Número de Expediente 2845/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2845/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO EL 1° CONGRESO INTERNACIONAL DE LIDERAZGO , CREATIVIDAD Y NUEVAS TENDENCIAS EN EL AULA Y EL CONCURSO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS INNOVADORAS , A DESARROLLARSE ENTRE EL 9 Y 11 DE NOVIEMBRE , EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-08-2006 | SIN FECHA | 128/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-08-2006 | 04-10-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-10-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2845/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés educativo para esta H. Cámara el Ier. Congreso Internacional de Liderazgo, Creatividad y Nuevas Tendencias en el Aula, que se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 9 y el 11 de noviembre de 2006, y el Concurso de Experiencias Educativas Innovadoras - Año 2006, que se desarrollará en el marco del precitado congreso.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La sociedad actual se encuentra frente a un momento de crisis, de pérdida de valores y de ideales, sumados a la pérdida de respeto a la autoridad.
La cantidad de información y la velocidad de la renovación de los conocimientos cada día son mayores y el cambio es lo único constante.
Frente a esta situación, la educación se encuentra ante el desafío de encontrar sus propias estrategias, elaborar proyectos institucionales, administrar recursos y emplear técnicas pedagógicas que garanticen una educación de calidad.
La educación, hoy, es más un desafío que una estricta labor, y exige de los educadores y de los equipos de conducción de las instituciones educativas una formación permanente y la reflexión constante sobre sus prácticas para dar respuesta a las necesidades que la sociedad plantea.
Es por eso que el Ier. Congreso Internacional de Liderazgo, Creatividad y Nuevas Tendencias en el Aula, a llevarse a cabo en la ciudad de Buenos Aires del 9 al 11 de noviembre de 2006, se presenta como un espacio de encuentro, información, reflexión, comunicación e intercambio, tendiente a dar las herramientas y las estrategias necesarias en pos de la excelencia educativa.
Los objetivos que se plantea el Congreso son los de poner a disposición de los docentes los procedimientos pedagógicos y metodológicos actualizados que les permitan brindar a sus alumnos una educación de calidad; acercar a los equipos de conducción las estrategias necesarias para fortalecer la gestión de sus instituciones, auto evaluarlas y generar proyectos que permitan generar procesos de mejora continua; y generar un espacio que aliente el análisis y el debate a fin de compartir los diferentes enfoques, las distintas perspectivas teóricas y las metodologías innovadoras que la investigación educativa lleva adelante en nuestro país y en el exterior.
Teniendo como premisa tales objetivos, se previó el siguiente temario general:
¿ Desarrollo y perspectivas de la educación por un mundo mejor.
¿ Ciencia y tecnología como factor del desarrollo humano.
¿ Reflexiones y experiencias en la escuela.
¿ Las tendencias y desafíos actuales de la educación. Enseñanza para la comprensión; teoría de las inteligencias múltiples; educación desde el arte; educación en valores; filosofía para niños; y psicomotricidad creativa, entre otros proyectos y teorías aplicadas al aula.
¿ Políticas y estrategias sobre evaluación de la calidad educativa y acreditación.
¿ Tecnologías, modelos, realidades y perspectivas de la educación a distancia.
¿ Retos y desafíos en la educación de este siglo.
¿ El desafío de planificar actos escolares con sentido pedagógico.
¿ Las tecnologías de la información y la comunicación en la transformación de los procesos educativos.
¿ Comunicación estratégica en la organización escolar.
¿ Formación de equipos de gestión y conducción escolar.
¿ La práctica y la investigación en la formación profesional.
¿ El desarrollo profesional y el crecimiento docente.
El Congreso está dirigido a toda persona o institución sensibilizada e involucrada directamente con la temática abordada. Por lo tanto convoca a participar a docentes y directivos de instituciones educativas de todos los niveles; funcionarios del sector educativo; investigadores del área de educación; directivos, docentes y estudiantes de institutos de formación docente; miembros de ONG relacionadas con el sector educativo; y comunicadores sociales.
Paralelamente a la inscripción de los asistentes al Congreso, al momento de redactar este proyecto los organizadores se encuentran abocados a la recepción y selección de las múltiples y variadas ponencias, nacionales y extranjeras, que se expondrán y debatirán. En ese orden, a modo ilustrativo, ya se pueden mencionar algunos de los participantes y los títulos de las conferencias y talleres que brindarán:
Conferencias:
¿ Gustavo Santiago y Susana Huberman: Filosofía con Niños
¿ Guido H. Samelnik: Desarrollo de la Creatividad
¿ María Regina Öfele: Juego, creatividad y liderazgo
¿ Miguel Atencio: El Valor de los Valores
¿ Laura Lewin: Hábitos Extraordinarios de Docentes Fabulosos
¿ Mónica Graciela Sosa y Gustavo Beck: Desarrollo psicomotor en el jardín maternal, opciones metodológicas para la observación
¿ Natalia Gil: Planificación de proyectos creativos
¿ Cecilia Rogier y Eduardo Marceillac (Dúo TIEMPO DE SOL): Cantojuegos. Vivenciar y aprender recursos y juegos musicales para aplicar en la sala o el aula
¿ María Marta Etcheverry de Mallea: Aprendizaje y Servicio Solidario
¿ Guillermo Elcar López: La lengua oral materna como herramienta pedagógico-didáctica
¿ Liliana Saidón: Sorteando Obstáculos para Diseñar Problemas con Recursos y Medios
¿ Rodrigo Alfonso Poloni Oyarzún y Paola Viviana Ríos Castro: Incorporación de las nuevas tecnologias NTI´C en el proceso enseñanza aprendizaje
¿ Marta García Lorea: Inteligencias múltiples
Talleres:
¿ Ruth Harf: La evaluación en el Nivel Inicial
¿ Adriana Costadinoff: Cómo ambientar un aula de manera creativa para motivar a sus alumnos
Paralelamente, en el marco del Congreso se ha lanzado el Concurso de Experiencias Educativas Innovadoras - Año 2006, con el objetivo general de apoyar y difundir experiencias pedagógicas, creativas y enriquecedoras que permitan el intercambio entre docentes y miembros de la comunidad educativa. Más específicamente, el Concurso pretende favorecer la difusión, el conocimiento y la reflexión sobre experiencias docentes y ofrecer la posibilidad de publicación de los trabajos seleccionados.
Podrán participar del Concurso los docentes de todos los niveles del sistema educativo, de gestión estatal y de gestión privada, a través de la presentación de experiencias pedagógicas que deseen difundir.
Para la evaluación de las experiencias concursantes, primeramente actuará una Comisión de Preselección y finalmente el Jurado de Selección, que tendrán en cuenta, entre otros, la relevancia, la pertinencia y la originalidad de los proyectos, los que serán valorados en tanto analicen situaciones problemáticas e identifiquen alternativas de solución; estimulen la reflexión; presenten un enfoque interdisciplinario; desarrollen temáticas que destaquen las interacciones entre la escuela y la comunidad; despierten la necesidad de compromisos y de acciones para lograr mejoras en la calidad educativa.
Los resultados serán dados a conocer en el acto de cierre del Congreso y está previsto otorgar diplomas de participación a todas las instituciones educativas y a los docentes integrantes de las experiencias pedagógicas presentadas; diplomas de honor a las instituciones educativas y a los docentes participantes que resulten finalistas; y premios para los cinco primeros puestos, consistentes en la publicación de los trabajos ganadores en un libro que se editará durante el primer trimestre del año 2007. Asimismo, los autores podrán participar del Congreso en forma gratuita.
A propósito del último punto, es de destacar que se ha previsto que la participación en el Congreso resulte económicamente accesible y por eso sus organizadores han fijado un valor de inscripción sensiblemente inferior al de reuniones similares. El objetivo en tal sentido es permitir la concurrencia de la mayor cantidad posible de docentes y estudiantes que, como es público y notorio en nuestro país, en su gran mayoría no cuentan con ingresos suficientes como para destinar a este tipo de encuentros. En cuanto al Concurso, va de suyo que la participación en él es gratuita.
ABS International, la institución organizadora del Congreso y del Concurso, tiene vasta y fructífera experiencia en la materia. En el año 2001 llevó a cabo el primer Congreso Internacional para Coordinadores de Inglés y Directores de Estudio. Durante los años siguientes organizó el Congreso Internacional de Desarrollo Profesional para Profesores de Inglés, cuya última edición, llevada a cabo entre el 23 y el 25 de febrero de 2006, fue declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (Resolución Nº 46/06); auspiciada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Catamarca (Resolución Nº 249/06); auspiciada y declarada de interés educativo por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (Resolución Nº 74/06); y auspiciada por la Dirección General de Educación de Gestión Privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Disposición Nº 759/06).
Además de la calidad de su contenido, es digno de destacar que ese evento convocó a casi 1300 docentes de toda América Latina y contó con el apoyo de numerosas instituciones y empresas de primerísimo nivel en el campo de la enseñanza del inglés y con destacados disertantes de la Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Israel, Turquía, Bulgaria, Emiratos Árabes y Japón.
Expuesto todo cuanto consideramos relevante para evaluar la declaración de interés del Ier. Congreso Internacional de Liderazgo, Creatividad y Nuevas Tendencias en el Aula y del Concurso de Experiencias Educativas Innovadoras - Año 2006, simplemente nos resta expresar nuestra convicción de que el Senado de la Nación no puede permanecer ajeno a iniciativas como las descritas; antes bien, debe apoyarlas decididamente, si somos conscientes de que en la calidad de la educación que le ofrecemos a nuestros hijos se juega -nada menos y nada menos- que la suerte de nuestra Patria.
Por todo lo expresado presentamos este Proyecto de Declaración, con la confianza de que recibirá el voto favorable de nuestros pares para su pronta sanción.
Luis A. Falcó.