Número de Expediente 2830/06

Origen Tipo Extracto
2830/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION MANIFESTANDO PREOCUPACION POR EL ESTADO DE ABANDONO QUE PRESENTA EL MONUMENTO DEL GRAL. MARTIN DE GUEMES EMPLAZADO EN ESTA CAPITAL Y SE DISPONGA SU RESTAURACION .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-08-2006 SIN FECHA 127/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
14-08-2006 06-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 900/06 27-02-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2830/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación:

Manifiesta su preocupación por estado de abandono y deterioro que presenta el Monumento del General Martín de Güemes - Héroe de la Independencia y Mártir de la Patria -, emplazado en la Avenida Figueroa Alcorta entre las calles Pampa y Monroe de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires y hace votos, para que en un corto plazo, se disponga su restauración y mantenimiento.

Sonia Escudero.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Martín Miguel de Güemes, líder de la guerra gaucha que frenó el avance español con sus tácticas guerrilleras, nació en Salta el 8 de febrero de 1785. Participó de la defensa de Buenos Aires, durante las invasiones inglesas; tras la Revolución de Mayo se incorporó al ejército patriota destinado al Alto Perú y formó parte de las tropas victoriosas en Suipacha.

Colaboró en el sitio de Montevideo y de regreso a Salta, por su experiencia militar, pudo ponerse al frente de la resistencia a los realistas, organizando al pueblo de Salta, militarizando la provincia. El 15 de mayo de 1815 fue electo como gobernador de su provincia, cargo que ejercerá hasta 1820.

Narrar cuanto realizará Miguel Martín de Güemes en defensa de la frontera norte durante las guerras de la independencia, me llevaría a describir hechos históricos que seguramente no los podré plasmar con tanta claridad y certeza, tal lo hiciera, por ejemplo, el General de San Martín, cuando expresara ¿ Los gauchos de Salta solos, están haciendo al enemigo una guerra de recursos tan terrible que lo han obligado a desprenderse de una división con el solo objeto de extraer mulas y ganado¿ .

O como detallara su accionar, el historiador doctor Vicente F. López, en su Historia de la República Argentina, tomo IV, donde realiza un elogio al inmortal caudillo y al referirse a su modo de operar, expresa. ¿La campaña defensiva de Güemes que voy a describir es, en mi concepto, un modelo en su género como plan estratégico y como ejecución consumada. No faltó en ella una sola previsión; no hubo que lamentar un solo descuido; y todas aquellas milicias movidas y electrizadas por el jefe de la provincia invadida, obedecieron directamente a una sola voz con la regularidad del ejército veterano más prolijamente preparado para las operaciones estratégicas de una guerra estrictamente campal. Si exceptuamos la famosa campaña de San Martín sobre Chile, las mayores luces de la escena y la imponente solemnidad de las batallas que le dan tantos prestigios, no hay entre las guerras de nuestra revolución ninguna otra, como la de Güemes en Salta, ofrezca un modelo más acabado de regularidad en el plan y en los resultados¿. Y agrega el citado historiador que, en dos grandes combates en campo abierto considerados como verdaderas batallas campales, Güemes mostró que su pericia y sus soldados no eran inferiores a los guerreros justamente preciados contra quienes combatían.

En síntesis, si el General Martín de Güemes no hubiese coordinado con el General San Martín y el General Belgrano, la gesta histórica de la Independencia, hubiesen sido vanos los esfuerzos del resto del país. La frontera norte era clave en la reconquista española, debido a su cercanía con el Alto Perú, sería presa fácil de cualquier ejército europeo experimentado. Sin embargo, Güemes con sus infernales, sólo con boleadoras y lanza, y con una técnica de guerrilla, logró detener y retroceder al invasor.

Poco nos hemos preocupado los argentinos en honrar la figura de este insignie patriota, quien le manifestara en una carta al General Belgrano, su amigo: ¿...Mis afanes y desvelos no tienen más objeto que el bien general y en esta inteligencia no hago caso de todos esos malvados que tratan de dividirnos. Así pues, trabajaremos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria, que es la recompensa que deben esperar los patriotas¿.

Confiaba en la memoria de las generaciones futuras, pero creo que lo estamos defraudando, primero su memoria soportó el silencio de civiles y militares durante largos años y recién, el 22 de marzo de 1981 se inauguró el monumento porteño emplazado en la Avda. Figueroa Alcorta, entre las calles Pampa y Monroe del barrio Palermo de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires que hoy se encuentra deteriorado y en estado de abandono.

Este recuerdo al General Güemes fue realizado por el escultor Hernando Bucci, es una réplica del que se encuentra en la ciudad de Salta, al pie del cerro San Bernardo y en el mismo se aprecia la figura del General observando el horizonte, vistiendo su típica indumentaria gaucha como símbolo de la tenacidad y dedicación de este argentino que defendió las fronteras de nuestro país y contribuyó para que recibiésemos y tengamos, hoy, un patria libre.

Su estado preocupa a todos y cada uno de los salteños y debe preocupar a todos y cada uno de los argentinos, es por eso que solicitamos su pronta reparación y se ordene mantenerlo en condiciones óptimas, tal el General se lo merece.

Por las consideraciones expuestas, le solicito a Mis Pares la aprobación de este proyecto.

Sonia Escudero.-