Número de Expediente 286/03

Origen Tipo Extracto
286/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION RECHAZANDO LA MOCION DE REPUDIO DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DEL BRASIL A LA LEY 25715 .-
Listado de Autores
Jenefes , Guillermo Raúl
Arancio de Beller , Lylia Mónica

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-03-2003 26-03-2003 21/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-03-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO:
24-03-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005

OBSERVACIONES
ARANCIO DE BELLER INCORPORA FIRMA POR EL S-320/03.
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0286/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

Declara su rechazo a la moción de repudio emanada de la Cámara de
Diputados de la República Federativa de Brasil a la Ley 25.715 aprobada
por el Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Guillermo R. Jenefes.-





































FUNDAMENTOS


El azúcar no está integrada al MERCOSUR debido a la asimetría
que produce el Programa "PROALCOOL" que sostiene desde hace muchos años
la República de Brasil.

Esta situación irregular fue contemplada por el Poder Ejecutivo
Nacional mediante el Decreto Nacional N° 797 del año 1992, las
modificaciones introducidas por el Decreto Nacional N° 2275 del año
1994 y la Resolución del Ministerio de Economía N° 743 del año 2000.

El azúcar del Brasil está subsidiada en forma indirecta, ya que los
ingenios azucareros brasileños destinan la mitad de su producción de
caña de azúcar a fabricar alcohol combustible y el resto a la
fabricación de azúcar.

Este subsidio produjo una gran expansión de la producción
azucarera en Brasil, cuadruplicando sus exportaciones en los últimos
diez años, produciendo una importante baja en el precio internacional,
con el consecuente deterioro de la situación económica y social en
regiones cuya principal actividad es la derivada de la industria
azucarera.

En la Argentina, el azúcar está totalmente desregulado y no
recibe ningún tipo de subsidio. En virtud de esta situación y
asegurando una adecuada protección de la producción nacional frente al
dumping y a la competencia desleal, la Ley 25.715 establece que las
disposiciones que surgen de los decretos y resoluciones mencionados
sólo pueden ser modificados por una Ley emanada del Congreso Nacional.

La moción de la Cámara de Diputados de la República Federativa
de Brasil repudiando una Ley Nacional de la República Argentina
constituye una grave intromisión del vecino país en asuntos internos
argentinos.

Por lo expuesto, y en virtud de la importancia que supone el
respeto a las cuestiones internas de los países en las relaciones
internacionales, solicito el acompañamiento de mis pares.

Guillermo R. Jenefes.-