Número de Expediente 2853/06

Origen Tipo Extracto
2853/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PERSICO Y GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL " 2° PLENARIO NACIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR " A DESARROLLARSE EL 17 Y 18 DE AGOSTO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES .
Listado de Autores
Pérsico , Daniel Raúl
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-08-2006 16-08-2006 129/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-08-2006 13-09-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
16-08-2006 13-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION:
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 246
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2853/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de este Honorable Cuerpo la realización del ¿2° Plenario Nacional de Agricultura Familiar¿, a desarrollarse los días 17 y 18 de agosto de 2006 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el transcurso del cual se presentará una propuesta de Plan Estratégico de Desarrollo Rural elaborado por los delegados de las organizaciones que componen el Foro Nacional de Agricultura Familiar

Daniel R. Pérsico. - Silvia E. Giusti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los días 17 y 18 de agosto de 2006, en Parque Norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevará a cabo el 2° Plenario Nacional de Agricultura Familiar en el transcurso del cual se presentará y debatirá la propuesta de Plan Estratégico de Desarrollo Rural que fuera elaborado en el marco del Foro Nacional de la Agricultura Familiar.

Dicho Foro se conformó a fines del año 2005 por iniciativa de las Organizaciones Representativas de la Agricultura Familiar de nuestro país y ha sido institucionalizado, a partir de marzo de este año, por Resolución de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación.

A partir de entonces, un gran número de Instituciones relacionadas a la actividad se han ido sumando. Actualmente son más de cuatrocientas (400) las organizaciones que participan y representan a unas ciento cincuenta mil familias de campesinos, chacareros, quinteros y pequeños productores de todas las regiones del país.

En mayo de este año se realizo, en la provincia de Mendoza, el 1° Plenario que contó con la presencia de más de 600 delegados. En dicho encuentro se aprobó un diagnóstico sobre el sector y se decidió que una Comisión de Trabajo conformada por delegados de las organizaciones elaborará, conjuntamente con funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes del Poder Legislativo y miembros de otras entidades intermedias, una propuesta de Plan Estratégico de Desarrollo Rural para el sector.
Dicho trabajo se vio enriquecido con los aportes de las diferentes reuniones regionales que se fueron desarrollando en todas las zonas de nuestro país. Asimismo el Departamento de Desarrollo Rural de la Federación Agraria Argentina colaboró en forma permanente en dicha elaboración.

Concluyendo esta etapa de elaboración, se realiza este encuentro que posibilitará aprobar formalmente la propuesta de Plan y ponerlo a disposición de la Autoridades Nacional para comenzar una etapa de trabajo que jerarquice las políticas públicas dirigidas a la Agricultura Familiar.

Queda claro que este será un proceso absolutamente innovador en términos de gestión pública, donde la característica principal estará dada por la plena participación de los actores y la genuina articulación entre los mismos y el sector público. Asimismo, marca un reconocimiento hacia esa inmensa mayoría que aporta su trabajo, esfuerzo y sacrificio esperando solo lo que equitativamente le corresponde y sin reclamar privilegios sectoriales o desarrollar acciones coactivas.

Por todo lo expuesto, solicitamos a nuestros pares que nos acompañen en la aprobación del presente proyecto.

Daniel R. Pérsico. - Silvia E. Giusti.