Número de Expediente 2816/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2816/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | JENEFES : PROYECTO DE RESOLUCION SOLICITANDO AL P.E.N. QUE LA EMPRESA DE TRANSPORTE AEROCOMERCIAL , CREADA POR DCTO . N° 337/03 , PRESTE EL SERVICIO CON DESTINO A JUJUY . |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-11-2003 | 19-11-2003 | 164/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-11-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-11-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2816/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
Resuelve
1º: Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional, para que a través del
Ministerio de la Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios,
arbitre las medidas pertinentes para que la empresa de transporte
aerocomercial creada por Decreto 337/03, modificatorio del Decreto
1238/2003, preste el servicio de transporte aéreo comercial con destino
a la Provincia de Jujuy.
2º: Comuníquese.-
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El pasado 21 de mayo, el Poder Ejecutivo Nacional dictaminó el Decreto
1238/03 por medio del cual decidió la creación de una empresa de
transporte aéreo que transitoriamente y hasta su privatización, estará
en la órbita estatal, sujeta al régimen de la ley N° 19.550 de
Sociedades Comerciales y que tiene por objeto la explotación del
servicio público de transporte aéreo de pasajeros, correo y carga en el
orden interno e internacional, con actividades complementarias y
subsidiarias que resulten convenientes a la actividad aerocomercial. O
sea, con ese Decreto, se propuso un objetivo doble: que Intercargo
oficiara como empresa reguladora del mercado, para evitar un excesivo
dominio por parte de Aerolíneas-Austral, como así también absorber al
personal de dos aerolíneas (LAPA y Dinar) que dejaron de prestar el
servicio de manera regular.
Cabe destacar que por cuestiones legales, se dictaminó el Decreto
337/03, modificatorio del 1238/03 y así se conformó la nueva empresa
estatal, estando el paquete accionario de la nueva empresa integrado
por el Ministerio de Planificación Federal, el Palacio de Hacienda y la
estatal Intercargo, pero manteniendo el espíritu original.
Hoy en día ya están disponibles las nuevas alternativas horarias de la
rutas a cubrir por la Línea Aérea creada por Decreto 337/03. Reanudando
sus operaciones a partir de los próximos días desde el Aeroparque Jorge
Newbery a la ciudad de Salta y San Miguel de Tucumán con dos vuelos
diarios, o sea, solamente unirá Salta y Tucumán con Buenos Aires. Como
se desprende nada se sabe sobre la conexión aérea que uniría a la
Provincia de Jujuy con la Ciudad de Buenos Aires.
En la actualidad la única empresa que une los mencionados destinos es
Aerolíneas Argentinas, teniendo ésta un mercado cautivo, contrario a la
legislación vigente en materia de Defensa de la Competencia. Ahora
bien, la Provincia de Jujuy está siendo afectada gravemente a raíz de
la ausencia de una política aerocomercial que establezca reglas claras
y permanentes para todas las líneas aéreas por igual y evite el manejo
monopólico de rutas que perjudica a los habitantes de esta región.
Más allá, cabe recordar que el Gobierno de la Provincia de
Jujuy, participó activamente en la ronda de diálogo que se abrió el año
pasado, entre la Nación y la ex -Dinar para encontrar una solución al
conflicto suscitado a raíz de la venta del capital accionario de los
antiguos propietarios.
Ningún avatar, puede empañar el compromiso asumido ante la comunidad.
Esta problemática golpea fuertemente a la Provincia porque Jujuy es una
de las provincias que a través de una ley otorgó a Dinar Líneas Aéreas
en el año 1998 una importante suma de dinero para colaborar con el
desarrollo de la empresa, hecho este reiterado durante el año 2002.
Oportunamente el 21 de agosto pasado presente un Proyecto de
Comunicación registrado bajo el Número S. 1798/03 por el cual solicité
anticipadamente que el Poder Ejecutivo Nacional arbitrara las medidas
necesarias para que Línea Aérea, creada por Decreto 337/03, preste el
servicio de transporte aéreo comercial con destino a la Provincia de
Jujuy.
Sin embargo, la situación descripta precedente es contraria al
propósito a alcanzar con la creación de esta empresa del estado. "Que
el Servicio Público de Transporte Aerocomercial constituye un servicio
esencial para la comunidad, cuya prestación el ESTADO NACIONAL debe
asegurar en forma general, continua, regular, obligatoria, uniforme y
en igualdad de condiciones para todos los usuarios. En tal sentido, es
deber del ESTADO NACIONAL velar por la adecuada prestación de los
servicios públicos, preservando la salud no sólo del transporte aéreo,
sino también del sistema general de transporte, evitando prácticas
ruinosas que tras una efímera ventaja económica para el consumidor, se
revelan a la larga, contrarias al interés general.
Más allá de esto, no tener aviones representa un perjuicio muy grande
cuando el objetivo debería ser que exista una política de transporte
aerocomercial que sea consecuente con el objeto de alcanzar un
desarrollo sostenido para la región. Asimismo, la Provincia ha tenido
en los últimos años un crecimiento extraordinario en la industria
turística, de modo que las conexiones aéreas con otras ciudades
resultan fundamentales para seguir fortaleciendo este destino y todas
las actividades económicas que giran a su alrededor, pero si no hay
aviones, el daño es incalculable.
Por las razones expuestas, y con la convicción de que la
problemática planteada puede ser solucionada por medio de la inclusión
de la prestación del servicio entre la ciudad de Buenos Aires y la
ciudad de San Salvador de Jujuy solicito el voto afirmativo de mis
pares, a la presente iniciativa.
Guillermo R. Jenefes.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2816/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
Resuelve
1º: Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional, para que a través del
Ministerio de la Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios,
arbitre las medidas pertinentes para que la empresa de transporte
aerocomercial creada por Decreto 337/03, modificatorio del Decreto
1238/2003, preste el servicio de transporte aéreo comercial con destino
a la Provincia de Jujuy.
2º: Comuníquese.-
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El pasado 21 de mayo, el Poder Ejecutivo Nacional dictaminó el Decreto
1238/03 por medio del cual decidió la creación de una empresa de
transporte aéreo que transitoriamente y hasta su privatización, estará
en la órbita estatal, sujeta al régimen de la ley N° 19.550 de
Sociedades Comerciales y que tiene por objeto la explotación del
servicio público de transporte aéreo de pasajeros, correo y carga en el
orden interno e internacional, con actividades complementarias y
subsidiarias que resulten convenientes a la actividad aerocomercial. O
sea, con ese Decreto, se propuso un objetivo doble: que Intercargo
oficiara como empresa reguladora del mercado, para evitar un excesivo
dominio por parte de Aerolíneas-Austral, como así también absorber al
personal de dos aerolíneas (LAPA y Dinar) que dejaron de prestar el
servicio de manera regular.
Cabe destacar que por cuestiones legales, se dictaminó el Decreto
337/03, modificatorio del 1238/03 y así se conformó la nueva empresa
estatal, estando el paquete accionario de la nueva empresa integrado
por el Ministerio de Planificación Federal, el Palacio de Hacienda y la
estatal Intercargo, pero manteniendo el espíritu original.
Hoy en día ya están disponibles las nuevas alternativas horarias de la
rutas a cubrir por la Línea Aérea creada por Decreto 337/03. Reanudando
sus operaciones a partir de los próximos días desde el Aeroparque Jorge
Newbery a la ciudad de Salta y San Miguel de Tucumán con dos vuelos
diarios, o sea, solamente unirá Salta y Tucumán con Buenos Aires. Como
se desprende nada se sabe sobre la conexión aérea que uniría a la
Provincia de Jujuy con la Ciudad de Buenos Aires.
En la actualidad la única empresa que une los mencionados destinos es
Aerolíneas Argentinas, teniendo ésta un mercado cautivo, contrario a la
legislación vigente en materia de Defensa de la Competencia. Ahora
bien, la Provincia de Jujuy está siendo afectada gravemente a raíz de
la ausencia de una política aerocomercial que establezca reglas claras
y permanentes para todas las líneas aéreas por igual y evite el manejo
monopólico de rutas que perjudica a los habitantes de esta región.
Más allá, cabe recordar que el Gobierno de la Provincia de
Jujuy, participó activamente en la ronda de diálogo que se abrió el año
pasado, entre la Nación y la ex -Dinar para encontrar una solución al
conflicto suscitado a raíz de la venta del capital accionario de los
antiguos propietarios.
Ningún avatar, puede empañar el compromiso asumido ante la comunidad.
Esta problemática golpea fuertemente a la Provincia porque Jujuy es una
de las provincias que a través de una ley otorgó a Dinar Líneas Aéreas
en el año 1998 una importante suma de dinero para colaborar con el
desarrollo de la empresa, hecho este reiterado durante el año 2002.
Oportunamente el 21 de agosto pasado presente un Proyecto de
Comunicación registrado bajo el Número S. 1798/03 por el cual solicité
anticipadamente que el Poder Ejecutivo Nacional arbitrara las medidas
necesarias para que Línea Aérea, creada por Decreto 337/03, preste el
servicio de transporte aéreo comercial con destino a la Provincia de
Jujuy.
Sin embargo, la situación descripta precedente es contraria al
propósito a alcanzar con la creación de esta empresa del estado. "Que
el Servicio Público de Transporte Aerocomercial constituye un servicio
esencial para la comunidad, cuya prestación el ESTADO NACIONAL debe
asegurar en forma general, continua, regular, obligatoria, uniforme y
en igualdad de condiciones para todos los usuarios. En tal sentido, es
deber del ESTADO NACIONAL velar por la adecuada prestación de los
servicios públicos, preservando la salud no sólo del transporte aéreo,
sino también del sistema general de transporte, evitando prácticas
ruinosas que tras una efímera ventaja económica para el consumidor, se
revelan a la larga, contrarias al interés general.
Más allá de esto, no tener aviones representa un perjuicio muy grande
cuando el objetivo debería ser que exista una política de transporte
aerocomercial que sea consecuente con el objeto de alcanzar un
desarrollo sostenido para la región. Asimismo, la Provincia ha tenido
en los últimos años un crecimiento extraordinario en la industria
turística, de modo que las conexiones aéreas con otras ciudades
resultan fundamentales para seguir fortaleciendo este destino y todas
las actividades económicas que giran a su alrededor, pero si no hay
aviones, el daño es incalculable.
Por las razones expuestas, y con la convicción de que la
problemática planteada puede ser solucionada por medio de la inclusión
de la prestación del servicio entre la ciudad de Buenos Aires y la
ciudad de San Salvador de Jujuy solicito el voto afirmativo de mis
pares, a la presente iniciativa.
Guillermo R. Jenefes.-