Número de Expediente 2814/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2814/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO AL CELEBRARSE EL CENTENARIO DE LA CREACION DE PARQUES NACIONALES, EL DIA 6 DE NOVIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Marti
, Ruben Américo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-11-2003 | 19-11-2003 | 164/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-11-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-11-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2814/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
D E C L A R A:
Su beneplácito
al celebrarse el día 6 de Noviembre el Centenario de la creación de
Parques Nacionales, expresión de la revalorización y protección del
diverso patrimonio ecológico y cultural de la Nación.
Rubén A. Martí.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El origen del actual sistema de áreas protegidas nacional, se
remonta al año 1903, cuando el 6 de noviembre, el perito Francisco
Pascasio Moreno, destacado explorador, geógrafo y paleontólogo
argentino, con amplia visión de futuro y en virtud de la generosidad
que ha caracterizado su intensa y fecunda obra, por nota dirigida al
entonces Ministro de Agricultura, el Dr. Wenceslao Escalante,
manifiesta su deseo de donar al Estado Nacional una fracción de terreno
de tres leguas cuadradas (7.500 hectáreas) con la expresa finalidad de
crear un área natural protegida.
La donación de esta fracción de terreno, con la exclusiva
condición de ser reservada como "Parque Nacional sin que en ella pueda
hacerse concesión alguna a particulares", fue aceptada por Decreto del
Poder Ejecutivo Nacional del 1 de febrero de 1904, durante la
presidencia del General Julio A. Roca.
Así nació lo que después sería el Parque Nacional del Sud, y luego
Parque Nacional Nahuel Huapi, el primero de los 34 existentes que
dependen de la Administración Nacional de Parques Nacionales.
Este suceso histórico, que prácticamente se inició con la ciudad de San
Carlos de Bariloche, fundada el 3 de mayo de 1902, resultó emblemático
también para la defensa de la soberanía nacional.
Consecuentemente con esta importante donación, nuestro país fue el
primero en Latinoamérica y el tercero en el mundo en crear un Parque
Nacional.
Por todo ello, y por la importante labor de protección de la
biodiversidad que la institución lleva a cabo, es que solicito la
aprobación del presente proyecto.
Rubén A. Martí.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2814/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
D E C L A R A:
Su beneplácito
al celebrarse el día 6 de Noviembre el Centenario de la creación de
Parques Nacionales, expresión de la revalorización y protección del
diverso patrimonio ecológico y cultural de la Nación.
Rubén A. Martí.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El origen del actual sistema de áreas protegidas nacional, se
remonta al año 1903, cuando el 6 de noviembre, el perito Francisco
Pascasio Moreno, destacado explorador, geógrafo y paleontólogo
argentino, con amplia visión de futuro y en virtud de la generosidad
que ha caracterizado su intensa y fecunda obra, por nota dirigida al
entonces Ministro de Agricultura, el Dr. Wenceslao Escalante,
manifiesta su deseo de donar al Estado Nacional una fracción de terreno
de tres leguas cuadradas (7.500 hectáreas) con la expresa finalidad de
crear un área natural protegida.
La donación de esta fracción de terreno, con la exclusiva
condición de ser reservada como "Parque Nacional sin que en ella pueda
hacerse concesión alguna a particulares", fue aceptada por Decreto del
Poder Ejecutivo Nacional del 1 de febrero de 1904, durante la
presidencia del General Julio A. Roca.
Así nació lo que después sería el Parque Nacional del Sud, y luego
Parque Nacional Nahuel Huapi, el primero de los 34 existentes que
dependen de la Administración Nacional de Parques Nacionales.
Este suceso histórico, que prácticamente se inició con la ciudad de San
Carlos de Bariloche, fundada el 3 de mayo de 1902, resultó emblemático
también para la defensa de la soberanía nacional.
Consecuentemente con esta importante donación, nuestro país fue el
primero en Latinoamérica y el tercero en el mundo en crear un Parque
Nacional.
Por todo ello, y por la importante labor de protección de la
biodiversidad que la institución lleva a cabo, es que solicito la
aprobación del presente proyecto.
Rubén A. Martí.