Número de Expediente 2853/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2853/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL " PROYECTO DE ENERGIAS RENOVABLES EN EL MERCADO RURAL " ( PERMER ) . |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-11-2003 | 19-11-2003 | 166/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-11-2003 | 26-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-11-2003 | 26-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1303/03 | 28-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2853/03)
PROYECTO DE DECLARACION
EL SENADO DE LA NACION
DECLARA
De interés legislativo, el "Proyecto de
energías renovables en el mercado rural" (Permer) por el cual 157
establecimientos educativos y aproximadamente 10.300 alumnos del
interior de la provincia de Salta, podrán acceder a los beneficios de
la energía a través de la instalación de equipos fotovoltaícos y
paneles solares.-
Sonia Escudero.-
FUNDAMENTOS
SR.. PRESIDENTE:
El sol, fuente de vida y origen de las
demás formas de energía que el hombre ha utilizado desde los albores de
la Historia, puede satisfacer todas nuestras necesidades, si
aprendemos cómo aprovechar de forma racional la luz que continuamente
derrama sobre el planeta. Ha brillado en el cielo desde hace unos cinco
mil millones de años, y se calcula que todavía no ha llegado ni a la
mitad de su existencia.
Durante el presente año, el sol arrojará
sobre la tierra cuatro mil veces más energía que la que vamos a
consumir.
España, por su privilegiada situación y
climatología, se ve particularmente favorecida respecto al resto de los
países de Europa, ya que sobre cada metro cuadrado de su suelo inciden
al año unos 1.500 kilovatios-hora de energía, cifra similar a la de
muchas regiones de América Central y del Sur. Esta energía puede
aprovecharse directamente, o bien ser convertida en otras formas útiles
como, por ejemplo, en electricidad.-
No sería racional no intentar aprovechar,
por todos los medios técnicamente posibles, esta fuente energética
gratuita, limpia e inagotable, que puede liberarnos definitivamente de
la dependencia del petróleo o de otras alternativas pocas seguras,
contaminantes o, simplemente, agotables.-
Así lo ha comprendido el gobierno de mi
provincia, para que la energía eléctrica deje de ser materia sólo de
los libros de texto en algunas escuelas salteñas de los parajes más
alejados. En ellas para comunicarse por radio sus maestros utilizan
baterías y las clases se dictan con luz natural o bien con luz de
velas. Realidad que acontece en 180 establecimiento educativos.
A partir de febrero del año 2004, para 157
escuelas, esta situación cambiará a través del "Proyecto de energías
renovables en el mercado rural" (Permer), ya que actualmente funcionan
sin energía en diferentes parajes a los que las distancias o lo
agresivo de su geografía hacen que no llegue el suministro por red.-
Si bien algunos establecimientos cuentan
con grupos electrógenos, el funcionamiento de estos equipos es
complicado y muy costoso. Con los nuevos paneles solares,
aproximadamente 10.300 alumnos podrán acceder a los beneficios de la
energía y podrán comenzar a utilizar sus televisores, videocaseteras o
computadoras para completar la enseñanza.
Las obras se harán con recursos de un
préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y fomento (BIRF) que
cubrirá el ochenta por ciento (80%) de los gastos. El resto será
cubierto por fondos provistos por el Ministerio de Educación de la
Nación, en cumplimiento de un convenio suscrito con el gobierno de
Salta para dar energía a las citadas escuelas.-
Según los cálculos previstos, se dotará a
cada escuela con una cifra de entre 20 y 80 kwh (kilowatts por hora)
por mes con lo que podrán cubrir iluminación y comunicación, siendo las
que más recibirán en las que existe albergue y vive el docente.-
La energía solar fotovoltaica
constituye una fuente inagotable y es menos perjudicial para el
medio-ambiente además de ser considerada la mejor solución para
aquellos lugares a los que se requiere dotar de energía preservando las
condiciones del entorno. Si bien su instalación y mantenimiento es
costoso, llevar a las aulas un recurso tan necesario como la energía
que permitirá impartir una educación más completa, de mejor calidad y
una eficaz utilización de la tecnología nos permitirá, sin ninguna
duda, hacer realidad los principios de igualdad y educación para
todos.-
Por lo expuesto es que solicito a mis
Pares me acompañen con su voto en la aprobación de este proyecto de
declaración.-
Sonia Escudero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2853/03)
PROYECTO DE DECLARACION
EL SENADO DE LA NACION
DECLARA
De interés legislativo, el "Proyecto de
energías renovables en el mercado rural" (Permer) por el cual 157
establecimientos educativos y aproximadamente 10.300 alumnos del
interior de la provincia de Salta, podrán acceder a los beneficios de
la energía a través de la instalación de equipos fotovoltaícos y
paneles solares.-
Sonia Escudero.-
FUNDAMENTOS
SR.. PRESIDENTE:
El sol, fuente de vida y origen de las
demás formas de energía que el hombre ha utilizado desde los albores de
la Historia, puede satisfacer todas nuestras necesidades, si
aprendemos cómo aprovechar de forma racional la luz que continuamente
derrama sobre el planeta. Ha brillado en el cielo desde hace unos cinco
mil millones de años, y se calcula que todavía no ha llegado ni a la
mitad de su existencia.
Durante el presente año, el sol arrojará
sobre la tierra cuatro mil veces más energía que la que vamos a
consumir.
España, por su privilegiada situación y
climatología, se ve particularmente favorecida respecto al resto de los
países de Europa, ya que sobre cada metro cuadrado de su suelo inciden
al año unos 1.500 kilovatios-hora de energía, cifra similar a la de
muchas regiones de América Central y del Sur. Esta energía puede
aprovecharse directamente, o bien ser convertida en otras formas útiles
como, por ejemplo, en electricidad.-
No sería racional no intentar aprovechar,
por todos los medios técnicamente posibles, esta fuente energética
gratuita, limpia e inagotable, que puede liberarnos definitivamente de
la dependencia del petróleo o de otras alternativas pocas seguras,
contaminantes o, simplemente, agotables.-
Así lo ha comprendido el gobierno de mi
provincia, para que la energía eléctrica deje de ser materia sólo de
los libros de texto en algunas escuelas salteñas de los parajes más
alejados. En ellas para comunicarse por radio sus maestros utilizan
baterías y las clases se dictan con luz natural o bien con luz de
velas. Realidad que acontece en 180 establecimiento educativos.
A partir de febrero del año 2004, para 157
escuelas, esta situación cambiará a través del "Proyecto de energías
renovables en el mercado rural" (Permer), ya que actualmente funcionan
sin energía en diferentes parajes a los que las distancias o lo
agresivo de su geografía hacen que no llegue el suministro por red.-
Si bien algunos establecimientos cuentan
con grupos electrógenos, el funcionamiento de estos equipos es
complicado y muy costoso. Con los nuevos paneles solares,
aproximadamente 10.300 alumnos podrán acceder a los beneficios de la
energía y podrán comenzar a utilizar sus televisores, videocaseteras o
computadoras para completar la enseñanza.
Las obras se harán con recursos de un
préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y fomento (BIRF) que
cubrirá el ochenta por ciento (80%) de los gastos. El resto será
cubierto por fondos provistos por el Ministerio de Educación de la
Nación, en cumplimiento de un convenio suscrito con el gobierno de
Salta para dar energía a las citadas escuelas.-
Según los cálculos previstos, se dotará a
cada escuela con una cifra de entre 20 y 80 kwh (kilowatts por hora)
por mes con lo que podrán cubrir iluminación y comunicación, siendo las
que más recibirán en las que existe albergue y vive el docente.-
La energía solar fotovoltaica
constituye una fuente inagotable y es menos perjudicial para el
medio-ambiente además de ser considerada la mejor solución para
aquellos lugares a los que se requiere dotar de energía preservando las
condiciones del entorno. Si bien su instalación y mantenimiento es
costoso, llevar a las aulas un recurso tan necesario como la energía
que permitirá impartir una educación más completa, de mejor calidad y
una eficaz utilización de la tecnología nos permitirá, sin ninguna
duda, hacer realidad los principios de igualdad y educación para
todos.-
Por lo expuesto es que solicito a mis
Pares me acompañen con su voto en la aprobación de este proyecto de
declaración.-
Sonia Escudero.-