Número de Expediente 2840/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2840/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE ACORTEN LOS PLAZOS DE LOS INFORMES QUE SE REMITEN AL COMITE DE LOS DERECHOS DEL NIÑO .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-11-2003 | 19-11-2003 | 166/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-11-2003 | 14-09-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-11-2003 | 14-09-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-11-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1054/04 | 15-09-2004 | DEVUELTA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 51/05 | 04-04-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2840/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio del
Ministerio de Salud, informe a la brevedad acerca del incumplimiento de
la Ley Nacional de Sida Nº 23.798:
1º.- Acuse de recibo y acciones llevadas a cabo por esa cartera, en
virtud de las denuncias públicas del no cumplimiento del Vademécum
Nacional de Sida (antirretrovirales ARVs) y medicamentos para
enfermedades oportunistas -EO-, reactivos para ELISA, WESTERN BLOT y
Carga Viral, principalmente en la provincia de Buenos Aires.
2º.- Si existen en conocimiento de la jurisdicción aludida, situaciones
similares en otras provincias del país.-
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Red Bonaerense de Personas Viviendo con VIH-Sida luego de
innumerables reclamos ante el Programa Nacional de Sida, el homólogo
provincial, Regiones Sanitarias, y distintos efectores de Salud, han
denunciado la violación de la Ley Nacional N° 23.798, por el no
cumplimiento del Vademécum Nacional de Sida (antiretrovirales (ARVs) y
medicamentos para enfermedades oportunistas (EO); reactivos para ELISA,
WESTERN BLOT y Carga Viral.
Sobra argumentar que esta situación afecta el ejercicio del derecho
inalienable a la asistencia de estas personas, justamente en una
jurisdicción donde se concentra la mayor incidencia de VIH-Sida a nivel
nacional, por lo que gran cantidad de personas en tratamiento se
estarían viendo obligados a interrumpir los mismos, y por ende poner en
serio riesgo nuestra salud.
Varias zonas de la provincia de Buenos Aires, denuncian demora y
faltantes en la entrega de ARVs, medicamentos de profilaxis y
enfermedades oportunistas y reactivos, ya sea por problemas en las
zonas sanitarias respectivas a cada jurisdicción o por faltantes en el
Ministerio de Salud de la Nación.
Abonan esta situación, diversos incumplimientos, a ser: el IOMA
(Instituto de Obra Médico Asistencial) suspendió la cobertura al 100%
de la medicación para enfermedades oportunistas, como así también tiene
faltantes de ARVs, entrega discontinua, sugiriendo a los afiliados
remitirse a la Ciudad de la Plata para retirar los mismos. Por su lado
el PAMI incumple en el abastecimiento mensual y continuo de ARVs y
medicamentos de profilaxis y enfermedades oportunistas.
Las denuncias son lo suficientemente asentadas como para que podamos
leer en ellas una verdadera vulneración del derecho a la preservación
de la salud. "Existe la obligación impostergable por parte de la
autoridad pública, de garantizar ese derecho con acciones positivas,
sin perjuicio de las obligaciones que deben asumir en su cumplimiento
las jurisdicciones locales, las Obras Sociales o las entidades de la
Medicina Prepaga" rezan los fallos 321: 1684 y causa A. 186 del
01/06/2000 por mayoría de votos y dictamen del Sr. Procurador de la
Nación.
Considero que el Ministerio de Salud de la Nación debe propiciar los
mecanismos que considere necesarios a los fines de una pronta
normalización de la entrega y distribución de las drogas incluidas en
el Vademécum Nacional de Sida y de los reactivos recomendados
internacionalmente para el seguimiento clínico y viral de las PVVS,
como también los reactivos para el test de VIH, debido a que por el
imperio de la ley en cuestión, le corresponde al mismo asegurar su
cumplimiento.
Considerando lo vertido hasta aquí suficiente fundamentación, insto a
mis pares a aprobar el presente.-
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2840/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio del
Ministerio de Salud, informe a la brevedad acerca del incumplimiento de
la Ley Nacional de Sida Nº 23.798:
1º.- Acuse de recibo y acciones llevadas a cabo por esa cartera, en
virtud de las denuncias públicas del no cumplimiento del Vademécum
Nacional de Sida (antirretrovirales ARVs) y medicamentos para
enfermedades oportunistas -EO-, reactivos para ELISA, WESTERN BLOT y
Carga Viral, principalmente en la provincia de Buenos Aires.
2º.- Si existen en conocimiento de la jurisdicción aludida, situaciones
similares en otras provincias del país.-
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Red Bonaerense de Personas Viviendo con VIH-Sida luego de
innumerables reclamos ante el Programa Nacional de Sida, el homólogo
provincial, Regiones Sanitarias, y distintos efectores de Salud, han
denunciado la violación de la Ley Nacional N° 23.798, por el no
cumplimiento del Vademécum Nacional de Sida (antiretrovirales (ARVs) y
medicamentos para enfermedades oportunistas (EO); reactivos para ELISA,
WESTERN BLOT y Carga Viral.
Sobra argumentar que esta situación afecta el ejercicio del derecho
inalienable a la asistencia de estas personas, justamente en una
jurisdicción donde se concentra la mayor incidencia de VIH-Sida a nivel
nacional, por lo que gran cantidad de personas en tratamiento se
estarían viendo obligados a interrumpir los mismos, y por ende poner en
serio riesgo nuestra salud.
Varias zonas de la provincia de Buenos Aires, denuncian demora y
faltantes en la entrega de ARVs, medicamentos de profilaxis y
enfermedades oportunistas y reactivos, ya sea por problemas en las
zonas sanitarias respectivas a cada jurisdicción o por faltantes en el
Ministerio de Salud de la Nación.
Abonan esta situación, diversos incumplimientos, a ser: el IOMA
(Instituto de Obra Médico Asistencial) suspendió la cobertura al 100%
de la medicación para enfermedades oportunistas, como así también tiene
faltantes de ARVs, entrega discontinua, sugiriendo a los afiliados
remitirse a la Ciudad de la Plata para retirar los mismos. Por su lado
el PAMI incumple en el abastecimiento mensual y continuo de ARVs y
medicamentos de profilaxis y enfermedades oportunistas.
Las denuncias son lo suficientemente asentadas como para que podamos
leer en ellas una verdadera vulneración del derecho a la preservación
de la salud. "Existe la obligación impostergable por parte de la
autoridad pública, de garantizar ese derecho con acciones positivas,
sin perjuicio de las obligaciones que deben asumir en su cumplimiento
las jurisdicciones locales, las Obras Sociales o las entidades de la
Medicina Prepaga" rezan los fallos 321: 1684 y causa A. 186 del
01/06/2000 por mayoría de votos y dictamen del Sr. Procurador de la
Nación.
Considero que el Ministerio de Salud de la Nación debe propiciar los
mecanismos que considere necesarios a los fines de una pronta
normalización de la entrega y distribución de las drogas incluidas en
el Vademécum Nacional de Sida y de los reactivos recomendados
internacionalmente para el seguimiento clínico y viral de las PVVS,
como también los reactivos para el test de VIH, debido a que por el
imperio de la ley en cuestión, le corresponde al mismo asegurar su
cumplimiento.
Considerando lo vertido hasta aquí suficiente fundamentación, insto a
mis pares a aprobar el presente.-
Luis A. Falcó.-