Número de Expediente 284/05

Origen Tipo Extracto
284/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LOS FESTEJOS DE LOS 133 AÑOS DE LA FUNDACION DE VILLA LIBERTAD , ACTUALMENTE CHAJARI , PCIA. DE ENTRE RIOS .-
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-03-2005 16-03-2005 14/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-03-2005 11-04-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
15-03-2005 11-04-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 24-06-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-05-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
177/05 12-04-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-284/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

Adhiere a los festejos de los 133 años de la fundación de Villa Libertad, actualmente
Chajari, de la Provincia de Entre Ríos a celebrarse el próximo 28 de mayo del corriente
año.

Graciela Y. Bar.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente

Conocida popularmente como la "Ciudad de Amigos", Chajarí se encuentra en el extremo
noreste de la provincia de Entre Ríos, a 330 km de Paraná, en medio de un hábitat ideal
para disfrutar de su balneario, complejo de aguas termales y parques, encontrándose con la
naturaleza, la inmensidad del lago y la tranquilidad del verde.

En sus inicios se crea con el nombre de Villa Libertad por una ley provincial del 28 de
Mayo de 1872, sobre la base de un proyecto del Gobernador Sr. Leónidas Echagüe. Si bien fue
proyectada como "villa", nace como "colonia! Con un contingente de familias italianas. El
objetivo de esta creación es el de ensanchar la población de la campaña y fomentar la
agricultura. El lugar elegido es un campo fiscal en el nordeste entrerriano, distrito
Mandisoví.

Las guerras jordanistas impiden concretar la ley, que adquiere vigencia con la asunción a
la Presidencia de la Nación del Dr. Nicolás Avellaneda. El Congreso Nacional se apresta a
encarar una ley de fondo sobre inmigración y colonización. Pero mientras ello ocurre,
Avellaneda se adelanta a instrumentar los medios legales a su alcance.

Desde abril de 1876 comienzan a llegar familias Italianas, suizas y alemanes con la promesa
de un lote gratis y dinero para comenzar una nueva vida.

La llegada de estas nuevas familias, atraídas por las perspectivas halagüeñas de la
colonia, obligan a ampliar sucesivamente el ejido primitivo de cuatro leguas cuadradas,
hasta alcanzar once leguas

El éxito de Villa Libertad lleva a crear nuevas colonias en el ámbito departamental, tanto
por iniciativa estatal como privada. Son 32 colonias en total, con un área de alrededor de
133.000 hectáreas y mas de 2.900 lotes que representan otras tantas familias.

Entretanto se va formando el núcleo urbano a partir de 1884. una ley de 1934 cambia su
nombre: no se llamará más "Villa Libertad"; adopta el nombre de su estación del
ferrocarril, Chajarí.

Según el último censo de población tiene 22.959 habitantes. Se estima que en la actualidad
registra alrededor de 30.000 habitantes. Chajari posee varias vías de comunicación
terrestres como son el Puente Zárate- Brazo Largo y la Ruta Nac. Nº 14, o bien el Túnel
Subfluvial por el que se ingresa a Paraná y de allí se empalma con la Ruta Nac. Nº 127,
para luego tomar la Ruta Pcial. Nº 5 con dirección norte hasta dar con el destino.

Su Clima es subtropical. En verano presenta el tiempo muy caluroso durante la mayor parte
del día, siendo sus noches templadas; la temperatura máxima durante esta época del año es
de 42º C siendo la media de 27º C. El invierno es suave con temperaturas que oscilan entre
los 20º y los 7º C. Aquí los visitantes disfrutan de exuberantes parques donde experimentan
la sensación de emprender un tranquilo paseo y a la vez iniciar una entretenida aventura
realizando caminatas, turismo fotográfico o cabalgatas por la región.

Uno de los principales atractivos de Chajarí es el Balneario Camping de la ciudad que
cuenta con toda la infraestructura necesaria en un predio de 17 has a la vera del lago
Salto Grande para realizar campamento.

Además la " Ciudad de Amigos" cuenta con un excelente complejo termal, ubicado sobre la
Ruta Nac. Nº 14 con aguas de surgencia propia a una temperatura de 40.3º C con importantes
propiedades terapéuticas.

Otra opción interesante es realizar agroturismo por las quintas cítricas de la región y
conocer la calidez y las labores cotidianas de la gente. Chajarí es un lugar muy
recomendable para descubrir por poseer una infraestructura de servicios que se prepara para
atender las exigencias de quienes la eligen, siendo una excelente opción en el circuito
termal de Entre Ríos. Es por ello que solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto

Graciela Y. Bar.-