Número de Expediente 2834/03

Origen Tipo Extracto
2834/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PAZ : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL DIA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER QUE SE CELEBRA EL 25 DE NOVIEMBRE DE CADA AÑO .-
Listado de Autores
Paz , Elva Azucena

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-11-2003 19-11-2003 165/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-11-2003 26-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
10-11-2003 19-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-12-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-11-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2834/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a los actos conmemorativos del Día Internacional de la No
- Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de Noviembre, y que
fuera instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a
partir de una petición de la República Dominicana.

Elva A. Paz.-
FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de Noviembre
como Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las
Mujeres a partir de una petición de la República Dominicana, que contó
con el apoyo de mas de sesenta gobiernos.

En su origen, la propuesta era un homenaje a las hermanas Minerva,
Patria y María Teresa Mirabal, quienes fueron asesinadas el 25 de
Noviembre de 1960, durante la dictadura militar del general Trujillo en
aquel país.

Desde entonces hasta la fecha, la lucha por reconocer la violencia
hacia las mujeres como un atentado contra los derechos humanos, y por
exigir su cese, se ha convertido en baluarte de los movimientos
feministas mundiales.

La expresión "violencia contra la mujer" se refiere a todo acto de
violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real
un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la
coerción o la privación arbitraria de la libertad.

Impide el logro de los objetivos de igualdad, desarrollo y paz. Viola y
menoscaba o impide su disfrute de los derechos humanos y las libertades
fundamentales.

En todas las sociedades, en mayor o menor medida, las mujeres y las
niñas están sujetas a malos tratos, es una manifestación de las
relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres,
que han conducido a la dominación de la mujer por el hombre, la
discriminación y a la interposición de obstáculos contra su pleno
desarrollo. A lo largo de su ciclo vital demanda básicamente de pautas
culturales, en particular de los efectos perjudiciales de prácticas
tradicionales o consuetudinarias y de todos los actos de extremismo
relacionados con la raza, el sexo, el idioma o la religión que
perpetúan la condición inferior que se asigna a la mujer en la familia,
el lugar de trabajo, la comunidad y la sociedad.

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares, me acompañen en la pronta
aprobación del presente proyecto.-

Elva A. Paz.-