Número de Expediente 2843/06

Origen Tipo Extracto
2843/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley BASUALDO : PROYECTO DE LEY ESTABLECIENDO QUE LAS EMPRESAS PRESTATARIAS DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES MOVILES , DEBERAN EXHIBIR EN SUS PUBLICIDADES LOS DATOS DE LA MISMA PARA LOS RECLAMOS PERTINENTES .
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-08-2006 SIN FECHA 128/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
16-08-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2843/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Articulo 1º: Las empresas prestatarias de servicios de comunicaciones móviles deberán exhibir en cada una de sus publicidades, cualquiera fuera el medio en el que se difundan, y en forma clara y visible, la dirección, teléfono y horarios de atención para la realización de los reclamos pertinentes.

Articulo 2º: La presente ley tiene como objetivo facilitar la realización de los reclamos pertinentes a los usuarios del servicio de comunicaciones móviles.

Articulo 3º: Será autoridad de aplicación de la presente ley la Subsecretaría de Defensa al Consumidor, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

Articulo 4º: El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en un plazo de 60 días contados a partir de la fecha de su sanción.

Articulo 5º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Roberto Basualdo.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El presente proyecto de ley, tiene como objetivo principal, garantizar a los usuarios o clientes de los servicios de comunicaciones móviles, el fácil y rápido acceso a la realización de los reclamos pertinentes.

La telefonía celular, los servicios públicos domiciliarios y las prestaciones de salud encabezaron durante el año 2005 el ranking de reclamos realizados por usuarios y consumidores ante los organismos correspondientes.

Las quejas sobre teléfonos celulares estuvieron relacionadas con la falta de señal, incumplimiento en las ofertas y mal funcionamiento de equipos, por lo cual se impusieron decenas de multas de las cuales algunas de ellas se encuentran en proceso de revisión judicial y otras ya han sido abonadas.

Los principales reclamos de los usuarios de comunicaciones móviles están referidos a la sobrefacturación de los servicios que cada usuario contrata, la falta de prestación del servicio en zonas urbanas inclusive por la falta de antenas o equipos por parte de la empresa.

Entre otros reclamos tenemos la imposibilidad de dar de baja un celular con deuda, o cambiar de un plan de costo fijo a un plan con tarjeta, para que no siga generando deuda. También resulta perjudicial y abusiva la propaganda de promociones de servicios que hacen estas empresas y que generan en el usuario una falsa expectativa del servicio que le van a ofrecer.

De los reclamos presentados en los primeros meses del año 2006, aproximadamente la mitad corresponde a lo que se llama Interrupción en la prestación del servicio y/o mala calidad del mismo.

Las consultas y los reclamos de los usuarios respecto del funcionamiento de la telefonía celular se incrementaron en el bimestre marzo-abril en un 400% de igual período del año anterior, según un informe de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor.

El servicio de telefonía celular viene empujando desde fines del año pasado el fuerte incremento en el consumo de servicios públicos que registra mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y el incremento de los reclamos está vinculado con una mayor utilización de la telefonía móvil.

Debemos tener en claro que la política de defensa al consumidor no está escindida de la política productiva, y constituye la contraparte para que los consumidores puedan conocer y ejercer sus derechos del mismo modo que la Ley de Lealtad Comercial nos permite resguardar la calidad de los productos que se comercializan.

Por ello la necesidad de que las empresas prestatarias de servicios de comunicaciones móviles exhiban en cada una de sus publicidades, cualquiera fuera el medio en el que se difundan, y en forma clara y visible, la dirección, teléfono y horarios de atención para la realización de los reclamos pertinentes.

Es por las razones anteriormente expuestas, y la importancia de hacer cumplir los derechos de los consumidores, cualquiera sea el servicio que se preste, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de ley.

Roberto Basualdo.