Número de Expediente 2834/06

Origen Tipo Extracto
2834/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración NAIDENOFF Y CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PREOCUPACION POR EL ANUNCIO DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE REVISAR EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS ( SGP ) , QUE AFECTARIA A NUESTRAS ECONOMIAS REGIONALES Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Petcoff Naidenoff , Luis Carlos
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-08-2006 SIN FECHA 127/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
14-08-2006 28-02-2008
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 2
14-08-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 21-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2834/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

Manifiesta su preocupación, ante el anuncio efectuado por el Gobierno de los Estados Unidos de revisar por completo el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), medida que ocasionará graves perjuicios a las economías regionales de nuestro país, a la vez que solicita al Poder Ejecutivo Nacional informe sobre las gestiones desarrolladas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a efectos de evitar la eliminación de los citados beneficios comerciales.

Luis Naidenoff.- Mirian Curletti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el año 1964, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), planteó la necesidad de establecer un trato preferencial en las relaciones comerciales a los países en desarrollo, aprobando a tal efecto, quince principios generales que regirían el comercio mundial.

El octavo principio establece que ¿los países desarrollados deberán conceder preferencias a todos los países en desarrollo y ampliar a estos países las preferencias que se conceden mutuamente, sin que exijan en compensación, preferencias por parte de los países en desarrollo.¿

Bajo este marco normativo, en enero de 1976 se aprobó el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), el cual permite la importación libre de aranceles de más de 3.400 productos de 133 países y territorios, por parte de los Estados Unidos, país que, en 2002, promulgó una ley que autoriza la continuación del programa hasta el 31 de diciembre de 2006.

Ante el inminente vencimiento del plazo, el Gobierno de los Estados Unidos manifestó su intención de analizar si mantiene o elimina los beneficios arancelarios, para lo cual considerar el monto exportado por los países beneficiarios y si los mismos, fueron categorizados por el Banco Mundial como economías de ingresos medios-altos.

El SGP resulta vital para las economías regionales, por cuanto más de 500 artículos incluidos en el acuerdo suscripto por Norteamérica y Argentina, se encuentran en rubros clave de la producción de al menos quince provincias, por lo que su cancelación traerá aparejadas graves consecuencias socio económicas.

Durante el primer trimestre del corriente año, las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires exportaron a los Estados Unidos, la suma de USD 66.753.756.

La región NEA-NOA, que reúne a las provincias con los índices de Necesidades Básicas Insatisfechas más altos del país, exportó, en el marco del Sistema Generalizado de Preferencias, USD 19.850.505 entre enero y marzo de 2006, resultando el cuero, el azúcar y el tabaco, los productos de mayor venta.

Ante la situación planteada, manifestamos nuestra profunda preocupación e instamos al Gobierno Nacional a efectuar las gestiones pertinentes a efectos de evitar la adopción de medidas que perjudiquen el desarrollo de la economía nacional y la supervivencia de la producción regional.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.

Luis Naidenoff.- Mirian Curletti.-