Número de Expediente 2825/03

Origen Tipo Extracto
2825/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración OCHOA :PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL " DIA DE LA TRADICCION " A CELEBRARSE EL 10 DE NOVIEMBRE .-
Listado de Autores
Ochoa , Raúl Ernesto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-11-2003 19-11-2003 165/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-11-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
10-11-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2825/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación...


El Senado de la Nación Argentina declara su adhesión a la celebración
del "Día de la Tradición" al cumplirse el próximo 10 de noviembre, un
nuevo aniversario del natalicio de José Hernández.

Raúl Ernesto Ochoa




































FUNDAMENTOS

Señor Presidente

La palabra tradición deriva del latín "traditio" que significa donación
o legado. La tradición es un conjunto de costumbres ritos y usanzas que
se transmiten de generación en generación.

La tradición argentina es el reconocimiento a la identidad Argentina, a
través de una persona que supo representar al ser Nacional como fue
José Hernández y fue él quien supo conocer, entender y defender a sus
paisanos de aquellas injusticias que se cometieron contra ellos.

El reconocimiento del "Día de la Tradición" tiene sus orígenes el 28
de Marzo de 1928 cuando se funda la Agrupación llamada Bases, en
homenaje al Dr. Juan Bautista Alberdi, "con la intención de contribuir
al enriquecimiento del intelecto para sobreponerse al materialismo de
la época".

Es ésta, quien el 6 de Junio de 1938 presidida por el Sr. Aurelio
Amoedo; quien presenta ante el Honorable Senado de la Nación la nota
correspondiente pidiendo que se declare el 10 de Noviembre como "Día de
la Tradición". Tomando este día por el natalicio de Don José
Hernández.

La aprobación ante la Cámara de Senadores y Diputados fue unánime,
declarada bajo la ley Nº 4756 / 39.

Por esta razón es que en el año 1975 se promulga la ley Nº 21.154,
quien pone en vigencia a nivel Nacional, nuestro "Día de la Tradición";
declarándose también por razones obvias, a la Ciudad de San Martín como
"Ciudad de la tradición". Siendo Considerada como la cuna de la
tradición.

La tradición de un pueblo es aquello que lo identifica de los demás,
como algo propio y profundo, por ello es que los habitantes de nuestra
nación tenemos el deber de recuperar y rescatar nuestros
valores perdidos, para así poder valorar nuestra cultura e
identificarnos desde lo más íntimo con nuestro ser nacional.

Por la fundamentación expuesta es que solicito a mis pares el
acompañamiento en el presente proyecto.

Raúl Ernesto Ochoa