Número de Expediente 2851/06

Origen Tipo Extracto
2851/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA REALIZACION DE LAS JORNADAS TALLER SOBRE " COMERCIO INTERNACIONAL DE FRUTAS " A DESARROLLARSE ENTRE EL 14 Y EL 17 DE AGOSTO EN TRELEW , CHUBUT .
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-08-2006 16-08-2006 129/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-08-2006 13-09-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
16-08-2006 13-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION:
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 248
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2851/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de este Honorable Cuerpo la realización de las Jornadas-Taller sobre ¿Comercio Internacional de Frutas¿ -a desarrollarse entre los días 14 y 17 de Agosto del corriente año en la ciudad de Trelew (Chubut)- por su aporte a la expansión de la reconocida actividad frutícola de la región.

Silvia E. Giusti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Ministerio de la Producción del Chubut, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (EEA Chubut) y la Municipalidad de Trelew han organizado unas Jornadas sobre ¿Comercio Internacional de Frutas¿ a fin acompañar a todos aquellos que se dedican a la fruticultura de la región, actividad que se encuentra en franca expansión y está siendo reconocida por su tamaño, uniformidad, color, gusto y presentación en los mercados más exigentes de Europa.

Dichas Jornadas constarán de dos partes. Los días 14, 15 y 16 de Agosto se realizará un Curso - Taller sobre ¿Comercialización Internacional de Frutas¿ y a continuación del mismo se efectuará una Conferencia-Taller el día 17 de agosto de 2006.

Tanto en el Curso-Taller como en la Conferencia-Taller se pondrá especial énfasis en el comercio de cerezas. Estos encuentros serán dictados por prestigiosos investigadores de la Universidad de Chile y docentes de la Universidad Nacional del Comahue.

Las exposiciones están orientadas a quienes estén vinculados o tengan intenciones de estarlo, con la agroindustria de la fruta. En particular el enfoque estará dirigido a productores y exportadores de fruta, proveedores de insumos para la fruticultura, cámaras empresarias vinculadas con la actividad frutícola, ingenieros, inversionistas, agentes de instituciones financieras y otros profesionales que deseen interiorizarse de las condiciones de acceso a los mercados internacionales.

El temario es extenso y se abordarán temas como:
Factores e índices de competitividad de los países;
El comercio internacional como factor de crecimiento de las naciones;
Tendencias en el consumo de alimentos;
Decisión de los consumidores al comprar frutas;
Producción y estructura del mercado mundial de frutas;
Criterios de selección de mercados;
Efecto del tipo de cambio y cláusulas de venta;
Barreras arancelarias, mecanismos de protección de la OMC, antidumping y salvaguardias, etc.

En estas Jornadas participarán no solo los productores de cerezas del Valle Inferior del río Chubut, sino también las Cooperativas y empresas empacadoras que se han formado para atender los requerimientos de esta actividad que crece cada día, tanto por la calidad de su trabajo como por las condiciones que la región le ofrece.

Creo importante destacar el desarrollo de estas actividades productivas genuinas que crecen por la dedicación de sus emprendedores y no por la obtención de algún beneficio especial que siempre debe pagar algún otro sector de la sociedad argentina.

Por las razones antes expuestas, solicito a los señores Senadores que me acompañen, con su voto afirmativo, en este Proyecto.-

Silvia E. Giusti.