Número de Expediente 2854/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2854/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL PROYECTO EDUCATIVO SOBRE TEMAS PORTUARIOS QUE SE ESTA DESARROLLANDO EN BAHIA BLANCA . |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-09-2005 | 21-09-2005 | 141/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-09-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-09-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2854/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El H. Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por el Proyecto Educativo sobre temas portuarios y de toda la cadena de valor de los cereales, con el auspicio de la Bolsa de Cereales y el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca , que se está desarrollando en escuelas de Bahía Blanca y la Región.
Amanda M. Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Desde hace años, los sectores docentes han intentado incorporar en la enseñanza cotidiana temáticas que se relacionen con la realidad productiva de la región. Una de las mayores dificultades que han teni-do que enfrentar para lograr su objetivo, es la falta de material didácti-co específico que les permita sistematizar y dar continuidad a este tipo de iniciativas, cuya sustentabilidad y permanencia depende en gran medida del mayor o menor éxito que puedan tener tanto en la recopi-lación de información como en el desarrollo de tareas de campo.
Muchas veces, para lograr su cometido han debido recurrir a las distin-tas empresas, instituciones y organismos que se relacionan con la producción y el comercio, a fin de obtener información de base para posteriormente adaptarla con fines pedagógicos; o gestionar visitas guiadas que permitieran a los alumnos tomar contacto "in-situ" con la realidad cotidiana, De esta manera, los resultados obtenidos son hete-rogéneos, ya que surgen a partir de esfuerzos aislados.
Como receptores de gran parte de dichas requisitorias, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y la Bolsa de Cereales, Olea-ginosos, Frutos y Productos de Bahía Blanca han tomado la decisión de dejar de ser reactivos ante esta situación, tomando una actitud que posibilite sistematizar la transferencia de información respecto de sus actividades, realizando una contribución con el sector educativo, a manera de experiencia piloto, en el convencimiento que sólo a través de la educación se podrán obtener mejores condiciones de vida para nuestro país. De manera sencilla, con fuerte contenido visual y me-diante un vínculo comunicacional imagen-palabra diseñado por la po-blación escolar a la que se pretende llegar, el trabajo aborda una te-mática compleja pero no menos importante para la vida cotidiana de los habitantes de esa región como es la producción agrícola, su proce-so de acopio, acondicionamiento, comercialización, transporte a puerto y embarque por vía marítima hacia los centros de consumo internacio-nales.
Con formato de historieta en cinco capítulos, el hilo conductor del tra-bajo se apoya en sendas historias de un grano de cereal que parte del campo hacia el puerto y de un buque granelero que ingresa al puerto para transportar el cereal hacia su destino final. A lo largo de sus reco-rridos, los personajes dialogan con los distintos actores que intervie-nen en la cadena logística y comercial, tanto terrestre como marítima, a partir de lo cual se ponen de manifiesto los aspectos más importan-tes de estas actividades, y su incidencia en la economía de la región y el país.
A partir de la estructura conceptual que el trabajo contiene, y con ayu-da del material de apoyo que se provee, el docente podrá encontrar puertas de acceso para profundizar la enseñanza e inducir a la inves-tigación sobre una amplia variedad de temas. De allí el carácter multi-disciplinario y abarcativo de esta propuesta, con la cual se pretende por un lado cubrir, al menos en parte, el déficit existente en lo que ha-ce al material didáctico relacionado con la producción regional, y por el otro despertar vocaciones hacia todo lo que tenga que ver con las ac-tividades que desde siempre fueron las más importantes de la zona.
Esta iniciativa esta destinada a niños del segundo ciclo EGB y se ex-tiende, en una primera etapa, a realizar la experiencia con 32 escuelas de Bahía Blanca y la Región, estimado en el más breve plazo exten-derla a un masivo número de escuelas.
El objetivo central de esta propuesta es acercar el Puerto y el Campo a la Ciudad, fomentar en el niño la cultura del trabajo, despertar voca-ciones empresariales y reafirmar su sentido de pertenencia nacional y regional.
Señor Presidente, por lo expuesto, solitito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Amanda M. Isidori.-