Número de Expediente 2823/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2823/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | MAZA : PROYECTO DE LEY CREANDO EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE EDUCACION UNA COMISION ESPECIAL PARA DISEÑAR UNA PROPUESTA CURRICULAR PARA ALUMNOS DE NIVEL MEDIO Y POLIMODAL QUE TENGA COMO EJE EL FOLKLORE NACIONAL ARGENTINO .- |
Listado de Autores |
---|
Maza
, Ada Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-09-2005 | 07-09-2005 | 139/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-09-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-09-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2823/05)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Art.1°: Crease en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación una Comisión especial que funcionara con los objetivos y tiempo que fijará la presente ley.
Art.2°: Esta Comisión tendrá por objeto diseñar una propuesta curricular destinada a los alumnos del nivel medio o polimodal, que tenga como eje el Folklore nacional argentino en sus distintas manifestaciones.
Art.3°: La Comisión sugerirá contenido, carga horaria y modalidad curricular más adecuada para el presente cometido, procurando en lo posible que haya una articulación pedagógica con Historia Argentina.
Art.4°: La integración de la Comisión se hará con personal especializado y multidisciplinario, existente actualmente en el Ministerio mencionado, el que será afectado a la misma. La presidencia de la Comisión será ejercida por el Sr., Ministro o la persona que él designe.
Art. 5°: facúltase a la Comisión a efectuar todos los actos administrativos u otros que sean necesarios y que determine la reglamentación para la concreción efectiva de la finalidad propuesta por la presente ley.
Art.6°: La constitución de la comisión será inmediata a partir de la promulgación de la presente y el tiempo de duración de la Comisión será como máximo 2 (dos) años para cumplimentar con el cometido de la presente ley
Art.7°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Ada Maza.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En estas épocas de globalización, es inevitable que los distintos pueblos se pregunten por su identidad y en el modo conservar aquellas tradiciones y valores que consideran que definen su perfil, sin por ello coartar las libertades culturales de grupos que conviven en el mismo territorio.
Considero que la heterogeneidad y la diversidad no están reñidas con la identidad, al contrario solo es posible que un pueblo se integre en el concierto mundial si es portador de una identidad sólida, de lo contrario es absorbido y asimilado sin más. Por eso propongo que proyectemos como transmitir formalmente en la escuela, una aproximación a la complejidad de nuestras tradiciones, habida cuenta la extensión y diversidad cultural de nuestras regiones. Una propuesta que no quede circunscripta únicamente a las manifestaciones de la danza o del canto, sino que incluya un conjunto de distintos componentes relevantes de nuestro folcklore, para ser trabajados con profundidad.
Verdaderamente hay otros espacio fuera de la escuela que están abordando distintos elementos del folclore, pero considero que la escuela ofrece un marco institucional riquísimo, porque en él es posible encontrar distintos perfiles profesionales los cuales son necesarios para abordar el folclore con un enfoque profundo, para luego poder asumir una postura critica frente a sus fenómenos..
No se trata de realizar una propuesta para la escuela del folclore con posturas seudonacionalistas, sino de poner en dialogo a las nuevas generaciones con las manifestaciones de nuestro acerbo cultural que consideramos esencialmente argentinos, porque nos definen ante el mundo.
Un acto alusivo en las escuelas para rescatar la tradición, el 11 de noviembre no basta para comprender nuestra identidad, porque las restricciones que impone el tiempo termina sesgando las mejores interpretaciones.
También es cierto que las escuelas día a día y en cada área van contribuyendo a que los alumnos se apropien del patrimonio cultural, local y universal pero también es cierto que tiene mayor contundencia en la formación de los alumnos si hay una explicitacion de una intencionalidad educativa y una planificación de las acciones. Y esta intencionalidad tiene que ver conque las nuevas generaciones tengan acceso al patrimonio cultural de su propio pueblo, a sus manifestaciones folklóricas, que son fuentes vivas del espíritu sean ellas expresiones de distinto tipo, visual, corporal o auditivo.
El presente proyecto tiende entonces a revertir el presente desconocimiento que sufren nuestras nuevas generaciones, sobre todo por distintas causas, las poblaciones de las grandes urbes. Además de incentivar a los interlocutores educacionales a conocer con profundidad lo que significa, el folklore, no solo como expresión artística, sino también como expresión filosófica y pedagógica del sentir popular, apuntando a que sirvan como fuente de inspiración para las manifestaciones actuales, a fin de preservar los orígenes en forma segura.
Naturalmente no debemos olvidar que la "Cultura" es una forma de cultivo de valores y de diferenciación colectiva de los pueblos, consecuentemente creemos que de esta manera estamos contribuyendo a la consolidación de la identidad nacional en la búsqueda constante de la hermandad nacional y latinoamericana.
Ada Maza.