Número de Expediente 2816/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2816/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE LA COMPOSITORA ELADIA BLAZQUEZ . |
Listado de Autores |
---|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-09-2005 | 07-09-2005 | 138/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-09-2005 | 11-10-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2005 | 11-10-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-12-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-11-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ.S. 2788/05 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1318/05 | 12-10-2005 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2816/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su más hondo pesar por la desaparición física de Eladia Blázquez, ocurrida el día 31 de agosto de 2005, una de las compositoras más importantes de la argentina que supo revalorizar la cultura nacional.
Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Queremos hoy manifestar nuestro más profundo pesar por la desaparición física de Eladia Blázquez, ocurrida el día 31 de agosto de 2005.
Eladia Blázquez fue una de las compositoras más importantes de la argentina y supo revalorizar la cultura nacional.
Había nacido un 24 de febrero de 1931. A los ocho años ya escribía canciones, cantaba en la radio con músicos como Héctor Stamponi. Este fue el comienzo de un largo camino artístico.
A través de su vida se fue consagrando como autora, compositora, cantante, pianista y guitarrista.
Sus inicios fueron a puro fandango y flamenco, heredados de sus padres.
En su juventud participó de peñas folclóricas en donde Ramona Galarza o Los Fronterizos les ponían voces a sus letras.
Posteriormente fue atraída por el bolero, el tango y la balada.
En 1970 grabó su primer disco de tango con piezas propias, como "Sueño de Barrilete", "Sin Piel" y "Mi Ciudad y Mi Gente".
Como mujer irrumpió en el cerrado mundo tanguero con una propuesta nueva, heterodoxa, construida en base a letras urbanas masivas, que competirían con las de los grandes poetas.
Raúl Lavié, Rubén Juárez y muchos más se plegaron en aquella época a su repertorio; siendo ella la cara nueva del tango.
Integró en dos oportunidades el Directorio de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC), escribió dos libros ("Mi Ciudad y Mi Gente" y "Buenos Aires Cotidiana") y recibió numerosos premios.
Fue nombrada "Hija Dilecta de la Ciudad de Avellaneda" en el año 1988 y "Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires" en el año 1992.
Muchos de sus temas se incorporaron a los repertorios de artistas como, entre otros, Marilina Ross, Sandra Mihanovich, Mercedes Sosa y Julia Zenko; llegando, de esta forma, a distintos públicos.
En una de sus últimas presentaciones actuó en Cantautoras, con Teresa Parodi y Marilina Ross.
En el año 2004 compuso las canciones de la comedia musical Nativo.
Le tocó intervenir en uno de los períodos más traumáticos del tango, ese instante histórico en que las orquestas se disolvían inexorablemente y el rock and roll acechaba.
Tuvo grandes éxitos, uno de los últimos es "Honrar la Vida", una especie de himno a la existencia.
Protagonizó el gran recambio tanguero a partir de los años 60.
Además de crear tantos temas exitosos fue muy humana. Con ella la mujer empieza a actuar como autora y compositora de tango, con un gran y masivo reconocimiento del público. Toda su vida estuvo dedicada a brindar su arte, enriqueciendo grandemente nuestra existencia.
Es por todos estos motivos que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Liliana T. Negre de Alonso.-