Número de Expediente 2859/07

Origen Tipo Extracto
2859/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAPARROS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ , , EL 21 DE SETIEMBRE .
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-09-2007 07-11-2007 126/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
19-09-2007 28-11-2007
SIN FECHA 29-05-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 29-05-2008

ORDEN DE GIRO: 1
19-09-2007 28-11-2007

ORDEN DE GIRO: 1
07-02-2007 12-03-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 17-07-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 25-06-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:VER S. 2287/07

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1179/07 30-11-2007 CADUCA Con Anexo
260/08 30-05-2008 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2859/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

1°) Su adhesión a los actos conmemorativos del Día Internacional de la Paz que se celebra el 21 de setiembre de cada año, y que fuera instituido por la Asamblea General de Naciones Unidas para conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo.


2°) La necesidad de observar el Día Internacional de la Paz como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial, a fin de construir entre todos un orden internacional diferente, sustentado en la libertad, la democracia y los derechos humanos.

Mabel L. Caparrós.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

De acuerdo con la Resolución 55/282, la Asamblea General de Naciones Unidas proclama como Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre, con el deseo de señalar la importancia mundial de su celebración. Previo a ello y en 1981 la Asamblea General había declarado que el día de apertura del período ordinario de sesiones de la Asamblea General "será proclamado y observado oficialmente como Día Internacional de la Paz, y estará dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos" (resolución 36/67).

En un mensaje emitido en conmemoración del Día, en septiembre de 1998 el Secretario General rogó " a todos los líderes de las naciones en guerra que dejen a un lado sus propias ambiciones y que piensen en su pueblo, que resistan la tentación de buscar la gloria por medio de la conquista y que reconozcan que la capacidad de gobernar pacíficamente, por sí sola, traerá a ellos y a sus pueblos las recompensas que merecen".

La Asamblea General ha declarado asimismo que el Día Internacional de la Paz se observará en adelante como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial, a fin de que todas las naciones y pueblos se sientan motivados para cumplir una cesación de hostilidades durante todo ese Día. Se hace necesario unirnos a ese llamado y como estado miembro hacer cuanto esté a nuestro alcance para consolidar la paz y la seguridad internacionales, colaborando con el sistema de seguridad colectiva adoptado en San Francisco y revalorizar el rol del Consejo de Seguridad sobre el que descansa el futuro inmediato de la paz y seguridad internacionales.

Con el fin de la guerra fría el mundo asistió al final de la destructiva lógica de un juego de suma cero, donde más allá del triunfo de un bloque sobre otro, el presagio de muerte y desvarío tenía alcance universal. Hacia finales del siglo pasado se derrumbó una barrera ideológica que durante decenios fue fuente de desconfianza y hostilidad, arrastrando consigo a los temibles instrumentos de destrucción que eran sus compañeros inseparables.

Contrariando los pronósticos de algunos especialistas y pese al cambio en el escenario mundial, el mundo no ha ingresado en una era de paz, cooperación o democracia. Por el contrario, el fin de la contienda Este-Oeste ha desatado conflictos que la confrontación principal había mantenido ocultos o latentes. Marginalidad, pobreza, conflictos étnicos y religiosos, armamentismo y confrontación entre países periféricos constituyen una agenda no exhaustiva de los conflictos que debe afrontar el nuevo orden internacional y que conspiran contra el ideal de paz universal de las naciones civilizadas del mundo.

A través de una desenfrenada carrera armamentista, erróneamente los países han empeñado casi un siglo de su historia buscando la seguridad. Nada más equivocado, pues la verdadera seguridad reposa en el desarrollo, no en las armas. Y este fue oportunamente el concepto central que transmitiera el Secretario General de Naciones Unidas en el marco de su Informe sobre Desarrollo y Cooperación Internacional.

Debemos fortalecer el sistema de convivencia internacional basado en la Carta de Naciones Unidas y construir entre todos un orden internacional diferente, sustentado en un sistema de valores compartidos: la libertad, la democracia y los derechos humanos deben ser los pilares fundamentales en que se asiente la construcción de un nuevo orden internacional. El Mahatma Ghandi solía decir que ¿No hay caminos para la paz, la paz es el único camino¿. Debemos acompañar el llamado efectuado por el concierto de naciones para que los líderes mundiales bajen el nivel de confrontación que sacude a millones de personas en guerras y odios que parecen no tener fin.

Por las razones expuestas solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Mabel L. Caparrós.-