Número de Expediente 2859/06

Origen Tipo Extracto
2859/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA MUESTRA INTA EXPONE 2006 , A DESARROLLARSE EN ALLEN , RIO NEGRO DEL 10 AL 12 DE NOVIEMBRE .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-08-2006 16-08-2006 129/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-08-2006 13-09-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
16-08-2006 13-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION:
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 247
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2859/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de esta H. Cámara a la muestra INTA EXPONE 2006, a desarrollarse en la estación experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de la localidad de Allen, provincia de Río Negro, del 10 al 12 de noviembre próximos.

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Creado en 1956, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) viene desplegando de forma interrumpida una serie de actividades de apoyo a la labor de los productores rurales con el propósito de ¿impulsar y vigorizar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuarias y acelerar con los beneficios de estas funciones fundamentales: la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural¿.

Pero la actividad que la institución desarrolla desde hace 48 años no se limita solamente a mejorar la productividad del campo con la ayuda aplicada de la ciencia y la tecnología, sino que también se preocupa por el mejoramiento de la condición del hombre de campo, de su familia y de la comunidad rural.

Dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA), y contando con autarquía operativa y financiera, el INTA persigue como meta permanente ¿contribuir a la competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial en todo el territorio nacional, en un marco de sostenibilidad ecológica y social¿. Para ello ¿prioriza entre sus acciones la generación de información y tecnologías para procesos y productos de este vasto sector, poniendo los mismos al servicio del productor rural a través de su sistema de extensión¿.

Repasando su historia, damos cuenta de que ¿el INTA fue creado formalmente el 4 de diciembre de 1956, por medio del Decreto Ley 21680/56, firmado por el presidente Aramburu. Una ley posterior -Ley 15429, de agosto 1958- introdujo algunas modificaciones. En 1961 el Consejo Directivo del INTA aprobó el texto definitivo. El 6 de marzo de 1957 se dio el Decreto Reglamentario que permitió poner en marcha al Instituto. Al asumir en mayo de 1958, el nuevo gobierno consideró con especial atención el programa tecnológico agrario y resolvió, también, apoyar al máximo la acción del nuevo organismo. En consecuencia, el Decreto Ley 21680 fue ratificado por el Congreso Nacional mediante la Ley 14467, junto con otros decretos-leyes del gobierno anterior¿.

Para llevar a cabo su misión de crear, adaptar y difundir innovaciones tecnológicas, el INTA contaría en el interior del país con estaciones experimentales, subestaciones y campos anexos y, en Castelar, con un Centro Nacional de Investigación Agropecuaria para las investigaciones básicas. En sus respectivas jurisdicciones las estaciones experimentales contarían con agencias de extensión rural, cubriendo virtualmente, con diversa densidad, todo el país rural. Al constituirse el INTA, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación le transfirió treinta y una estaciones experimentales, con una superficie total de 27667 hectáreas.

Hoy el INTA se ha transformado en una formidable red de apoyo activo al campo que brinda asesoramiento y capacitación; proyecta y realiza seminarios y exposiciones; promueve acciones de intercambio tecnológico; apoya desarrollos experimentales y pone sus recursos humanos al servicio de que la productividad rural marche por una senda segura, al tanto de los últimos adelantos tecnológicos y evitando contratiempos a los productores.

El INTA EXPONE 2006 Patagonia, a desarrollarse en la estación experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de la localidad de Allen, provincia de Río Negro, del 10 al 12 de noviembre próximos, mostrará los últimos avances tecnológicos desarrollados por el INTA para contribuir a la sustentabilidad y competitividad del sistema agropecuario, agroalimentario y agroindustrial del sur argentino. Chubut, La Pampa, Neuquen, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego estarán representadas en la muestra que sin lugar a dudas será un gran éxito.

Por estas razones, pongo este proyecto a consideración de mis pares, a los que les solicito su voto por afirmativo para su pronta aprobación.

Luis A. Falcó.