Número de Expediente 2823/03

Origen Tipo Extracto
2823/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAPARROS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL " DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD " A CELEBRARSE EL 3 DE DICIEMBRE Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .-
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-11-2003 19-11-2003 164/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-11-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
10-11-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2823/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

1º) Su adhesión al "Día Internacional de las Personas con
Discapacidad" que se celebra el 3 de diciembre de cada año y que fuera
proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas con el objeto de
fomentar la integración en la sociedad de las personas con discapacidad
así como para promover la toma de conciencia y la adopción de medidas
para mejorar la situación de las personas con discapacidad.

2º) Ratificar nuestro compromiso para promover en nuestro país una
conciencia colectiva acerca de la problemática que afecta a las
personas con discapacidad y a la necesidad de adoptar las medidas
conducentes a su mayor presencia en la sociedad, en un marco de
igualdad de oportunidades y de trato.

Mabel L. Caparrós





FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Desde 1992 la Asamblea General de Naciones
Unidas instituyó al 3 de diciembre como el Día Internacional de las
Personas con Discapacidad, con el objetivo de conmemorar el aniversario
de la adopción del Programa Mundial de Acción con respecto a las
Personas Discapacitadas, al mismo tiempo de promover el entendimiento
acerca de las cuestiones relevantes en cuanto a los cuidados y las
necesidades de la vida económica, social y cultural de este grupo. El
Secretario General de Naciones Unidas Kofi Annan dijo en su mensaje del
año 2001 que "las personas con discapacidad son una reserva enorme de
talento y energía que debe ser aprovechada".

Para muchas personas con discapacidades, la
falta de acceso a los servicios básicos sigue siendo una fuente de
discriminación y de pérdida de oportunidades. De hecho, para más de 500
millones de personas en el mundo, la accesibilidad a los servicios
esenciales significa educación, trabajo, y una forma de integrarse a la
comunidad y no sentirse rechazado por ella. La promoción de la
accesibilidad para las personas con discapacidad es una de las mayores
preocupaciones de las Naciones Unidas y que hunde sus raíces en uno de
los principios fundacionales de la ONU: la igualdad de todos los seres
humanos. La posibilidad de acceder a los servicios sociales es un
requisito previo para que las personas con discapacidad puedan gozar de
la igualdad de oportunidades. Es la llave para ejercer plenamente sus
derechos civiles, sociales, políticos y culturales.

En muchos lugares del mundo, para
aquellos que han quedado con alguna discapacidad como resultado de la
malnutrición, la explosión de minas terrestres, o de actos de
terrorismo, es una cuestión de vida o muerte el poder acceder al agua
potable, a los alimentos y a cuidados de salud básicos. No debemos
olvidar que el 80 % de las personas con discapacidad en el mundo vive
en los países en desarrollo y la mayoría nunca ha utilizado un teléfono
ni usado una computadora de alta velocidad. Satisfacer las necesidades
básicas de estas personas debería ser nuestra primera prioridad.

En 1992, al concluir el Decenio de las
Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad (1983-1992), la
Asamblea General proclamó el 3 de diciembre Día Internacional de las
Personas con Discapacidad (resolución 47/3). Durante el Decenio se
había promovido la toma de conciencia y la adopción de medidas para
mejorar la situación de las personas con discapacidad, así como para
lograr igualdad de oportunidades. Posteriormente, la Asamblea hizo un
llamamiento a los Estados Miembros para que celebrasen el Día
Internacional de las Personas con Discapacidad, con miras a fomentar la
integración en la sociedad de las personas con discapacidad (resolución
47/88).

Este nuevo siglo será sin duda la era
de la información y el desarrollo global, y en este marco internacional
las comunicaciones y el aprendizaje basados en la computación están
cada vez más extendidos lo cual nos obliga a tener en cuenta las
necesidades especiales de las personas con discapacidad. De lo
contrario, la revolución tecnológica quedará perdida para muchas
personas con talento y, asimismo, sus contribuciones no podrán ser
aprovechadas por el resto de la gente.


En este día internacional debemos
destacar la importante labor del Grupo Internacional de Discapacidad,
organización no gubernamental ganadora del Premio Nóbel de la Paz 1997
y una de las fundadoras de la Campaña Internacional para la prohibición
de Minas Terrestres. Aproximadamente, 110 millones de minas y piezas de
artillería sin encontrar están en todo el mundo, por lo que un hecho
histórico como la Convención sobre la Prohibición de Minas, ayudará a
poner un fin al terror y a la discapacidad que provocan estas terribles
armas.

Aprovechemos la conmemoración del "Día
Internacional de las Personas con Discapacidad" para reafirmar nuestra
firme decisión de construir en este nuevo milenio sociedades con
estructuras accesibles para todos, integradoras e inclusivas, y que
brinden cuidado a todos sus miembros. No debemos olvidar que más de 500
millones de hombres, mujeres, niñas y niños, sufren de algún deterioro
mental, físico o sensorial, lo cual hace de las personas
discapacitadas, una de las minorías más grandes del mundo.

El Centro de Información de Naciones
Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU) celebra cada año
la fecha con una conferencia de prensa. A dichos actos habitualmente
asisten representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH), del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Mundial del Trabajo
(OIT). En la última conferencia realizada los ponentes destacaron el
importante papel de las personas discapacitadas como fuerza productiva
de trabajo. A la conferencia asistieron también integrantes de la
sociedad civil.

Es menester generar también en nuestro
país una conciencia colectiva acerca de la problemática que afecta a
las personas con discapacidad y a la necesidad de adoptar las medidas
conducentes a su mayor presencia en la sociedad, en un marco de
igualdad de oportunidades y de trato.

Por las razones expuestas y en
cumplimiento del mandato emanado de la Asamblea General de Naciones
Unidas, solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto de
Declaración.


Mabel L. Caparrós
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2823/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

1º) Su adhesión al "Día Internacional de las Personas con
Discapacidad" que se celebra el 3 de diciembre de cada año y que fuera
proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas con el objeto de
fomentar la integración en la sociedad de las personas con discapacidad
así como para promover la toma de conciencia y la adopción de medidas
para mejorar la situación de las personas con discapacidad.

2º) Ratificar nuestro compromiso para promover en nuestro país una
conciencia colectiva acerca de la problemática que afecta a las
personas con discapacidad y a la necesidad de adoptar las medidas
conducentes a su mayor presencia en la sociedad, en un marco de
igualdad de oportunidades y de trato.

Mabel L. Caparrós





FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Desde 1992 la Asamblea General de Naciones
Unidas instituyó al 3 de diciembre como el Día Internacional de las
Personas con Discapacidad, con el objetivo de conmemorar el aniversario
de la adopción del Programa Mundial de Acción con respecto a las
Personas Discapacitadas, al mismo tiempo de promover el entendimiento
acerca de las cuestiones relevantes en cuanto a los cuidados y las
necesidades de la vida económica, social y cultural de este grupo. El
Secretario General de Naciones Unidas Kofi Annan dijo en su mensaje del
año 2001 que "las personas con discapacidad son una reserva enorme de
talento y energía que debe ser aprovechada".

Para muchas personas con discapacidades, la
falta de acceso a los servicios básicos sigue siendo una fuente de
discriminación y de pérdida de oportunidades. De hecho, para más de 500
millones de personas en el mundo, la accesibilidad a los servicios
esenciales significa educación, trabajo, y una forma de integrarse a la
comunidad y no sentirse rechazado por ella. La promoción de la
accesibilidad para las personas con discapacidad es una de las mayores
preocupaciones de las Naciones Unidas y que hunde sus raíces en uno de
los principios fundacionales de la ONU: la igualdad de todos los seres
humanos. La posibilidad de acceder a los servicios sociales es un
requisito previo para que las personas con discapacidad puedan gozar de
la igualdad de oportunidades. Es la llave para ejercer plenamente sus
derechos civiles, sociales, políticos y culturales.

En muchos lugares del mundo, para
aquellos que han quedado con alguna discapacidad como resultado de la
malnutrición, la explosión de minas terrestres, o de actos de
terrorismo, es una cuestión de vida o muerte el poder acceder al agua
potable, a los alimentos y a cuidados de salud básicos. No debemos
olvidar que el 80 % de las personas con discapacidad en el mundo vive
en los países en desarrollo y la mayoría nunca ha utilizado un teléfono
ni usado una computadora de alta velocidad. Satisfacer las necesidades
básicas de estas personas debería ser nuestra primera prioridad.

En 1992, al concluir el Decenio de las
Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad (1983-1992), la
Asamblea General proclamó el 3 de diciembre Día Internacional de las
Personas con Discapacidad (resolución 47/3). Durante el Decenio se
había promovido la toma de conciencia y la adopción de medidas para
mejorar la situación de las personas con discapacidad, así como para
lograr igualdad de oportunidades. Posteriormente, la Asamblea hizo un
llamamiento a los Estados Miembros para que celebrasen el Día
Internacional de las Personas con Discapacidad, con miras a fomentar la
integración en la sociedad de las personas con discapacidad (resolución
47/88).

Este nuevo siglo será sin duda la era
de la información y el desarrollo global, y en este marco internacional
las comunicaciones y el aprendizaje basados en la computación están
cada vez más extendidos lo cual nos obliga a tener en cuenta las
necesidades especiales de las personas con discapacidad. De lo
contrario, la revolución tecnológica quedará perdida para muchas
personas con talento y, asimismo, sus contribuciones no podrán ser
aprovechadas por el resto de la gente.


En este día internacional debemos
destacar la importante labor del Grupo Internacional de Discapacidad,
organización no gubernamental ganadora del Premio Nóbel de la Paz 1997
y una de las fundadoras de la Campaña Internacional para la prohibición
de Minas Terrestres. Aproximadamente, 110 millones de minas y piezas de
artillería sin encontrar están en todo el mundo, por lo que un hecho
histórico como la Convención sobre la Prohibición de Minas, ayudará a
poner un fin al terror y a la discapacidad que provocan estas terribles
armas.

Aprovechemos la conmemoración del "Día
Internacional de las Personas con Discapacidad" para reafirmar nuestra
firme decisión de construir en este nuevo milenio sociedades con
estructuras accesibles para todos, integradoras e inclusivas, y que
brinden cuidado a todos sus miembros. No debemos olvidar que más de 500
millones de hombres, mujeres, niñas y niños, sufren de algún deterioro
mental, físico o sensorial, lo cual hace de las personas
discapacitadas, una de las minorías más grandes del mundo.

El Centro de Información de Naciones
Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU) celebra cada año
la fecha con una conferencia de prensa. A dichos actos habitualmente
asisten representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH), del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Mundial del Trabajo
(OIT). En la última conferencia realizada los ponentes destacaron el
importante papel de las personas discapacitadas como fuerza productiva
de trabajo. A la conferencia asistieron también integrantes de la
sociedad civil.

Es menester generar también en nuestro
país una conciencia colectiva acerca de la problemática que afecta a
las personas con discapacidad y a la necesidad de adoptar las medidas
conducentes a su mayor presencia en la sociedad, en un marco de
igualdad de oportunidades y de trato.

Por las razones expuestas y en
cumplimiento del mandato emanado de la Asamblea General de Naciones
Unidas, solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto de
Declaración.


Mabel L. Caparrós