Número de Expediente 2843/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2843/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PAZ : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL DOCUMENTAL " SED , INVASION GOTA A GOTA " . |
Listado de Autores |
---|
Paz
, Elva Azucena
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-09-2005 | 21-09-2005 | 141/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-09-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-09-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2843/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés parlamentario el documental "Sed, invasión gota a gota", por su detallada y objetiva descripción del aprovechamiento y gestión de los recursos naturales del Acuífero Guaraní, resultando de gran valor cultural y educativo para nuestra sociedad, especialmente por la relevancia estratégica que dicha reserva de agua dulce posee para la región.
Elva A. Paz.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Sistema Acuífero Guaraní es una de las mayores reservas mundiales de agua dulce, cuyo subsuelo comparten Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Con recursos suficientes para abastecer a la actual población durante 200 años, y en un contexto en el cual los organismos especializados estiman que en 20 años la demanda superará el 56% del suministro disponible, el Acuífero Guaraní resulta estratégicamente importante para el futuro de nuestras sociedades.
Esta problemática ha sido estudiada y compilada por la autora formoseña Mausi Martinez, quien, a través del documental "Sed, invasión gota a gota", ha logrado despertar el interés social respecto de la importancia del agua como recurso escaso y potencialmente objeto de conflicto entre las naciones. En este sentido, el documental describe detalladamente qué es el sistema, cómo se formó, cuántos países abarca, y qué capacidad tiene, enfatizando asimismo la presencia de grandes corporaciones internacionales en la zona y la realización de ejercicios militares por los Estados Unidos en la Triple Frontera, que obedecen precisamente a una cuestión geopolítica.
El documental resulta más que relevante para concientizar a nuestra sociedad respecto de la gestión que se está realizando de los recursos hídricos que posee la Argentina, prestando especial atención a la necesidad de avanzar en estudios nacionales del sistema, los cuales deberían orientarse al análisis del mismo desde una perspectiva de defensa del "interés nacional". En síntesis, "Sed, invasión gota a gota" simplemente convoca a la sociedad en su conjunto a informarse sobre el uso del "recurso agua", sin duda indispensable para nuestro futuro desarrollo, resultado fundamental su promoción y difusión entre estudiantes y jóvenes argentinos pues ellos serán los responsables de asegurar el adecuado aprovechamiento de los recursos allí existentes.
Sed Gota a Gota recibió la mención de honor por derechos humanos, otorgado por Human Right Network en el Festival Internacional de Mar del Plata 2005. Por otra parte, las palabras del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel con elocuentes ni bien abre el filme; "las próximas guerras no van a ser por el petróleo, como la de Irak. Las próximas guerras van a ser por el agua".
Por las razones expuestas, Señor Presidente, solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto.
Elva A. Paz.-