Número de Expediente 282/03

Origen Tipo Extracto
282/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución MAESTRO Y OTROS : PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO DE INTERES EL HOMENAJE A LA DIPUTADA DRA. FLORENTINA GOMEZ MIRANDA , REALIZADO POR EL BLOQUE DE SENADORES DE LA U.C.R. Y AUTORIZANDO PUBLICACION .-
Listado de Autores
Maestro , Carlos
Taffarel , Ricardo César
Prades , Carlos Alfonso
Colazo , Mario Jorge

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-03-2003 26-03-2003 21/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-03-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
02-04-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0282/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE:

1º Declarar de interés de este Honorable cuerpo el "Homenaje a la
Diputada Nacional (M.C.) Dra. Florentina Gómez Miranda" que, en
celebración del Día Internacional de la Mujer, realizó el Bloque de
Senadores de la Unión Cívica Radical el 11 de marzo de 2003 en el Salón
Arturo Illia de la Cámara de Senadores.

2º Autorizar la impresión de 1000 ejemplares de la publicación de los
discursos pronunciados en ocasión del evento, imputando los gastos
devengados al H. Senado de la Nación.

Carlos M. Maestro.- Mario J. Colazo.- Carlos A. Prades.- Ricardo C.
Taffarel.-






















FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Al celebrarse el Día Internacional de la Mujer, el Bloque de Senadores
de la Unión Cívica Radical sintió necesidad de rendirle homenaje a una
personalidad de la envergadura de Florentina Gómez Miranda quien se
dedicó, intensamente, desde los distintos roles que desempeñó a lo
largo de su vida, tanto en el aula como en los tribunales y más aún,
desde su banca de Diputada Nacional, a la educación del ciudadano
argentino y, por sobre todas las cosas, a la defensa sin claudicaciones
de los derechos de la mujer.

Con el propósito, además, de dejar testimonio de este reconocimiento,
resulta oportuno encomendar la publicación del homenaje para hacer
llegar su mensaje a aquellos espacios desde donde pueda alcanzar la más
amplia difusión.

Es pertinente detallar aquí los sobresalientes datos de su historia
porque ello es el fundamento mismo de nuestro homenaje:

Maestra e hija de maestros, nació en Olavaria, Provincia de Buenos
Aires, el 14 de febrero de 1912.

Se recibió de Abogada en La Universidad Nacional de La Plata.

Se afilia de la Unión Cívica Radical, en agosto de 16-946,
permaneciendo en sus filas como activa militante hasta el presente.
Su incalculable lucha por los derechos de la Mujer, la llevaron a
forjar de esa manera, su objetivo primordial en toda su trayectoria.
Llega al Congreso de la Nación, junto a la democracia en 1983,
ejerciendo su mandato de Diputada Nacional, durante dos períodos
consecutivos (1983/ 1987 y 1987/1991 ).

Fue Presidenta y Vice-presidenta de la comisión de Familia, Mujer y
Minoridad, institución creada por su iniciativa.

Durante dos mandatos, presentó más de 150 proyectos de ley. Fueron
sancionados como leyes, en algunos casos y en otros su principal
defensora. Así fue modificado el Código Civil, en sus partes más
esenciales. Entre ellos pueden mencionarse:

-"Autoridad de los padres compartida", (Ex Patria Potestad).
-"Divorcio Vincular"
-"Pensión al Viudo"
-"Pensión a la cónyuge divorciada por el art. 67 bis"
-"Igualdad de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales"
-"Derecho de la mujer a seguir usando el apellido de soltera, después
de casada"
-"Pension a la concubina/concubino"
-"Cracion de la Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad Social".
-"Derecho de la mujer a fijar conjuntamente con el marido su domicilio
conyugal"
-"Modificacion del Art. 60 del Código Electoral, estableciendo el Cupo
Femenino."
-Participo en Seminarios y Congresos referentes a la Mujer en el País y
en el exterior (Cuba, Rep. Dominicana, y Estados Unidos).
-Recibe numerosos premios por su actuación, siempre en defensa de la
Mujer, entre los más importantes pueden destacarse:
-Primera Mujer del año (1985)
-Banca de Oro (1985)
-Soroptimist Intenational of The America "Mujer Distinguida " (1988)
-Premio Fundación Alicia Moreau de Justo (1990-99)
-El Consejo Internacional de Derechos sobre la tercera edad "Modelo de
Vida" (1993).
-Institución para el Progreso de la Mujer. Premio Swami Pramavaranda de
la Mujer" (1996).
- "Atrevidas" (1996/1998).
- Revista Para Ti. "Mujeres que hacen al País" (1977)
- Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. (1999).
- La Organización de las Naciones Unidas con motivo del año
Internacional de las personas de edad. (1999).
- Premio "Dignidad 1999" Otorgado por la Asamblea Permanente de los
Derechos Humanos. (año 2000).
- Diploma al merito y actuación cívica en la Sociedad Argentina y
Latinoamericana" otorgado por el Movimiento Argentino y
Latinoamericano.(año 2000).
-"Homenaje de la Primera Comisión de la Mujer del Comité Leandro N.
Alem de la Ciudad de Colon. Pcia. de Buenos Aires". (año 2000).
-"Reconocimiento de la ONG- Centro de Capacitación y Acción de
Proyectos Sociales "Juanita Moro". Premio "Mujer y Coraje" (por su
reconocida labor a favor de la libertad, la igualdad y la democracia)
- Jujuy año 2000).
- Se encuentra mencionada en el Diccionario de los Argentinos: Hombres
y Mujeres del siglo XX. Libro 22 - Publicación de Pagina 12 (Oct.
2001)
- Mujeres de la Política Argentina - Mónica Deleis, Ricardo De Titto y
Diego L. Arguindeguy. (Oct. 2001 Pág. 435 Ed. Aguilar).
- Homenaje por su lucha en defensa de la Democracia y los derechos de
la Mujer del Comité de la UCR de San Fernando - Pcia Buenos Aires.
(marzo 2001).

- "Homenaje de la Cámara de Diputados de la Nación, a los mayores
notables Argentinos" (2001)-
- Prologo del Libro editado por el Senado de la Nación titulado "La
Participación Femenina en el Honorable Congreso Nacional, periodo
1983/2001)
- Reconocimiento y homenaje a la militancia, otorgado por identidad
Radical (2002).Su lema de vida es digo lo que pienso y hago lo que
digo.

Por todo lo expuesto y con el convencimiento de que este justo homenaje
a Florentina Gómez Miranda es, sin duda, un reconocimiento cabal del
lugar que ocupa la mujer en la vida social y política, llevando
adelante los hogares argentinos y luchando por la igualdad de los
derechos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Carlos M. Maestro.- Mario J. Colazo.- Carlos A. Prades.- Ricardo C.
Taffarel.-