Número de Expediente 2838/03

Origen Tipo Extracto
2838/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO RECONOCIMIENTO A LOS ESPECIALISTAS DEL PROYECTO VIGI -A (VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA EPILEPSIA ) GALARDONADOS EN CHILE .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-11-2003 19-11-2003 166/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-11-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
10-11-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2838/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su congratulación y reconocimiento a los especialistas que impulsan el
Proyecto VIGI-A: Vigilancia Epidemiológica de la Epilepsia, que fue
galardonado con el primer premio en el XI Congreso Panamericano de
Neurología, organizado por la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y
Neurocirugía de Chile.

Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Un grupo de médicos pertenecientes a hospitales públicos de nuestro
país, especializados en epilepsia, acaba de obtener el primer premio en
el XI Congreso Panamericano de Neurología, organizado por la Sociedad
de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile. El evento se llevó
a cabo en la ciudad de Santiago de Chile entre el 8 y el 12 de octubre
pasado.

Los especialistas allí reunidos distinguieron al "Proyecto VIGI-A:
Vigilancia Epidemiológica en Epilepsia", dirigido por la doctoras
Silvia Kochen y Estela Centurión, coordinadora de la Red de Centros
Nacionales de Epilepsia y auditora de la Obra Social del Sindicato
Argentino de Televisión.

El trabajo consistió en un estudio prospectivo de vigilancia
epidemiológica, con el objetivo de establecer un sistema de
notificación de los pacientes con diagnóstico de epilepsia, asistidos
en centros centinela en nuestro país. El estudio permitió determinar
que la epilepsia afecta a 180000 argentinos, lo que representa a 1 de
cada 200 habitantes.

Para realizar el estudio, se crearon 6 centros centinelas en centros
existentes de atención especializada de pacientes con epilepsia,
dotados de un responsable especializado y un equipo de colaboradores.

Colaboraron en el proyecto -entre otros- los doctores Roberto
Giobellina (Córdoba), Mario Melcon (Junin), Gabriel Scaray (La Plata),
Jorge Floridia (Salta), Federico Pelly (Tucumán), Mariela Cabreros
(Santa Rosa), Manuel Somoza, la licenciada Patricia Solís y Marcelo
Peralta.

El esfuerzo de coordinación académica con notables efectos prácticos,
realizado por este grupo de científicos, merece la congratulación y el
reconocimiento de los argentinos.

En una época difícil, donde el apoyo a la labor de investigación
científica no cuenta con el vigor que merecería, el trabajo de estos
especialistas constituye un ejemplo que -además de ser resaltado- debe
transformarse en un estímulo para que las autoridades del Poder
Ejecutivo impulsen acciones más enérgicas y concretas para el
desarrollo de la actividad científica en el país.

Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen a
esta iniciativa con su voto favorable para su aprobación.

Luis A. Falcó.-