Número de Expediente 2821/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2821/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI Y CAPITANICH : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL " DIA NACIONAL DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL " , A CELEBRARSE EL 27 DE SEPTIEMBRE DE CADA AÑO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Capitanich
, Jorge Milton
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-08-2006 | 16-08-2006 | 127/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-08-2006 | 28-09-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-08-2006 | 28-09-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-11-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
965/06 | 29-09-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2821/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De Interés Parlamentario el ¿Día Nacional de la Conciencia Ambiental¿ que se celebra el 27 de septiembre, en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1993.
Mirian Curletti.- Jorge M. Capitanich.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El cuidado del medio ambiente es una de las responsabilidades primarias de todos los habitantes del mundo. La conmemoración de este día debe ayudar a concientizar sobre la importancia del cuidado del planeta, para nosotros y para las generaciones venideras.
El 27 de septiembre del año 1993, en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, un escape de gas cianhídrico ocasionó una tragedia. A raíz de este incidente y en memoria de las víctimas se sancionó en el año 1995 la Ley Nº 24.605, que declara el día 27 de septiembre como ¿Día Nacional de la Conciencia Ambiental¿, enfatizando los derechos y deberes constitucionales relacionados con el medio ambiente.
Es una manera de ir formando comunidades más conscientes acerca de lo conveniente de actuar con respeto y compromiso hacia el ambiente del cual forma parte, teniendo presente que el daño que le hacemos al medio ambiente nos lo hacemos a nosotros mismos, a nuestros conciudadanos y, especialmente, a quienes más sufrirán la acumulación de nuestros errores, que serán los habitantes futuros de nuestra tierra.
La formación de conciencia ambiental debe ser parte de la conciencia nacional, razón por la cual resulta importante resaltar el rol que ejercen la información y la educación brindada a la comunidad, para que la sociedad conozca y haga respetar su derecho a vivir en un ambiente sano.
La situación ambiental en la que se encuentra todo nuestro planeta, actualmente, es muy grave, se presentan alarmantes signos de deforestación de los bosques, es evidente la contaminación del aire, se produce caza clandestina de los animales que están en peligro de extinción, pérdida de la capacidad productiva de nuestros suelos, el agujero de la capa de ozono produce múltiples casos de enfermedades de piel y envenenamiento de los mares y los ríos, son algunos de los resultados ocasionados por la mala administración de la humanidad sobre el planeta. Debemos encontrar alternativas y soluciones tomando las medidas necesarias para resolverlos, y teniendo en cuenta que ciertos problemas ambientales son debido a la falta de información y de conciencia de los ciudadanos.
Señor Presidente, debemos aspirar a formarnos como comunidad conciente acerca de la conveniencia de actuar con respeto y compromiso hacia nuestro medio ambiente, razón por la cual es fundamental fomentar la difusión y educación ambiental y social, con la finalidad de lograr el desarrollo de una conciencia colectiva para el buen uso correcto de los recursos de nuestro planeta, lo cual implica ciertos cambios en nuestra manera de pensar y en nuestro modo de concebir el mundo, asumiendo la capacidad para convivir en equilibrio con la naturaleza.
Mirian Curletti.- Jorge M. Capitanich.-