Número de Expediente 2840/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2840/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FERNANDEZ : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA " VI EDICION , EL MUNDO EN LA CUENCA " A REALIZARSE DEL 7 AL 9 DE OCTUBRE EN SANTA CRUZ . |
Listado de Autores |
---|
Fernández
, Nicolás Alejandro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-09-2005 | 21-09-2005 | 141/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-09-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-09-2005 | 28-09-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-02-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 28-09-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2840/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés Parlamentario "La VI Edición, el Mundo en la Cuenca", ha realizarse los días 7, 8 y 9 de Octubre de 2005, en la Ciudad de Río Turbio, Provincia de Santa Cruz.
Nicolás A. Fernández.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente Proyecto contiene aspectos sociales, culturales y económicos, intenta dar a conocer la labor de un pueblo, que construye, que propone iniciativas, que realiza tareas en conjunto y que tiene como meta principal reivindicar las bases con las que se construyo su comunidad.
El Pueblo de Río Turbio organizo en 1963, la feria de las Colectividades, primer antecedente de lo que hoy conocemos, como la edición El Mundo en la Cuenca, el objetivo de aquel fue congregar a los distintos inmigrantes que conformaban ese pequeño pueblo, en el año 2001 la propuesta comenzó a ser más ambiciosa, otorgándole mayores dimensiones a este evento.
Con el transcurso del tiempo, la trascendencia del mismo sea ha vuelto vital para el turismo y la cultura local y regional. La excelente organización, la participación de toda la sociedad, el establecimiento de la propuesta en el ámbito educativo y la calidad de los espectáculos artísticos, se reflejan en la masiva concurrencia, ello ha quedado demostrado el año pasado, con la llegada de diez mil personas a Río Turbio a lo largo de las tres jornadas de fiestas.
Pasaron cinco años, y este evento se realizó anualmente de manera consecutiva hasta la fecha. El mismo es un claro ejemplo de un pueblo que alejado de las grandes ciudades, sigue teniendo como bandera el valor por la identidad, por no quebrar los lazos culturales y primordialmente velar para que estas costumbres perduren en las futuras generaciones, algo que sinceramente no abunda en nuestra Argentina de hoy.
La trayectoria del Festival es el trabajo de personas que sienten amor por su tierra, es el aporte a la cultura local, es la invitación para que todo aquel que visita Río Turbio, encuentre una propuesta por la cual se trasmite la identidad de un pueblo que da a conocer sus costumbres y abraza a quien quiera ser parte.
Por todo lo expuesto es que solicito a este H. Senado, apruebe el presente Proyecto de Declaración.
Nicolás A. Fernández.-