Número de Expediente 2829/03

Origen Tipo Extracto
2829/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR Y OTRAS :PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL Y LEGISLATIVO EL " FORUM UNIVERSAL DE LAS CULTURAS 2004 , TRES ESPACIOS PARA EXPERIMENTAR REFLEXIONAR E INTERCAMBIAR IDEAS " A REALIZARSE EN BARCELONA , ESPAÑA .-
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda
Perceval , María Cristina
Caparrós , Mabel Luisa
Oviedo , Mercedes Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-11-2003 19-11-2003 165/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-11-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
10-11-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S - 2829/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De Interés Cultural y Legislativo el "Fórum Universal de las Culturas
2004: tres espacios para experimentar, reflexionar e intercambiar
ideas", una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Barcelona, la
Generalitat de Cataluña y la Administración General del Estado que
cuenta, además, con el apoyo de la UNESCO como socio principal, con el
respaldo unánime de los 186 Estados miembros de esta organización, a
realizarse en la ciudad de Barcelona, España y recomienda su difusión
para incentivar la participación de grupos representativos de la
cultura argentina en dicho Fórum.

Graciela Bar - Mercedes Margarita Oviedo - María Cristina Perceval -
Mabel L. Caparrós

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La UNESCO, en su Conferencia General de noviembre de 1997, dio su
aprobación a los tres temas que vertebran el Fórum Barcelona 2004: la
Diversidad Cultural, Desarrollo Sostenible y Condiciones de la Paz. Así
se fijaba el marco general que delimitaría el acontecimiento, pero
quedaba aún por concretar el punto de partida de las actividades que se
llevarían a cabo durante el mismo.

Por ese motivo, las tres instituciones organizadoras (el Ayuntamiento
de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y la Administración General
del Estado) aprobaron por unanimidad, el día 24 de noviembre de 1999,
una Agenda de Principios y Valores llamada a convertirse en el código
ético que regirá las actividades del Fórum.

La Agenda se basa en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en
los principios programáticos de Naciones Unidas, únicos valores que
gozan de aceptación mundial, y refleja la voluntad del Fórum de
difundir el ideario de esta organización a través de todas sus
propuestas, Principios y Valores del Fórum Universal de las Culturas:
Valores democráticos: el respeto por los valores e instituciones
democráticas, con especial énfasis en la promoción de la participación
cívica. Derechos y libertades individuales: el fomento de las
condiciones de paz a través de la defensa de los derechos y libertades
individuales, muy especialmente en el ámbito de la cultura, con
especial atención a los más vulnerables y a la defensa de los
principios de equidad y solidaridad, así como al ejercicio del derecho
a la información y la participación responsable de los individuos en la
construcción de su propio futuro. Respeto por todas las etnias: el
respeto por todas y cada una de las etnias existentes, con especial
hincapié en la protección de las minoritarias, y el fomento de la lucha
contra toda clase de exclusión. Respeto por las identidades culturales:
el respeto por todas y cada una de las identidades culturales, con
especial énfasis en la protección de las culturas minoritarias, en el
marco de la consolidación de un modelo de sociedad abierta y plural.
Fomento del diálogo interreligioso: el respeto por todas las religiones
y la promoción del diálogo interreligioso. Reconocimiento de la
diversidad lingüística: el reconocimiento y el respeto por todas y cada
una de las lenguas del mundo, con especial atención a la diversidad
lingüística entendida como patrimonio universal que es preciso proteger
y fomentar, sin perjuicio del aprendizaje de las lenguas comunes y de
otras grandes lenguas vehiculares. Fomento de la creatividad: el
fomento de la creatividad, la educación y la democratización del
conocimiento como vías de transmisión de valores y actitudes que
contribuyen a crear una cultura de paz y a desarrollar el diálogo entre
culturas, potenciando los diversos sectores culturales que estimulan la
creatividad de los individuos y grupos culturales, y contribuyen a la
transmisión y conservación del patrimonio cultural material e
inmaterial. Defensa de la biodiversidad: la defensa de la biodiversidad
mediante la protección y mejora de la calidad del medio ambiente, así
como la conservación y el uso racional de los recursos naturales.
Responsabilidad social: la necesidad de contar con un tejido económico,
social e institucional socialmente responsable, comprometido con un
crecimiento económico equilibrado y ecológicamente sostenible.
Desarrollo sostenible: la atención especial al desarrollo sostenible
del territorio urbano desde el punto de vista medioambiental, social,
cultural y económico, sin perder de vista que la ciudad es el principal
hábitat del ser humano del siglo xxi, y el espacio donde se cristalizan
sus expresiones creativas y los frutos de la innovación tecnológica.

Este Forum, se propone crear un acontecimiento multicultural, en el
que puedan participar la mayor parte de las culturas existentes, con
especial énfasis en las minoritarias, como expresión del patrimonio
cultural de la humanidad. Acontecimiento que funcionará como un
encuentro plurilingüe; que favorezca el acceso de todos a sus
contenidos gracias a la superación de las barreras idiomáticas. Para
ello, se pondrán al servicio de la comunicación todos los avances
tecnológicos disponibles y se prestará atención a los colectivos más
vulnerables durante las actividades de preparación y ejecución del
Fórum. Respecto a este tema, la organización expresa que no se
escatimarán esfuerzos con tal de hacer posible la participación activa
de los colectivos que no puedan asistir al Fórum, ya sea por
dificultades económicas o de privación de los derechos humanos, sobre
todo civiles y políticos.

Así mismo, se propone buscar un desarrollo intelectual y pragmático de
los temas tratados y, simultáneamente, acercar los conceptos y
principios fundamentales al gran público a través de: la creatividad
aplicada a la forma y el fondo de los temas tratados desde un enfoque
multidisciplinario para tratar los temas desde distintas perspectivas
con el fin de hacerlos más comprensibles y poner de relieve las
interrelaciones que los unen. Así como también se propone promover
nuevas alianzas entre sectores diversos (administraciones públicas,
empresas y ONG) para hacer frente a retos comunes y complejos, como la
conservación del medio ambiente, la construcción de la paz o el diálogo
intercultural.

Es un encuentro con la reflexión, a través de numerosos congresos y
conferencias que reunirán a más de 1.500 ponentes con el objetivo de
constituir un foro internacional donde se intentará buscar soluciones a
los problemas más acuciantes de nuestro mundo.

Es un recorrido festivo diseñado para experimentar los tres ejes
-diversidad cultural, desarrollo sostenible y condiciones de la paz-
pero también el lugar donde, a lo largo de los 141 días de duración del
encuentro, los visitantes encontrarán exposiciones grandes y pequeñas,
talleres, mercados, espectáculos, juegos que les permitirá vivir de
cerca las más diversas formas de cultura y entretenimiento.

El conocimiento de otras culturas es esencial para el establecimiento
de un diálogo constructivo entre los pueblos. Dicho conocimiento
conlleva una reflexión sobre lo que es común a todos los seres humanos,
pero también sobre las diferencias. En la medida en que consideremos la
diversidad como riqueza y como patrimonio común, y no como obstáculo,
seremos capaces de reducir tensiones y convertirlas en una fuerza
positiva.

Hoy es más urgente que nunca encontrar formas de crecimiento que
respeten los recursos naturales y tengan en cuenta la necesidad de no
malgastarlos, por el bien de todos, y en especial de las generaciones
venideras. Además, conviene entender la sostenibilidad como un concepto
que va más allá de los aspectos ecológicos, puesto que es uno de los
factores que permitirá crear las condiciones de paz necesarias para la
convivencia, el diálogo entre los pueblos y la paz.

La paz, el desarrollo y la justicia van ligados entre sí. No podemos
hablar de desarrollo económico sin hablar al mismo tiempo de las
condiciones de la paz. ¿O acaso es posible desarrollarse económicamente
en un campo de batalla? La creación de una cultura de la paz debe
basarse ante todo en el respeto a las demás culturas, la justicia
social y política, la salvaguarda de los Derechos Humanos y las formas
de vivir con el entorno. Estos elementos, entre otros, son esenciales
para establecer unas condiciones más favorables al progreso y el
desarrollo humano. Porque una paz estable no es sólo la ausencia de
conflictos. Por ello el Fórum, además se abre a las escuelas
proponiendo actividades específicas para niños, de entre 3 a 6 años;
6 a 12 años y de 12 a 18 años

El Fórum Universal de las Culturas es la primera edición de un nuevo
acontecimiento de alcance internacional que reunirá en la ciudad de
Barcelona a personas venidas de todo el mundo. Se celebrará del 9 de
mayo al 26 de septiembre y para lograr el compromiso ético, social y
medioambiental, todas las instituciones colaboradoras del Fórum deben
suscribir una declaración de principios éticos, sociales y
medioambientales sobre la base de alguno de los modelos internacionales
vigentes.

El Fórum será probablemente uno de los mayores conjuntos lúdicos de
todo el mundo. Treinta hectáreas llenas de ideas, diseminadas por
parques, calles, auditorios, una zona de baños y un puerto. Una gran
superficie para ver y escuchar, experimentar, crear, saborear, aprender
y descubrir, para emocionarse pero también para reflexionar. Un
conjunto de actividades pensadas para satisfacer las inquietudes y la
curiosidad de todos los visitantes, al margen de su procedencia, edad o
nivel cultural.

Para que el Fórum Barcelona 2004, un acontecimiento de alcance mundial,
basado en la paz, la diversidad cultural y la sostenibilidad, sea un
éxito ahora y en el futuro, se hace necesaria la participación de todos
en las actividades de debate y reflexión, que agrupadas bajo la
simbólica denominación de «Diálogos» constituyen una pieza clave del
acontecimiento, en tanto recogen la dualidad entre la razón y la
experimentación combinando la palabra con las más diversas formas de
expresión artística.

Los Diálogos conforman una oferta distinta a la de los congresos
convencionales. Se estructuran en una secuencia de sesiones -de entre
uno y siete días de duración cada una- que abarca los 141 días de
duración del Fórum, durante el cual no sólo personalidades relevantes
en los ámbitos intelectual, académico y científico, sino también
aquellas personas más o menos informadas que sientan curiosidad e
interés por el tema de alguno de estos diálogos, contribuirán a definir
preguntas y a buscar respuestas a los temas abordados.

Los 45 diálogos propuestos se estructuran en 11 bloques temáticos:
Diversidad cultural y medios de comunicación; La palabra; Ciencia,
conocimiento y desarrollo sostenible; Libertad, seguridad y paz;
Globalización y desarrollo económico; La espiritualidad; Mujeres,
jóvenes, comunicación intergeneracional y cultural; El papel de la
educación y la cultura en el desarrollo; La ciudad, entorno de
convivencia y Nuevos actores, nuevas dinámicas. Así mismo, se están
llevando a cabo los Diálogos pre-forum con temas como "Agua: Fuente
de la vida, Fuente de la Paz?"; "Periodismo en conflicto: Israel y
Palestina a la sombra de Irak"; "El diálogo Oriente-Occidente: entre
valores compartidos y valores enfrentados", entre otros.

Convencida de la necesidad de difundir los valores y temáticas
propuestas por el Fórum, incentivando la participación de las
diferentes organizaciones que tienen como ejes la diversidad cultural,
la sostenibilidad y la paz, es que convoco a mis pares para la pronta
aprobación de este proyecto, adhiriendo a este acontecimiento
internacional, gran encuentro que movilizará significativamente a las
organizaciones y a sectores representativos del mundo.


Graciela Bar - Mercedes Margarita Oviedo - María Cristina Perceval -
Mabel L. Caparrós