Número de Expediente 2842/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2842/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAFIERO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL AUMENTO DE LA RECAUDACION DEL IVA . |
Listado de Autores |
---|
Cafiero
, Antonio Francisco
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-11-2003 | 19-11-2003 | 166/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-11-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-11-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-09-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2842/03)
Proyecto de Declaración
El Senado de la Nación:
Expresa su beneplácito por el
accionar de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en
virtud del cual se produjo un crecimiento en la recaudación del
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en lo que va del presente año, debido
fundamentalmente al mayor control de la evasión.
Antonio Cafiero.-
Fundamentos
Señor Presidente:
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es la columna
vertebral de la recaudación fiscal y representa un tercio de los
ingresos públicos del Estado Nacional. Este impuesto grava con una
alícuota de 21% a casi todas las operaciones de ventas de productos y
servicios. Es el impuesto de mayor recaudación, asimismo, al ser el
impuesto más importante del esqueleto tributario, es el más evadido.
Un estudio presentado por la AFIP proyecta que este año
concluirá con una recaudación neta del IVA de unos 20.800 millones de
pesos. La presente cifra demuestra que se recaudarán 5.679 millones de
pesos más que en el año 2002. Se destaca que de ese total unos 2.700
millones de pesos serán resultado de un mayor cumplimiento por parte de
los contribuyentes. Por lo tanto el resto equivalente a 2.979 millones
de pesos es relevante al aumento del consumo interno, cuyo crecimiento
se debe al aumento de la actividad en el último año.
El incremento de los ingresos, sumado a otras subas en
los demás impuestos, pone al gobierno muy cerca de cumplir las pautas
de recaudación que se acordaron en el último acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional. El cumplimiento de las pautas firmadas con los
organismos multilaterales son vitales para la credibilidad
internacional de nuestro país.
El aumento de la recaudación de impuestos puede ser un
buen síntoma sobre el momento que atraviesa la economía Argentina. El
incremento de la cobrabilidad demuestra síntomas de crecimiento, más
aún si parte de ese incremento se explica porque empiezan a pagar
quienes antes no lo hacían.
Por las razones expuestas le solicito a mis pares la
aprobación del presente proyecto de declaración.
Antonio Cafiero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2842/03)
Proyecto de Declaración
El Senado de la Nación:
Expresa su beneplácito por el
accionar de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en
virtud del cual se produjo un crecimiento en la recaudación del
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en lo que va del presente año, debido
fundamentalmente al mayor control de la evasión.
Antonio Cafiero.-
Fundamentos
Señor Presidente:
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es la columna
vertebral de la recaudación fiscal y representa un tercio de los
ingresos públicos del Estado Nacional. Este impuesto grava con una
alícuota de 21% a casi todas las operaciones de ventas de productos y
servicios. Es el impuesto de mayor recaudación, asimismo, al ser el
impuesto más importante del esqueleto tributario, es el más evadido.
Un estudio presentado por la AFIP proyecta que este año
concluirá con una recaudación neta del IVA de unos 20.800 millones de
pesos. La presente cifra demuestra que se recaudarán 5.679 millones de
pesos más que en el año 2002. Se destaca que de ese total unos 2.700
millones de pesos serán resultado de un mayor cumplimiento por parte de
los contribuyentes. Por lo tanto el resto equivalente a 2.979 millones
de pesos es relevante al aumento del consumo interno, cuyo crecimiento
se debe al aumento de la actividad en el último año.
El incremento de los ingresos, sumado a otras subas en
los demás impuestos, pone al gobierno muy cerca de cumplir las pautas
de recaudación que se acordaron en el último acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional. El cumplimiento de las pautas firmadas con los
organismos multilaterales son vitales para la credibilidad
internacional de nuestro país.
El aumento de la recaudación de impuestos puede ser un
buen síntoma sobre el momento que atraviesa la economía Argentina. El
incremento de la cobrabilidad demuestra síntomas de crecimiento, más
aún si parte de ese incremento se explica porque empiezan a pagar
quienes antes no lo hacían.
Por las razones expuestas le solicito a mis pares la
aprobación del presente proyecto de declaración.
Antonio Cafiero.-