Número de Expediente 2857/06

Origen Tipo Extracto
2857/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley FALCO : PROYECTO DE LEY OTORGANDO UN SUBSIDIO POR UNICA VEZ A LA FUNDACION BARRERA ZOOFITOSANITARIA PATAGONICA ( FUNBAPA ) DE VIEDMA , RIO NEGRO .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-08-2006 16-08-2006 129/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-08-2006 13-09-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
16-08-2006 13-09-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 18-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
929/06 14-09-2006 APROBADA Con Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2857/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1°- Otórguese un subsidio por única vez de $ 200.000 (pesos doscientos mil), a la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FunBaPa), con sede en la localidad de Viedma, provincia de Río Negro.

Artículo 2°- Dicho subsidio deberá ser destinado para el Programa Incan Trehua, que en lenguaje mapuche significa ¿perros protectores¿, y que ejecuta la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FunBaPa), conjuntamente con el Instituto de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Mendoza (ISCAMEN) y el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA).

Artículo 3°- Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley serán imputados a la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2007.

Artículo 4°- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El año pasado, una brigada de perros especialmente entrenados por la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FunBaPa), conjuntamente con el Instituto de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Mendoza (ISCAMEN) y el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA), comenzaron con la misión de impedir el ingreso de productos orgánicos prohibidos al área de producción protegida de la Patagonia.

Los adiestrados canes custodian los diferentes puntos de acceso a la Patagonia con la misión de detectar productos de origen vegetal o animal cuyo ingreso al Área de Producción Protegida de la Patagonia se encuentra prohibida por razones sanitarias.

Los perros pertenecen al Programa Incan Trehua, que en lenguaje mapuche significa ¿perros protectores¿, y trabajan en los más de 30 puestos de control del Sistema Cuarentenario. El objetivo es potenciar el trabajo de los inspectores en la detección de productos que puedan trasladar plagas y enfermedades nocivas para los productos regionales. El carácter novedosos de la experiencia se debe a que muy pocos países en el mundo cuentan con perros protectores de su producción y la República Argentina, particularmente la Provincia de Río Negro, se constituirá así en una pionera en el tema.

Un caso especial es el de Dartagnán, que es el único can en el mundo capaz de detectar fruta larvada cuando aún la contaminación es invisible al ojo humano. Este ejemplar ¿Beagle¿, de 11 meses no solo detecta el olor de la ceratitis capitata, sino que incluso señala el fruto afectado con su hocico. Dartagnan recibe un entrenamiento especial y cada día exhibe una nueva capacidad, en las últimas demostraciones detectó una mandarina con presencia de larva dentro de un cajón repleto de esa fruta, que además había sido colocado junto a otros dos.

Señor presidente, el Programa Incan Trehua comenzó a ser desarrollado a principios de este año en la localidad rionegrina de Viedma, sede administrativa de la FunBaPa, donde se construyó un Centro de Adiestramiento con el apoyo de la Policía de Río Negro. Allí el médico veterinario Mario Rosillo, ex perito de la Justicia Federal y ex jefe de la División de Canes de la Policía de Corrientes, inició el entrenamiento de unos 30 cachorros de la razas ¿Beagle¿ y ¿Labrador Retriever¿, elegidos especialmente por su carácter equilibrado y sociable y su excepcional olfato. Esos canes ahora maduros y aptos para el trabajo, son los que dan la bienvenida en rutas, caminos, aeropuertos y estaciones de trenes a quienes estén por ingresar a la Patagonia. El trabajo de adiestramiento dura unas seis semanas y después de ese período el animal puede desarrollar la tarea que se le ha encomendado sin ningún tipo de inconvenientes.

Además de los animales, se capacitan a las personas que luego tendrán a cargo a los canes y a nuevos entrenadores. En Viedma, unas cincuenta personas trabajan diariamente en el Centro de Adiestramiento, que pretende en poco tiempo poder dotar de Perros Protectores a atrás regiones del país.

Asimismo, este novedoso Programa, tiene proyectado no solo entrenar perros para la detección de productos orgánicos, aunque sea esta la actividad que concentre hoy la mayor parte de los esfuerzos, sino que la intención es también criar perros que puedan trabajar con majadas ovinas o con personas con capacidades diferentes y en lo relativo al salvataje y búsqueda de personas.

En cuanto a los beneficios que traen los canes en los puestos de control, se pueden destacar que en primer lugar, los mismos agilizan de manera considerable el trabajo, sobre todo cuando se trata de grandes vehículos. En segundo término, posibilitan un control mucho más precisos, ya que se pueden detectar productos envueltos e incluso envasados.

Por los motivos expuestos, y teniendo en cuenta que el Programa Incan Trehua, posiciona a la República Argentina, entre los países de avanzada en el mundo, en lo que a adiestramiento de canes y prevención zoofitosanitaria se refiere, es que solicito a mis pares, los señores legisladores, la aprobación del presente Proyecto de Ley.

Luis A. Falcó.