Número de Expediente 2824/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2824/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RIOFRIO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA CONMEMORACION DEL CENTENARIO DE LA CREACION DE LA ESCUELA PROVINCIAL " ELVIRA DE LA RIESTRA DE LAINEZ " EN SAN JUAN , EL 26 DE AGOSTO . |
Listado de Autores |
---|
Riofrío
, Marina Raquel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-08-2006 | 16-08-2006 | 127/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-08-2006 | 16-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 16-08-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2824/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés parlamentario la conmemoración del Centenario de la creación en el Valle de Ullum, de la Escuela Provincial ¿ Elvira de la Riestra de Lainez¿, de la Provincia de San Juan, a festejarse el día 26 de agosto del corriente año
Marina R. Riofrio.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
En el Valle de Ullum, de no más de trescientas hectáreas cuadradas, regado por el río San Juan, se iniciaron los primeros intentos de establecer la educación formal, corría por entonces el año 1860. Fue entonces a iniciativa de algunos propietarios de estas tierras que consiguieron que algunos habitantes de la zona concurrieran a la escuela fundada por Domingo Faustino Sarmiento en el Valle del Zonda, justo al otro lado del río.
Con el tiempo la población creció y las necesidades de la educación se hicieron cada vez más evidentes. Estas necesidades trascendieron los limites de la provincia, y junto a la preocupación de algunos legisladores por instalar escuelas nacionales en territorios de provincia, esta preocupación se materializa el 22 de mayo del año 1906 con la aprobación de este Congreso Nacional de la Ley Nº 4874, proyecto del entonces Diputado nacional Manuel Lainez. El objetivo principal d esta Ley era el de difundir la escuela primaria en todo el territorio nacional para elevar la cultura de los habitantes y comenzar a erradicar el analfabetismo.
Fue entonces en virtud de esta Ley que se funda el 26 de agosto, en el Departamento de Ullum, la primera escuela nacional de la localidad, la Nº 11, en la propiedad de Don Manuel Ismael Vidart.
Fue nombrada como único personal y con la categoría de Directora con grado a cargo, a la señorita Carolina Riveros. El único grado, primero infantil, contaba con la inscripción de 124 alumnos, 74 varones y 50 mujeres, reflejando una importante matricula que sigue hasta el presente.
Un año después, como producto de tan alta matricula, se nombra otro docente ayudante, la señora Francisca Castro, que luego es reemplazada por la señora Hermenegilda de Gallardo, la escuela ya tenia 168 alumnos y creciendo de año en año, corría el año 1908.
Para la época el Diario La Prensa de Buenos Aires ofreció un premio de $ 1.000,00 moneda nacional y una medalla de oro a la escuela que enseñara al mayor numero de analfabetos, este premio fue ganado por la Señorita Carolina Riveros y la Escuela Nacional Nº 11, de San Juan.
Para el año 1940 se inaugura en un local alquilado por el Consejo Nacional de Educación la nueva humillación de la escuela, y cuentan los recortes de la época que fue una gran fiesta ver llegar a la estación de trenes de Ullum el vagón cargado de muebles nuevos de estilo para equipar la Dirección, la biblioteca y las demás dependencias.
En el año 1941 se crea la Biblioteca Escolar y el Museo Escolar, al tiempo que la escuela se va consolidando cada vez mas al aumentar la relación de mayor encuentro con la sociedad a la cual esta dedicada.
El hilo de la historia de esta escuela se pierde por el año 1944, presumiblemente producto de la tragedia producida por el terremoto que deterioro la mayoría de los edificios, aun así la escuela sigue funcionando en distintos lugares, hasta que en el año 1977 se inicia la construcción del nuevo edificio escolar acorde con las necesidades, siendo este inaugurado el día 7 de septiembre del año 1978, como parte de los actos programados para conmemorar el 90 aniversario de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, en este mismo año se produce las transferencias de las escuelas nacionales a las provincias.
Esta escuela ha sido testigo y participe esencial del crecimiento del Valle de Ullum, dado que su creación es anterior a la creación del Departamento. Ha sido puntal fundamental y herramienta básica para el crecimiento social, acompaño la alfabetización de los aborígenes, vio la construcción de dique El Ullum, ha crecido junto a los nuevos barrios, a dado cientos de jóvenes al crecimiento del sector agrícola. En síntesis es la historia del Departamento.
La vieja escuela Nacional Nº 11, hoy se llama Elvira de la Riestra de Lainez, presumiéndose que el nombre le fue impuesto por ser esta esposa del autor del Proyecto de Ley que dio origen a esta y otras escuelas, Diputado nacional Manuel Lainez.
Hoy, la escuela alberga a 656 alumnos, con cuatro salas de nivel inicial y veinte secciones de grado de E:G:B: 1-2, a cargo de una directora, una Vicedirectora, una maestra niveladora, veinte docentes de años, cuatro de nivel inicial, seis docentes de especialidades y tres de personal de servicio de planta.
Que lejos y que cerca esta el nombramiento de la señorita Carolina Riveros con su solo grado y 124 alumnos, cuantas historias han pasado por las aulas de esta escuela, cuantas generaciones de ulluences se han educado en esta escuela, por eso el hecho de festejar su centenario es motivo de orgullo, de gozo, de esperanza.
Marina R. Riofrio.-