Número de Expediente 2815/03

Origen Tipo Extracto
2815/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA PRIMERA PROMOCION DE MAESTROS EN REHABILITACION NEUROLOGICA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Marti , Ruben Américo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-11-2003 19-11-2003 164/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-11-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
07-11-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2815/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

D E C L A R A:

Su beneplácito
por la primera promoción de Maestros en Rehabilitación Neurológica, que
recibieran 16 profesionales extranjeros, instruidos por el método
desarrollado por el Dr. Rodolfo Castillo Morales en la Fundación
Sonnenschein- Rayo de Sol de Córdoba; y al mismo tiempo, expresar su
reconocimiento a la fructífera trayectoria de más de 40 años de este
destacado profesional argentino.

Rubén A. Martí.-
FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

En este mundo habitado por millones de personas, generalmente
consideradas todas iguales, con los mismos derechos y habilidades, hay
un cierto grupo de ellas que no concuerdan con el patrón esperado y
exigible por la sociedad.

El Concepto Castillo Morales es una práctica dedicada a estas personas
especiales, para ayudarlas a crecer, tomando conciencia de su realidad
y enseñando a estas personas y a sus familiares a convivir con sus
capacidades especiales.

Un grupo de 16 profesionales extranjeros recibieron el título de
"maestros" en Rehabilitación Neurológica del Instituto que conduce en
Córdoba el Dr. Rodolfo Castillo Morales.

Se trata de la primera promoción de profesionales que estarán
en condiciones de transmitir en Hungría, Alemania, Italia y Brasil el
método desarrollado por el especialista.

Los profesionales culminan de este modo, una etapa de formación
de 10 años, en los que este especialista argentino viajó por diferentes
países del mundo enseñando lo que él mismo define como un modelo de
rehabilitación neurológica argentino y latinoamericano.

En Alemania, esta técnica tiene el mayor número de seguidores,
y cerca de la ciudad de Colonia funciona un instituto con el nombre de
este destacado doctor argentino.

En este país europeo, son ya 1.600 los profesionales
capacitados con este método, y próximamente se abrirán otros centros en
Dinamarca y Japón.

Pero además de esta encomiable labor, en el edificio de la
Fundación, un grupo de profesionales y pacientes suman esfuerzos para
hacer funcionar un comedor para niños de la calle, gracias a los fondos
que reciben de Alemania.

Por las razones expuestas y porque considero un deber reconocer
la labor de quienes contribuyen a mejorar la calidad de vida de
aquellos que no responden a los estándares socialmente requeridos para
ser considerados normales, es que solicito, señor Presidente, la
aprobación del presente proyecto

Rubén A. Martí.-