Número de Expediente 2858/06

Origen Tipo Extracto
2858/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL REACTOR NUCLEAR CREADO POR LA EMPRESA RIONEGRINA INVAP S.E. EN SIDNEY , AUSTRALIA .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-08-2006 16-08-2006 129/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
16-08-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2858/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su satisfacción por la puesta en funcionamiento del reactor nuclear creado y construido íntegramente por la empresa rionegrina INVAP S.E., en la localidad de Sydney, Australia, el pasado 12 de agosto de 2006.

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

INVAP S.E. es una empresa de base tecnológica que se dedica al desarrollo de tecnología de avanzada en varios campos diferentes: realiza proyectos tecnológicos multidisciplinarios en las áreas nuclear, espacial e industrial; genera productos o servicios de acuerdo a los requerimientos específicos del cliente; realiza trabajos que comprenden alguna (o todas) de las siguientes etapas: factibilidad, desarrollo, diseño, ingeniería, abastecimiento, construcción, montaje, puesta en marcha, operación y servicio de posventa.

INVAPS.E. fue creada en 1976, mediante un convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina y el Gobierno de la Provincia de Río Negro. En la actualidad sus oficinas y talleres cubren una superficie de más de 10.000 metros cuadrados.

La sede principal de INVAPS.E. se encuentra en uno de los mayores centros turísticos argentinos: la ciudad de San Carlos de Bariloche, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, provincia de Río Negro.

En el área de la Tecnología Espacial, INVAP es la única empresa argentina calificada por la NASA para la realización de proyectos espaciales, y como tal ha demostrado su capacidad para el diseño, construcción, ensayo y operación de satélites.

INVAP S.E. fue galardonada con el Premio La Nación - TCA 2005 a la excelencia Exportadora, en la categoría "Exportación Tecnológica más Innovadora", luego de haber concursado junto con numerosas empresas e instituciones.

INVAP S.E. presentó como caso de exportación innovadora la provisión a Australia de un Reactor Nuclear para Investigación y Producción de radioisótopos.

INVAP es sólo la punta de un iceberg que no sólo abarca a la empresa misma, sino que también involucra el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, en especial la CNEA, la CoNAE, CITEFA, diversos institutos del CONICET, y varias Universidades Nacionales, que además de aportar recursos humanos de excelente nivel, participan con sus propios cuadros en la ejecución de los trabajos.

Apuntando a futuras exportaciones, el Gobierno nacional confía plenamente en la capacidad Argentina de encarar, por primera vez, proyectos de alta tecnología que se solían resolver con compras en el exterior. Esta decisión, que involucra temas de orden estratégico como el de la "radarización" del país, tiene un efecto múltiple altamente beneficioso para el mismo: se evita la emigración de profesionales altamente capacitados y aún se logra que algunos regresen del exterior; se aprovecha el efecto multiplicador de todo emprendimiento de alta tecnología, que difunde sus requerimientos a otros sectores de la producción; y se abren nuevas áreas de alto valor agregado a las exportaciones del país, las cuales son imprescindibles para mejorar la estructura de la economía nacional y hacerla más independiente de las variables externas.

El reactor nuclear argentino instalado en Australia, el más moderno del mundo en su tipo, comenzó oficialmente a funcionar el pasado sábado 12 de agosto, según informó el INVAP. El momento clave fue a las 23.30 hs. de Australia 10hs. de la Argentina, cuando el reactor alcanzó por primera vez el estado crítico, es decir que después de ser cargado el combustible nuclear, produjo los primeros neutrones.

Señor presidente, con la puesta en funcionamiento del reactor concluyen seis años de intenso trabajo de diseño y cálculo, ensayos y demostraciones, construcciones y fabricaciones y verificaciones, licencias y permisos.

Por estas razones, pongo este proyecto a consideración de mis pares, a los que les solicito su voto por afirmativo para su pronta aprobación.

Luis A. Falcó.