Número de Expediente 2848/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2848/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR EL PREMIO OTORGADO A LA DRA. MARINA UMASCHI BERS , POR EL GOBIERNO DE LOS EE. UU. DE AMERICA , A CIENTIFICOS E INGENIEROS SOBRESALIENTES . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-08-2006 | 23-08-2006 | 129/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-08-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2848/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Que expresa su satisfacción por el premio otorgado a la Doctora Marina Umaschi Bers, quien se hizo acreedora del "Presidential Early Career Award for Scientists and Engineers¿, otorgado por el Gobierno de los Estados Unidos de América a científicos e ingenieros sobresalientes.
Ramón Saadi.
FUNDAMENTOS
Señor presidente
El 27 de julio próximo pasado la Sra. Marina Umaschi Bers recibió de manos del Presidente de los Estados Unidos de América, el más alto honor otorgado por el gobierno de ese país a científicos e ingenieros sobresalientes al comienzo de sus carreras, el "Presidential Early Career Award for Scientists and Engineers¿, distinción destinada a un grupo selecto de doce jóvenes investigadores.
Hija del profesor y juez Héctor Umaschi, Marina se encontró dentro de las primeras egresadas de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, donde cumplió funciones de ayudante del profesor Alejandro Piscitelli, comenzando allí su interés por la interacción hombre máquina.
Se traslada a Estados Unidos con el objetivo de trabajar con los pioneros del laboratorio de medios de la Universidad de Boston, logrando en tiempo récord un máster en dicha universidad, adquiriendo las destrezas técnicas imprescindibles para ser aceptada en el Massachusetts Institute of Technology (MIT); tras su doctorado en el nombrado instituto se vuelca a investigar cómo los entornos virtuales pueden promover el desarrollo en chicos hospitalizados.
Trabaja en primer lugar en la creación de un lenguaje para que los niños programaran un robot de peluche, y para su tesis desarrolló un mundo virtual que se llama ZORA, en el que muchos chicos se pueden conectar con el objeto de crear una ciudad virtual.
Este proyecto se empleó en el Hospital de Boston para los pacientes que tienen que someterse a diálisis y pasan doce horas acostados, sin siquiera poder conversar con los otros pacientes de la misma sala.
En la Universidad Tufts y con un subsidio quinquenal de la National Science Foundation, junto a otros investigadores está desarrollando en la actualidad un "ambiente de construcción de la identidad" con el objetivo de ayudar a los pequeños pacientes en su desarrollo personal y social, tanto como en su adherencia al tratamiento y estrategias de adaptación.
Por entender que resulta necesario por parte de este Cuerpo reconocer la importante labor que ha desarrollado nuestra compatriota, solicito de los señores senadores la aprobación del presente proyecto.
Ramón Saadi.