Número de Expediente 2825/05

Origen Tipo Extracto
2825/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTINIANI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR LA CAIDA DE UN PUENTE EN LA CIUDAD DE BAGDAD , IRAK .-
Listado de Autores
Giustiniani , Rubén Héctor

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-09-2005 07-09-2005 139/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-09-2005 03-11-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
06-09-2005 03-11-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-12-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-11-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. UN PD. CONJ. S. 2806 Y 2883/05

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1412/05 07-11-2005 APROBADA
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2825/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

D E C L A R A:

Su pesar por el trágico acontecimiento, del miércoles 31 de agosto de 2005, tras la estampida en un puente de la ciudad de Bagdad, en Irak, que dejó más de mil muertos y cientos de heridos.

Rubén Giustiniani.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Irak vivió una jornada trágica el miércoles 31 de agosto del presente año. Un millar de peregrinos chiíes murieron aplastados, asfixiados o ahogados al desencadenarse una estampida en un puente sobre el río Tigris en Bagdad.

El rumor sobre la presencia de un terrorista suicida desató el pánico entre los participantes en la procesión religiosa que cada año se celebra en la capital iraquí hasta la mezquita del imán Musa al Kadim, uno de los lugares santos más reverenciados por los chiíes de Irak, que representan un 60 % de la población del país.

La presión de la multitud que intentaba escapar del supuesto terrorista tiró abajo las vallas de seguridad del puente Al-Aimah, por lo que mucha gente cayó al río y murió ahogada. Otros fueron pisoteados o sofocados por la aterrorizada multitud. La estampida dejo más de mil muertos, la mayoría de ellos mujeres, niños y ancianos.

La jornada había comenzado en un clima de tensión. Poco antes de la tragedia, un ataque insurgente con cohetes y granadas de mortero causó la muerte de siete fieles y dejó dos docenas de heridos, en la mezquita a la que se dirigían los peregrinos.

El miedo y la inseguridad que reinan en Irak favorecieron el mayor desastre desde el inicio de la guerra, con la invasión estadounidense de 2003, cuando la estampida humana llevó a la muerte a más de mil peregrinos de las decenas de miles que se dirigían a través del puente a la mezquita. Con los sucesos de horas antes con los ataques morteros, el miedo se respiraba en el ambiente.

La estampida tuvo lugar en un momento de alta tensión entre las dos comunidades, chiítas y la minoría sunnitas - que representa cerca del 20 % de la población -, tras la redacción del borrador de la nueva constitución, duramente criticada por los sectores sunnitas.

Avalanchas humanas han ocurrido en otras ocasiones, como 1990 en un túnel cerca de La Meca, en Arabia Saudita, en el que murieron 1.426 peregrinos. Pero esta estampida es fruto de la situación iraquí.

El miedo incontrolable es el que dicta la ley del caos. Una sociedad que vive con el trauma de vivir en guerra, desata el pánico que produjo la mayor tragedia, desde la invasión en marzo del 2003 en Irak por la coalición liderada por los Estados Unidos, una coalición que actuó unilateralmente al margen del derecho internacional.

Desde el Senado de la Nación expresamos las condolencias más profundas y sinceras a las familias del trágico incidente en la ciudad de Bagdad.

Por todo lo expuesto solicito la aprobación del presente Proyecto de Declaración.-

Rubén Giustiniani.