Número de Expediente 2827/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2827/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | TAFFAREL : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA REALIZACION DE ESTUDIOS AMBIENTALES EN EL RIO DE LA PLATA , DEBIDO A LA DETECCION DE SABALOS CONTAMINADOS PRESUNTAMENTE POR PCB . |
Listado de Autores |
---|
Taffarel
, Ricardo César
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-08-2006 | 16-08-2006 | 127/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-08-2006 | 28-02-2008 |
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 2 |
14-08-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2827/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en su carácter de máxima autoridad ambiental informe: si se ha ordenado la realización de estudios de riesgo y auditorias ambientales conforme el inc. d) del artículo 11 de la Ley 25670, frente a la presencia de bifenilos policlorados en el Río de la Plata, detectado en sábalos cuya pesca ha sido prohibida por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo y en uso de las facultades del inc. e) del citado artículo qué medidas se han adoptado en relación a la salud de la población que pudiera verse afectada por el evento de contaminación de agua y peces.
También se solicita informe si se ha detectado la presencia de PCBs en la zona de tomas de agua para provisión del servicio de agua potable para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ricardo C. Taffarel.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Semanas atrás recibimos una nota de preocupación del conocido ambientalista Antonio Elio Brailovsky, ante la decisión de la Dirección de Desarrollo Pesquero del Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense de prohibir la pesca y consumo de sábalos, por su alto contenido de PCB, el refrigerante tóxico de los viejos transformadores de energía. Le inquietaba saber que esos peces hayan sido envenenados en el mismo curso de agua del que millones de personas obtienen diariamente el agua para su consumo, agregando que las instalaciones existentes de tratamiento de agua para consumo no están en condiciones de eliminar esa sustancia tóxica.
Noticias vinculadas a ese tema reproducen declaraciones del especialista Juan Carlos Colombo, oceanógrafo, químico y director del Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica de la UNLP, quien describe los efectos de los bifenilos policlorados en el ser humano. El mencionado laboratorio recibió para su análisis, los resultados de un muestreo de peces que abarcó la zona de abarcó San Nicolás, Ramallo, Tigre, Quilmes y Berisso.
El informe concluyó que el grado de contaminación registrada en sábalos fue mayor en el área comprendida entre las descargas cloacales de Berazategui y Berisso, y que la concentración de PCB se incrementó según al tamaño de los peces capturados. Si bien se constató una importante pérdida de esta sustancia por cocción, el valor resultante continúa siendo elevado para el consumo humano.
El relevamiento del Ministerio de Asuntos Agrarios se realiza para determinar y cuantificar el grado de sustancias tóxicas que tiene el sábalo, en tres tamaños diferentes, y la carpa. ¿El sábalo tienen un cóctel de diversas sustancias. Los niveles de bifenilos policlorados (PCB) exceden los recomendados para el consumo humano¿, apunta el biólogo y director de Desarrollo Pesquero de ese ministerio, Mauricio Remes Lenicov en diálogo con los medios de comunicación.
Remes Lenicov coincide en que estos bifenilos son promotores de cáncer y pueden ocasionar problemas en la descendencia. Desde 2002, hay denuncias de diferentes organismos, incluso del Gobierno bonaerense, que dan cuenta del vuelco ilegal de PCB en el Río de la Plata. La empresa Edelap, por ejemplo, utiliza esta sustancia para refrigerar sus transformadores de energía.
Ricardo C. Taffarel.-