stock almacenado en
gasoducto) y presión de gasoductos y en puntos de entrega en el anexo A del
Reglamento del Servicio, preguntamos al respecto lo siguiente:
1.- Si las empresas licenciatarias cumplen en el envío de la
información pertinente en tiempo y forma.
2.- Si los medios en telecomunicaciones empleados para remitir
dichas informaciones permiten contar con un control por parte del Enargás
en "tiempo real", y si no es así, qué medidas se han adoptado para llegar a
ese objetivo.
B) En relación al desbalance diario (diferencia entre el volumen
real consumido por las distribuidoras o cargadoras y el autorizado por la
transportadora) y dada su relación con respecto al stock de reserva en
gasoducto, quisiéramos saber:
1.- Si, de producirse, desbalances diarios entre el volumen real
consumido por la licenciataria de distribución o cargadora y el autorizado
por la transportadora, los mismos escapan de lo autorizado por el
reglamento de servicio.
2.- En caso de presentarse la anterior situación -esto es,
desbalances diarios superiores a los establecidos-, si el ente de control
evalúa como justificable a los mismos y que medidas adopta al respecto.
C) Tanto el decreto reglamentario 1738/92 como el Reglamento de
Servicio contiene disposiciones que apuntan a garantizar la calidad del
gas transportado y a distribuir, especificando el Reglamento de Servicio,
parámetros a cumplir en lo que respecta a poder calórico, impurezas,
etcétera. Al respecto quisiéramos saber lo siguiente:
1.- ¿Qué metodología aplica el Ente de Control -y con qué
frecuencia- para controlar si los parámetros de calidad del gas
transportado y distribuido son cumplidos por las licenciatarias?
2.-En qué grado son cumplidas dichas exigencias por cada una de las
empresas operadoras, y que consideraciones le merecen al ente de control
dichos cumplimientos.
3.- En caso de constatarse poderes calóricos inferiores a lo
estipulado, ¿que evaluación ha realizado el ente acerca del perjuicio que
ello conlleva a los usuarios o consumidores?
D) Revistiendo el cumplimiento de los programas de inversiones
obligatorias un papel fundamental en el mantenimiento y mejoramiento, hacia
el futuro del servicio, preguntamos al respecto:
1.- ¿Cuál es la metodología empleada por el Enargás para supervisar
el cumplimiento de los mismos?
2.- ¿Cuál es el grado de cumplimiento e incumplimiento de los
programas de inversiones por parte de las empresas transportistas?
3.- De haberse detectado incumplimiento por parte de las
transportistas en las inversiones a efectuarse, ¿cuáles son las medidas a
las cuales puede recurrir el ente para revertirlos y cuáles son las que ha
adoptado efectivamente?
E) De acuerdo al informe de la Auditoría General de la Nación de
fecha 6 de junio de 1995, por restricciones presupuestarias, el Ente de
control no habría podido efectuar las inspecciones de campo,
restringiéndose a aceptar sine die los informes presentados por las
transportistas. Al respecto preguntamos:
1.- Si en la actualidad dicha situación, de ser correcta, se ha
revertido, o si por el contrario, la misma continúa manteniéndose.
2.- De darse la situación planteada anteriormente, ¿qué
consideraciones le merece al Enargás la misma, y como se piensa revertir?
F) Teniendo en cuenta la importancia que significa la seguridad y
prevención de accidentes en todas las operaciones relacionadas con el
transporte del gas, preguntamos:
1.- ¿Qué medidas se han adoptado respecto a la recopilación
estadística de accidentes que se puedan producir y que estén relacionados
con la actividad del transporte del gas?
2.- ¿Cuál es la evaluación general que se tiene al presente sobre
las condiciones de seguridad y nivel de accidentes en las operaciones donde
intervienen las empresas transportistas?
Carlos A. Verna
LOS FUNDAMENTOS DE ESTE PROYECTO DE COMUNICACION, SE ENCUENTRAN
PUBLICADOS EN EL DAE 22/96.
-A la Comisión de Combustibles y para conocimiento de la comisión
creada por ley 23.696.