Número de Expediente 2820/06

Origen Tipo Extracto
2820/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI Y CAPITANICH : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL " DIA INTERNACIONAL DE PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO " , A CELEBRARSE EL 16 DE SEPTIEMBRE DE CADA AÑO .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Capitanich , Jorge Milton

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-08-2006 16-08-2006 127/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
14-08-2006 06-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2820/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

EL Senado de la Nación,

DECLARA:

De Interés Parlamentario el ¿Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono¿, que se celebra el día 16 de septiembre, instituido por las Naciones Unidas en el año 1995 con la finalidad de sensibilizar sobre esta problemática a la población mundial.

Mirian Curletti.- Jorge M. Capitanich.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La capa de ozono es una región atmosférica entre los 15 y los 35 km. de altura, en donde se concentra cerca del 90% de todo el ozono que existe en la atmósfera.

El ozono es un compuesto sumamente reactivo, lo cual hace que éste cause daños en los tejidos de animales y plantas, al ser inhalado o absorbido. El aumento de la concentración de ozono en la baja atmósfera, que se está produciendo actualmente en zonas contaminadas del planeta, es perjudicial y está causando serios problemas de salud en dichas zonas. Además, por ser un gas de invernadero, contribuye al calentamiento terrestre.

Sin embargo, el papel del ozono en la estratosfera es fundamental, porque filtra la radiación ultravioleta que provoca daños a los organismos al ser absorbida por diversas moléculas, siendo perjudicial para la piel, los ojos y el sistema inmunológico.

Si bien el ozono se forma y se destruye continuamente en la atmósfera, la cantidad de este compuesto en un área determinada de la estratosfera, aún cuando oscila en función de la actividad solar y las estaciones, se mantiene dentro de límites constantes. Actaulmente, se ha roto el equilibrio que existía entre los procesos de formación y destrucción del ozono, con lo que la capa de ozono está sufriendo un desgaste paulatino.

En efecto, el ser humano lleva emitiendo a la atmósfera desde los años 30 del siglo XX gran cantidad de compuestos caracterizados por tener en sus moléculas átomos de cloro y/o de bromo, y muchos de ellos son inertes en la baja atmósfera, pero al llegar a la estratosfera, la radiación ultravioleta del sol los fotoliza, quebrándolos y liberando átomos de Clolor y/o Bromo, los cuales incrementan la eficacia de los procesos de destrucción del ozono y genera gran el desequilibrio que hemos mencionado en el párrafo anterior, y la destrucción de la capa de ozono

En el año 1985 se descubrió el agujero de ozono antártico, justamente porque allí se produce una combinación de procesos químicos, los cuales se encuentran favorecidos por las bajas temperaturas, posibilitando de esta manera la formación de nubes estratosféricas polares y favoreciendo una acumulación de cloro y bromo activos. Al empezar la primavera austral en septiembre-octubre, la luz solar descompone estas moléculas, dejando radicales de cloro y bromo activos, los que producen en pocos días la destrucción del ozono estratosférico sobre la Antártida, conocida como el agujero de ozono. Al avanzar la primavera, sucede que el agujero se cierra.
Además de este fenómeno se ha podido observar una disminución de la cantidad global de ozono, del orden de un 3% cada década, y la aparición de pequeños agujeros en latitudes altas del hemisferio norte.

Las investigaciones científicas resultan consecuentes y ofrecen pruebas de los mecanismos de destrucción del ozono antártico y del origen humano de este hecho. La destrucción de la capa de ozono día a día sigue en progreso. Las medidas de control y prohibición del uso de los compuestos destructores del ozono se han vuelto más rígidas, evitando de esta manera una destrucción masiva de la capa de ozono, con los consiguientes daños a personas y seres vivos en general. Según el último informe disponible preparado por científicos, la máxima acumulación de sustancias destructoras del ozono se alcanzó en la baja atmósfera entre los años 1992 y 1994, disminuyendo lentamente desde entonces. Sin embargo, es en la actualidad cuando la erosión de la capa de ozono es mayor. La pérdida de ozono en la Antártida alcanza hasta un 50% como media mensual, y en las latitudes medias la capa de ozono ha perdido el 3% de su ozono (Hemisferio Norte) y hasta el 6% (Hemisferio Sur), con episodios de fuertes pérdidas en la primavera

Se espera que para mediados de este siglo las cargas de cloro y bromo presentes en el ozono disminuyan hasta los niveles anteriores a la década del 80, lo que significará la práctica recuperación de la capa de ozono, y ello dependerá del cumplimiento estricto de las medidas de prohibición de sustancias destructoras del ozono y del efecto que el cambio climático ejerza, enfriando la estratosfera y aumentando por ello la probabilidad de formación de nubes estratosféricas polares y de eliminación del ozono.

Las investigaciones antes mencionadas demuestran que aún cuando se dejaran de emitir todos los compuestos que destruyen el ozono, se estima que sólo se adelantaría 10 años su recuperación, sin embargo, teniendo en cuenta los efectos beneficiosos que esto constituye para la salud, la agricultura y los ecosistemas de este adelanto de la reparación de la capa de ozono sería sumamente positiva.

La conmemoración del ¿Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono¿ brinda la posibilidad de centrar la atención y la acción a los niveles mundial, regional y nacional en relación con la protección de la capa de ozono, favoreciendo la promoción y concienciación de la problemática con el fin de asegurar una recuperación plena de la capa de ozono

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.

Mirian Curletti.- Jorge M. Capitanich.-