Número de Expediente 2852/05

Origen Tipo Extracto
2852/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL EL CONCIERTO " MUJERES DE LATINOAMERICA EN LA PERCUSION " A REALIZARSE EL 8 DE OCTUBRE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES .
Listado de Autores
Isidori , Amanda Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-09-2005 21-09-2005 141/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
12-09-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2852/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés cultural el concierto que, bajo el lema "Mujeres de Latinoamérica en la percusión", ofrecerá Percusionistas de Buenos Aires el 8 de octubre de 2005 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, como cierre de su Ciclo de Conciertos 2005.

Amanda M. Isidori.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La agrupación musical Percusionistas de Buenos Aires fue creada en 1999 y la integran instrumentistas de diversas e importantes orquestas de Buenos Aires.

Siempre bajo la dirección general del Maestro Fabián Bermann, la agrupación se ha presentado en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho, Teatro Gran Rex, Teatro Nacional Cervantes, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Sala A-B del Centro Cultural General San Martín ("Buenos Aires Percusión"), Auditorio de la AMIA, Centro Cultural Konex, Auditorio Ameghino, Consejo Profesional de Ciencias Económicas y Teatro Hebraica. Asimismo ha participado de las temporadas organizadas por el Mozarteum Argentino ("Conciertos del Mediodía"), Ars Nobilis y Conciertos Pilar Golf, como también en el 36º Festival Internacional Encuentros 2004 -"Todas las músicas del mundo".

Desde 2002, Percusionistas de Buenos Aires organiza, cada año, un Ciclo de seis conciertos con entrada libre y gratuita, dedicado al repertorio para ensamble de percusión, con la presencia de destacados solistas y directores invitados.

Han actuado, en calidad de artistas invitados, los directores de orquesta Max Lifchitz (USA), Bruno D'Astoli, Andrés Spiller, Carmelo Saitta, Gabriel Senanes, Marisol Gentile y Roberto Luvini, y los solistas Patricia Da Dalt, Susana Kasakoff, Virginia Correa Dupuy, José Luis Juri, Susana Caligaris, Pamela Flores Vargas (Chile), Luis Sava, Nahuel Di Pierro, Augusto Morales, Nora García, Christian Fabris, Fernanda Morello, Alejandro Schaikis, Mariano Cigna, Javiera González, Federico Oro Vojacek, Marina Calzado Linage, Daniel Serale, Ezequiel Calzado Linage y Gabriel Spiller, y junto al Coro Polifónico Nacional.

Ha realizado los estrenos mundiales de "...la fine del giorno..." de Bruno D'Astoli, Concierto para piano y percusión de Claudio Alsuyet, "Palmas" de Juan María Solare, "Sonatina para percusión" de Augusto Rattenbach, "Tango lejano y Danza rebelde" de Max Lifchitz, "Luces y sombras" 2003 de Dante Grela, Concierto Nº2, op.302 de Sergio Parotti, "En Blanco y Negro, Buenos Aires" de Jorge Retamoza, "Andrómeda" de Eva Lopszyc, "Tango" de Oscar Gullace, "Magma" de Sergio Schmilovich, "Retectus" de Matías Romero Costas, "Otros golpes" de Juan Carlos Figueiras y "Rituales de la Cruz del Sur" de Esteban Benzecry.

El concierto para el cual solicito la declaración de interés cultural tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires el 8 de octubre del corriente año, y con él se cerrará el Ciclo de Conciertos 2005 de Percusionistas de Buenos Aires.

Se realiza la convocatoria bajo el lema "Mujeres de Latinoamérica en la percusión". En esa oportunidad la agrupación será dirigida, como es habitual, por el Maestro Bermann y participarán como invitados Marina Calzado Linage (marimba) y el Coro de Cámara Bella Vista, dirigido por el Maestro Rodolfo Diorio. Todos ellos interpretarán obras de autores argentinos y latinoamericanos.

Cabe destacar que este emprendimiento artístico, de indudable relevancia por el estímulo que representa para músicos y compositores de nuestro país y de países hermanos, ha recibido ya el auspicio de organismos gubernamentales -Secretaría de Cultura de la Nación, Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Dirección General de la Mujer- y del Consejo Argentino de la Música (CIM - UNESCO).

Señor presidente: por los motivos expuestos solicito a mis pares que den su voto favorable al presente proyecto de declaración.

Amanda M. Isidori.-