Número de Expediente 2850/06

Origen Tipo Extracto
2850/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA REALIZACION DE LA " SEMANA DE LA ALIMENTACION SALUDABLE " A DESARROLLARSE ENTRE EL 12 Y EL 17 DE OCTUBRE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES .
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-08-2006 16-08-2006 129/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-08-2006 29-09-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
16-08-2006 29-09-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-10-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO Nº 295
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2850/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

D E C L A R A:

De interés de este Honorable Cuerpo la realización de la ¿Semana de la Alimentación Saludable¿, que se desarrollará del 12 al 17 de octubre del corriente año en la Ciudad de Buenos Aires; organizada en conjunto por la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires (CMCBA) y la Organización No Gubernamental (ONG) ¿5 al Día¿, con la finalidad de promover el consumo frutihortícola y la salud.

Silvia E. Giusti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Un sesenta por ciento (60%) de todas las muertes en el mundo se deben a enfermedades crónicas, no transmisibles, incluyendo las enfermedades cardiovasculares, cánceres, la diabetes y la obesidad. Los factores de riesgo comunes a todas ellas son el tabaquismo, poca actividad física y una alimentación poco saludable. En el informe sobre ¿La Salud en el Mundo 2002¿ de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calculó que la ingesta de escasa cantidad de frutas y verduras causa un diecinueve por ciento (19%) de los casos de cáncer gastrointestinal y un treinta y uno por ciento (31%) de los casos de cardiopatía isquémica, produciendo dos millones setecientas mil (2,7 millones) de muertes anuales en todo el mundo, el cinco por ciento (5%) del total. Estas cifras son alarmantes dadas las crecientes evidencias científicas que demuestran los efectos benéficos del consumo de frutas y verduras para la salud, incluyendo la prevención de deficiencias en micronutrientes.

Aunque los vínculos entre alimentación y salud no son nuevos, investigaciones actuales se dirigen a la identificación de las sustancias presentes en los alimentos que actúan sobre la salud. Así el término nutracéutico fue creado para referirse a cualquier sustancia que pueda ser considerado como alimento o parte de un alimento y que proporcione beneficios médicos a la salud, incluyendo la prevención o tratamiento de una enfermedad.

Estudios bioquímicos y epidemiológicos indican que las dietas ricas en frutas y hortalizas contribuirían a prevenir las enfermedades cardiovasculares y diferentes tipos de cáncer, entre otras. El proceso de carcenogénesis comienza con la mutación de células somáticas del individuo. Estas mutaciones se producen, entre otros factores, debido a la exposición a productos químicos presentes en el ambiente que dañan el ADN. El cuerpo También puede generar moléculas, como por ejemplo los radicales libres que dañan el ADN. Un radical libre es una especie química que contiene uno o más electrones sin aparear y es capaz de existir en forma independiente.. Estas formas químicas participan en el llamado estrés oxidativo, el cual se ha demostrado está involucrado en el desarrollo de las enfermedades degenerativas. En este sentido, son los antioxidantes quienes atrapan los radicales libres y resguardan el ADN de daños excesivos.

La actividad antioxidante en los alimentos, particularmente en frutas y hortalizas, se debe a una serie de compuestos químicos, entre los que se encuentran las vitaminas (ácido ascórbico, carotenos, tocoferoles, etc.), de valor nutritivo conocido y otros como los compuestos fenólicos y flavonoides (por solo mencionar algunos).

Por todo esto la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la OMS lanzaron una iniciativa conjunta en Río de Janeiro en noviembre del 2003, que derivó en setiembre del 2004 en el taller que ambas organizaciones sostuvieron sobre " Frutas y Hortalizas para la Salud en el centro para la salud y el desarrollo de Kobe, Japón.

Allí se reunieron unos cincuenta (50) expertos de los sectores de la nutrición, agricultura y salud, representantes de los ministerios de salud y agricultura, consultores de las oficinas regionales de la OMS, expertos del Programa Mundial de la Alimentación, de la Comisión Económica para Europa, de la Secretaría de la Comunidad del Pacífico, del Instituto Internacional de Investigación sobre Política Alimenticia y la comunidad internacional de programas ¿5 al Día¿, la cual promueve el consumo de frutas y verduras en varios países a través de colaboraciones entre el sector público y privado.

El objetivo de este taller fue la elaboración de parámetros de trabajo para guiar el desarrollo y promoción del consumo de frutas y verduras en los distintos países.

Un informe de expertos publicado recientemente por la OMS y la FAO, titulado ¿Dieta, Nutrición y Prevención de las Enfermedades Crónicas¿, establece como meta poblacional una ingesta de al menos cuatrocientos gramos diarios (400 gr/día) de frutas y verduras. Sin embargo el consumo mundial de frutas y hortalizas está muy por debajo del nivel mínimo aconsejado. Se estima que la gente consume entre el veinte y cincuenta porciento (20% y 50%) del mínimo recomendado.

Por lo expuesto precedentemente, es que solicito a los señores Senadores la aprobación del presente proyecto.

Silvia E. Giusti.