Número de Expediente 2827/05

Origen Tipo Extracto
2827/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO EL " SEGUNDO ENCUENTRO PROVINCIAL DE RESCATE DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE " A REALIZARSE EN LA PCIA. DE ENTRE RIOS .-
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-09-2005 07-09-2005 139/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-09-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
06-09-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2827/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés educativo el "SEGUNDO ENCUENTRO PROVINCIAL DE RESACATE DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE", a realizarse entre los días 10 al 13 de octubre del corriente en la localidad de Hasenkamp, departamento Paraná, provincia de Entre Ríos.

Graciela Bar.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El próximo 10 de octubre comenzará en Hasenkamp la segunda edición del "Encuentro de Rescate del Patrimonio Cultural Tangible e Intangible", que tendrá por objetivo que alumnos y docentes de toda la Provincia de Entre Ríos desarrollen y expongan trabajos basados en valores culturales y solidarios para fortalecer los lazos sociales y reconstruir la identidad común.

Niños, jóvenes y adultos de diferentes comunidades educativas entrerrianas formarán una verdadera base de datos del Patrimonio histórico, folclórico, natural, artístico, literario y artesanal de todos los rincones de la Provincia, constituyendo un hecho trascendental para la educación, la cultura y la sociedad en su conjunto.

Este Encuentro es organizado por la Coordinación de Educación Artística del Consejo General de Educación de la Provincia, y a partir de los resultados y conclusiones que surjan se pretende proyectar un trabajo anual dentro y fuera de las aulas que abarque todas las disciplinas curriculares apuntando a fortalecer la interacción entre la escuela y la sociedad con una visión de integración pluralista y proyección regional.

Partiendo de la premisa de que el conocimiento es una construcción social, un proceso que articula la historia, la experiencia, la cultura y la idiosincrasia de la personas, se busca intercambiar costumbres y prácticas para mejorar la comunicación, canal fundamental del desarrollo individual y comunitario.

Cabe destacar también que el Encuentro apunta a mejorar la calidad educativa, generando en las diversas instituciones que participan innovadoras instancias de aprendizajes que incluyen tanto a alumnos como a docentes, creando un espacio propicio de formación amplia, y un mejor conocimiento de la realidad que permitirá plantear transformaciones.

La primera experiencia de este proyecto se llevó a cabo el año pasado en la Ciudad de Gualeguaychú arrojando resultados muy positivos, por lo que se espera con gran expectativa la segunda edición del Encuentro para la que se estima la participación de más de 5000 personas.

Indudablemente esta iniciativa es un acontecimiento inédito que considera todo el contexto social; a partir de la participación de niños y jóvenes se afianza la identidad común, valorando el patrimonio cultural en todas sus expresiones, herramienta fundamental para la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Por todo lo expuesto, solicito a los Señores Senadores la aprobación de este Proyecto.

Graciela Bar.