Número de Expediente 286/05

Origen Tipo Extracto
286/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LOS FESTEJOS DE LOS 142 AÑOS DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE COLON EN LA PCIA. DE ENTRE RIOS .-
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-03-2005 16-03-2005 14/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-03-2005 14-04-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
15-03-2005 14-04-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-05-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 25-04-2005
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 41/05

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 772/05 01-02-2006
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-286/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

Adhiere a los festejos de los 142 años de la fundación de la Ciudad de Colón Provincia de
Entre Ríos, a celebrarse el próximo 12 de abril del corriente año.

Graciela Y. Bar.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Ciudad fundada por Urquiza el 12 de abril de 1863, a orillas del Río Uruguay. Su condición
de cabecera del puente internacional "General Artigas" que une la argentina con Uruguay
(colon-Paysandú), su proximidad al parque y reserva nacional el palmar y la belleza natural
de su costa son, entre otros, factores determinantes de su relevancia turística.

Cabecera del departamento homónimo, Colón es una ciudad turística por naturaleza ya que
conserva la tranquilidad de una pequeña población, con suaves ondulaciones y calles con
tupidas arboledas que ayudan a convertirla en un hermoso balcón natural a la vera del río
Uruguay.

Conocida popularmente como "Ciudad Paraíso", ofrece todas las condiciones para el descanso,
esparcimiento y diversión del visitante en medio de bellos paisajes, dignos para ser
disfrutados al aire libre.

Se encuentra a 295 km de la capital provincial y a 320 km de la capital de la República
Argentina, se puede acceder a esta región del país a través del Puente Zárate-Brazo Largo,
que se conecta con la Ruta Nac. Nº 12, luego empalma con la Ruta Nac. Nº 14, hasta el
destino.

Desde Uruguay se logra llegar a esta región por medio del Puente Internacional General
Artigas que une a Colón con la ciudad de Paysandú, del vecino país.

Colón presenta un clima que corresponde a la región templada, variedad pampeano. Las
mayores temperaturas medias de la temporada estival se verifican en los meses de noviembre
a marzo, con registros de 23º a 34º C. El invierno es suave con mínimas de 10º y máximas de
19º C.

Lugar ideal para los amantes del sol, posee playas con suaves declives e islas con arenas
blancas que se prestan para la contemplación de las bellas vistas y paisajes que el río
Uruguay entrega.

En este sector se desarrolla una gran actividad de pesca y deportes náuticos, destacándose
la práctica de kayak, remo, windsurf, navegación a vela, esquí acuático y natación.

La relevancia turística primordial está dada por estar a escasos cincuenta kilómetros del
Parque Nacional El Palmar creado para la conservación de las palmeras Syagrus yatay en una
extensión de 8500 has con arroyos de aguas cristalinas, exuberante vegetación virgen y
bandadas de pájaros multicolores.

Este sitio es ideal para realizar campamentismo y avistar animales que viven en el parque
como vizcachas, carpinchos, zorros, perdices, ñandúes, zorrinos, mulitas, lagartos overos e
infinidad de aves además de jabalíes y ciervos axis.

Además Colón cuenta con un complejo termal ubicado en el sector norte de la ciudad, junto
al Golf Club, compuesto por aguas mesotermales-bicarbonatadas-sodicadas (presencia de
sodio, cloruro, potasio y fosfato). Poseen alrededor de 36 grados de temperatura y son
recomendadas en aplicaciones terapéuticas, tanto en la ingesta como en las inmersiones.

Por los alrededores se pueden desarrollar actividades tales como safaris náuticos
utilizando embarcaciones semirrígidas, visitando las islas San Francisco y Hornos con
abundante vegetación y fauna autóctona o interesantes safaris terrestres de hasta tres
horas y media en 4 x 4, alcanzando lugares inhóspitos y sumamente interesantes. Se llega
hasta La Calera, Pueblo Liebig y cerro Los Chivos.

Colón se caracteriza por poseer una variada gama de posibilidades, sólo hay que animarse y
descubrirlas. Es por lo expuesto que solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto.

Graciela Y. Bar.-