Número de Expediente 2823/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2823/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RIOFRIO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL " CONGRESO DE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD " A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ENTRE EL 31 DE AGOSTO Y EL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2006.- |
Listado de Autores |
---|
Riofrío
, Marina Raquel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-08-2006 | 16-08-2006 | 127/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-08-2006 | 16-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 16-08-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2823/06)
PROYECTO DE DECLARACION.
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés parlamentario al ¿CONGRESO DE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD¿, bajo el lema Uniendo Acciones 2006, a realizarse en esta Ciudad de Buenos Aires entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre de 2006.
Marina R. Riofrio.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Según un reciente informe de UNICEF y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación existen 19.579 mil chicos internados en institutos u hogares. El mismo informe nos dice que de este total solo el 15% de ellos ha tenido algún tipo de problema con la ley.
La Argentina fue un país pionero en la región a comienzos del siglo XX con una legislación ¿compasiva-represiva¿ (ley de Patronato de 1919), pero fue casi la última nación en adecuar la vieja legislación a la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Esta permanencia de concepciones tan lejos de la compleja realidad social, nos hizo obviar las consecuencias de la misma tenia sobre los niños y adolescentes.
Tenemos que entender con absoluta claridad que no existen ¿los chicos de la calle¿ sino que en realidad son los chicos que están ¿en¿ las calles. En la ciudad de Buenos Aires, como en muchos otros centros urbanos de la República, hay decenas de niños que deambulan solos en las estaciones de trenes, en los subterráneos los encontramos a diario vendiendo cualquier tipo de productos. Es habitual ver llegada la noche como trabajan junto a sus padres en la recolección de basura, durmiendo muchas veces en plazas y lugares públicos, y lo que es más grave aun expuestos a ser son prostituidos por adultos delincuentes.
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó en el año 1989, La Convención sobre los derechos del Niño. Aquí están claramente definidos los instrumentos para avanzar profundizando y adecuando las reformas de políticas publicas y jurídicas para lograr un mejoramiento en la situación de la infancia y la adolescencia.
En los próximos días, exactamente a partir del 31 de agosto y hasta el 2 de septiembre, se va a desarrollar el esta Ciudad de Buenos Aires, el ¿CONGRESO DE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD¿, bajo el Lema Uniendo Acciones 2006, organizado por I Congreso Iberoamericano y del Caribe de Adolescencia y Juventud. CODAJIC. XXV Jornadas de la Fundación Argentina de Adolescencia. FADA. I Jornada de Construcción de Políticas Públicas para Adolescentes y Jóvenes. SASIA. Y Regional Meeting de IAAH (International Asociation for Adolescent Health.
Encontraremos allí Conferencias, Simposios, Foros de discusión, diálogos directos con expertos, talleres participativos, todos estos relacionados con el complejo escenario de la Adolescencia y la Juventud en Iberoamérica.
La calidad de la organización, la presencia de representantes de todo el mundo, la excelencia de los expositores, expertos y conferencistas y el tema central a tratar hace esperar un resultado positivo. Todo lo que en este Congreso suceda será de valioso antecedente para los representantes de los piases que nos visitan y sin duda alguna para la República Argentina.
La temática a desarrollar tocaran la Vulnerabilidad Familiar, la Educación como eje de transformación, la Violencia en todos sus ámbitos, el complejo escenario de las adicciones, SIDA, Derechos Humanos y Ciudadanía, también habrá talleres para jóvenes, la Sexualidad tendrá su foro y finalmente la Salud Integral.
Como expresan los organizadores, concepto compartido por este Honorable Senado, ¿ Adolescencia es un compromiso, energía positiva, sensibilidad y solidaridad genuinas. El sostén que los adultos les brindemos y el lugar que ayudemos a construir, puede ser responsable de producir un cambio significativo en sus vidas y proyectos. Uniendo acciones es la reunión de voluntades, competencias y saberes y el esfuerzo responsable dirigido a promover en los jóvenes el logro armonioso de una vida plena¿.
Marina R. Riofrio.-