Número de Expediente 2824/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2824/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | LESCANO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE CUMPLIMENTE EL ART. 2° DE LA LEY 25155 RESPECTO A LA HORA OFICIAL .- |
Listado de Autores |
---|
Lescano
, Marcela Fabiana
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-11-2003 | 19-11-2003 | 165/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-11-2003 | 15-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE LEGISLACIÓN GENERAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-11-2003 | 15-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 05-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
206/04 | 21-04-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-2824/03
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de
los organismos pertinentes proceda a la brevedad a cumplimentar lo
dispuesto por el art. 2° de la Ley 25.155. que establece la hora
oficial en concordancia con el sistema internacional de los husos
horarios.-
Marcela F. Lescano
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
En el año 1999 se aprobó la Ley Nacional 25.155, la cual
establecía en su articulo 2° la adopción durante los meses de verano
del huso horario de tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich, lo
cual, lamentablemente nunca llego a ser puesto en práctica.-
Al igual que todas las naciones del mundo, nuestro país deberá
hacer frente a los retos que impone el tercer milenio para elevar la
calidad de vida de sus habitantes. Son muchos los esfuerzos que hay que
promover a fin de articular un porvenir más promisorio para las
generaciones futuras, y en este sentido uno de los rubros más
significativos es, sin duda el desarrollo de nuevas aptitudes respecto
al cuidado de la energía.
El horario de verano es una medida que propicia que la
población tome una mayor conciencia no sólo de la posibilidad, sino de
la necesidad de participar en el cuidado de nuestros recursos, y de
esta manera, cuidar el ambiente y asegurar el futuro de las nuevas
generaciones.
El horario de verano es una medida que ha demostrado su
eficiencia prácticamente en todos los países desarrollados del mundo.
El principal objetivo del horario de verano es hacer uso
racional de la luz solar durante los meses de mayor insolación, para
así obtener una reducción del consumo de energía eléctrica para
iluminación, equivalente a una hora de luz artificial por las noches, y
tiene su mayor impacto en el sector domestico, ya que a través de esta
medida se modifica la hora de encendido de la luz en las horas de mayor
demanda de electricidad, es decir en las llamadas horas pico
Durante las horas pico, los costos para producir electricidad
son más elevados, en gran medida porque es necesario aumentar la
capacidad de generación de algunas plantas eléctricas que operan con
los costos más altos.
La aplicación del horario de verano significa para el sector
eléctrico, un desplazamiento de las horas pico, o demanda máxima de
electricidad, a la par de una reducción en la misma.
Actualmente 75 países aplican el horario de verano, tanto en
el Hemisferio Sur como en los Trópicos y el Hemisferio Sur
La inclinación del eje de la Tierra y el movimiento de
traslación provocan los días más largos del año durante el mes de
diciembre para el Hemisferio Sur y durante Junio para el Hemisferio
Norte. Entre setiembre y marzo se registra el periodo del año en que la
insolación (o tiempos de incidencia diaria de los rayos solares sobre
un punto dado de la superficie terrestre) es mayor para los países del
Hemisferio Sur (como el nuestro). Este periodo se denomina
convencionalmente verano, si bien abarca casi toda la primavera, todo
el verano y un mes de otoño. Al adoptar el horario de verano, los
países temporalmente sus husos horarios hacia el Este, es decir, hacia
la salida del sol, con lo que anochece más tarde.
Al reconocer objetivamente los beneficios a los que todos
accedemos con el establecimiento de un horario de verano, contribuimos
a crear y mantener una cultura de solidaridad con aquellas medidas que
permiten hacer uso, con eficiencia, eficacia y sobre todo con
responsabilidad, de los recursos que pertenecen a todos los
argentinos.-
Marcela F. Lescano
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-2824/03
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de
los organismos pertinentes proceda a la brevedad a cumplimentar lo
dispuesto por el art. 2° de la Ley 25.155. que establece la hora
oficial en concordancia con el sistema internacional de los husos
horarios.-
Marcela F. Lescano
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
En el año 1999 se aprobó la Ley Nacional 25.155, la cual
establecía en su articulo 2° la adopción durante los meses de verano
del huso horario de tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich, lo
cual, lamentablemente nunca llego a ser puesto en práctica.-
Al igual que todas las naciones del mundo, nuestro país deberá
hacer frente a los retos que impone el tercer milenio para elevar la
calidad de vida de sus habitantes. Son muchos los esfuerzos que hay que
promover a fin de articular un porvenir más promisorio para las
generaciones futuras, y en este sentido uno de los rubros más
significativos es, sin duda el desarrollo de nuevas aptitudes respecto
al cuidado de la energía.
El horario de verano es una medida que propicia que la
población tome una mayor conciencia no sólo de la posibilidad, sino de
la necesidad de participar en el cuidado de nuestros recursos, y de
esta manera, cuidar el ambiente y asegurar el futuro de las nuevas
generaciones.
El horario de verano es una medida que ha demostrado su
eficiencia prácticamente en todos los países desarrollados del mundo.
El principal objetivo del horario de verano es hacer uso
racional de la luz solar durante los meses de mayor insolación, para
así obtener una reducción del consumo de energía eléctrica para
iluminación, equivalente a una hora de luz artificial por las noches, y
tiene su mayor impacto en el sector domestico, ya que a través de esta
medida se modifica la hora de encendido de la luz en las horas de mayor
demanda de electricidad, es decir en las llamadas horas pico
Durante las horas pico, los costos para producir electricidad
son más elevados, en gran medida porque es necesario aumentar la
capacidad de generación de algunas plantas eléctricas que operan con
los costos más altos.
La aplicación del horario de verano significa para el sector
eléctrico, un desplazamiento de las horas pico, o demanda máxima de
electricidad, a la par de una reducción en la misma.
Actualmente 75 países aplican el horario de verano, tanto en
el Hemisferio Sur como en los Trópicos y el Hemisferio Sur
La inclinación del eje de la Tierra y el movimiento de
traslación provocan los días más largos del año durante el mes de
diciembre para el Hemisferio Sur y durante Junio para el Hemisferio
Norte. Entre setiembre y marzo se registra el periodo del año en que la
insolación (o tiempos de incidencia diaria de los rayos solares sobre
un punto dado de la superficie terrestre) es mayor para los países del
Hemisferio Sur (como el nuestro). Este periodo se denomina
convencionalmente verano, si bien abarca casi toda la primavera, todo
el verano y un mes de otoño. Al adoptar el horario de verano, los
países temporalmente sus husos horarios hacia el Este, es decir, hacia
la salida del sol, con lo que anochece más tarde.
Al reconocer objetivamente los beneficios a los que todos
accedemos con el establecimiento de un horario de verano, contribuimos
a crear y mantener una cultura de solidaridad con aquellas medidas que
permiten hacer uso, con eficiencia, eficacia y sobre todo con
responsabilidad, de los recursos que pertenecen a todos los
argentinos.-
Marcela F. Lescano