Número de Expediente 2854/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2854/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACION EL 8 DE SEPTIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-08-2006 | 16-08-2006 | 129/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-08-2006 | 30-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 25-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 30-08-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 2922, 2884 Y 3040/06 |
En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2854/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
D E C L A R A:
Su adhesión a la celebración del Día Internacional de la Alfabetización declarado por la UNESCO en 1967 que se conmemora el día 8 de septiembre.
Carlos A. Rossi.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Con el objeto de lograr el compromiso de la comunidad internacional de reducir a cero el analfabetismo en el mundo, la UNESCO instituyó, a partir del año 1967, el día 8 de septiembre como Día Internacional de la Alfabetización.
Como lo ha señalado el Secretario de la Organización de las Naciones Unidas Kofi Annan en ocasión de la celebración de este Día: ¿La alfabetización es un derecho humano básico que junto con la educación en general, conforman el camino hacia el progreso humano¿. En tal sentido, la UNESCO ha establecido al decenio 2003-2013 como el ¿Decenio de la Alfabetización de las Naciones Unidas¿, bajo el lema ¿La alfabetización, fuente de libertad¿ con el fin de que los gobiernos renueven su compromiso de erradicar el analfabetismo.
Hoy día se considera que estar alfabetizado es una marca de ciudadanía y se torna en una herramienta fundamental para lograr objetivos tendientes a erradicar la pobreza, lograr la igualdad entre los géneros y brindar la posibilidad de ejercer plenamente todos los derechos. Sin embargo, estas metas se encuentran muy lejos de hacerse realidad.
En efecto, la UNESCO ha estimado que, de continuar las tendencias actuales, para el año 2010 la población adulta analfabeta representará 830 millones de personas. Es decir, una de cada seis personas seguirá siendo analfabeta. Asimismo, los datos que el Organismo ha recabado en censos internacionales registran 4 billones de personas alfabetizadas a nivel mundial y 862 millones sin acceso a la educación. Sin embargo, esta brecha se torna aún mayor entre analfabetos y alfabetizados en el contexto de las posibilidades de acceso y aplicación de las nuevas tecnologías. El riesgo de una creciente polarización social y educacional se vuelve cada vez más pronunciado debido a que sólo un pequeño segmento de la población mundial tiene acceso a las más sofisticadas herramientas educativas.
El desafío de erradicar el analfabetismo es una tarea cuantitativa y cualitativa que requiere una inversión a largo plazo en donde todos los elementos estructurales de cada sociedad se encuentren involucrados.
En el caso de Argentina, el hecho de que la mayor parte del mapa del analfabetismo coincida con el mapa de la pobreza y de las inequidades sociales, étnicas y de género, hace de la lucha por la alfabetización una batalla no sólo en pos de metas educativas, sino también para el logro de justicia social y de dignidad humana.
La alfabetización continúa siendo una tarea inconclusa y debemos reafirmarla como instrumento vital para el ejercicio de la ciudadanía.
Por ello, solicito señor Presidente, la aprobación del presente proyecto.
Carlos A. Rossi.
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2854/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
D E C L A R A:
Su adhesión a la celebración del Día Internacional de la Alfabetización declarado por la UNESCO en 1967 que se conmemora el día 8 de septiembre.
Carlos A. Rossi.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Con el objeto de lograr el compromiso de la comunidad internacional de reducir a cero el analfabetismo en el mundo, la UNESCO instituyó, a partir del año 1967, el día 8 de septiembre como Día Internacional de la Alfabetización.
Como lo ha señalado el Secretario de la Organización de las Naciones Unidas Kofi Annan en ocasión de la celebración de este Día: ¿La alfabetización es un derecho humano básico que junto con la educación en general, conforman el camino hacia el progreso humano¿. En tal sentido, la UNESCO ha establecido al decenio 2003-2013 como el ¿Decenio de la Alfabetización de las Naciones Unidas¿, bajo el lema ¿La alfabetización, fuente de libertad¿ con el fin de que los gobiernos renueven su compromiso de erradicar el analfabetismo.
Hoy día se considera que estar alfabetizado es una marca de ciudadanía y se torna en una herramienta fundamental para lograr objetivos tendientes a erradicar la pobreza, lograr la igualdad entre los géneros y brindar la posibilidad de ejercer plenamente todos los derechos. Sin embargo, estas metas se encuentran muy lejos de hacerse realidad.
En efecto, la UNESCO ha estimado que, de continuar las tendencias actuales, para el año 2010 la población adulta analfabeta representará 830 millones de personas. Es decir, una de cada seis personas seguirá siendo analfabeta. Asimismo, los datos que el Organismo ha recabado en censos internacionales registran 4 billones de personas alfabetizadas a nivel mundial y 862 millones sin acceso a la educación. Sin embargo, esta brecha se torna aún mayor entre analfabetos y alfabetizados en el contexto de las posibilidades de acceso y aplicación de las nuevas tecnologías. El riesgo de una creciente polarización social y educacional se vuelve cada vez más pronunciado debido a que sólo un pequeño segmento de la población mundial tiene acceso a las más sofisticadas herramientas educativas.
El desafío de erradicar el analfabetismo es una tarea cuantitativa y cualitativa que requiere una inversión a largo plazo en donde todos los elementos estructurales de cada sociedad se encuentren involucrados.
En el caso de Argentina, el hecho de que la mayor parte del mapa del analfabetismo coincida con el mapa de la pobreza y de las inequidades sociales, étnicas y de género, hace de la lucha por la alfabetización una batalla no sólo en pos de metas educativas, sino también para el logro de justicia social y de dignidad humana.
La alfabetización continúa siendo una tarea inconclusa y debemos reafirmarla como instrumento vital para el ejercicio de la ciudadanía.
Por ello, solicito señor Presidente, la aprobación del presente proyecto.
Carlos A. Rossi.