Número de Expediente 282/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
282/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CASTRO :PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL PROTOCOLO DE KYOTO .- |
Listado de Autores |
---|
Castro
, María Elisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-03-2005 | 16-03-2005 | 14/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-03-2005 | 14-04-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-03-2005 | 14-04-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 24-06-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-05-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:JUNTO C/S.-4558/04, S.-34, 252, 353 Y 412/05.- |
OBSERVACIONES |
---|
DICTAMEN CONJ. CON S. S. 4558/04, 34, 252, 353 Y 412/05 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
227/05 | 18-04-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-282/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
Manifiesta su beneplácito por la entrada en vigencia del Protocolo de Kioto, llevada a
cabo el día 16 de febrero del corriente año, esperando que el mencionado instrumento
constituya un eficaz instrumento a fin de lograr la reducir la emisión de gases perniciosos
para nuestro ambiente.
María E. Castro.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Entre el 6 y el 17 de diciembre de 2004 , la Cuidad de Buenos Aires fue sede de la 10°
Conferencia de la Partes(COP-10)de la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático, contando con la participación de mas de 189 países.
Esta Convención entró en vigor en marzo de 1.994, como un primer paso en búsqueda a reducir
las emisiones de gases que provocan el aumento permanente de la temperatura en el planeta
(el llamado "efecto invernadero"), principalmente el dióxido de carbono.
Cada Conferencia trata de formalizar compromisos vinculantes a fin de estabilizar las
concentraciones de gases de invernadero en la atmósfera y prevenir alteraciones climáticas
peligrosas. Así, en la COP-1,en Berlín (1995) , se acordó suscribir un protocolo en 1997
para reducir las emisiones a los niveles de 1990. En la COP -3, en Kioto (1997), se
suscribe el Protocolo de Kioto, por el cual los países signatarios se comprometen a
instrumentar medidas tendientes a reducir la emisión global de seis gases de invernadero en
el período 2008-2012, hasta un nivel inferior en un 5,2% al del año 1990. Si un país no da
cumplimiento a esas metas deberá luego reducir su producción industrial y otras actividades
contaminantes hasta cubrir ese déficit, mas un punitorio del 30 %.
Este Protocolo establece que entra en vigencia a partir del nonagésimo día posterior a la
fecha en que se hayan ratificado o aprobado su adhesión al mismo al menos 55 países
emisores, en conjunto, de no menos del 55% de la emisiones de CO2.
Hasta diciembre de 2004, son 132 los países que ratificaron el Protocolo de Kioto , de
modo que los países adheridos reúnen el 61,6 % de emisiones de gases de invernadero del
mundo. Por lo tanto, el Protocolo logró entrar en vigencia en el mes de febrero del
corriente año.
Asimismo, la efectividad de Protocolo dependerá de la cantidad de países que lo implementen
, y esto enfrenta algunos problemas, ya que el 80 % de la emisiones se concentra en 22
países , que a su vez reúnen el 80 % del PBI mundial, pero el principal emisor , Estados
Unidos (23,5% del total), sigue rehusándose a ratificar dicho Protocolo. Otros poderosos
contaminantes también se niegan a hacerlo, como en el caso de: Australia, Irán, Arabia
Saudita, Venezuela y Taiwán.
Por lo tanto , esperamos que la entrada en vigencia del Protocolo de Kioto pueda ser la
base a partir de la cual se logre la reducción progresiva de todos aquellos gases
perjudiciales para el ambiente .
Por lo expuesto solicito de mis pares, la aprobación del presente proyecto de declaración.-
María A. Castro.-