Número de Expediente 2811/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2811/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO AL EQUIPO ARGENTINO DE ANTROPOLOGIA FORENSE POR SU LABOR EN EL CASO DE LA RELIGIOSA FRANCESA LEONIE DUQUET . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-09-2005 | 07-09-2005 | 138/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-09-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2005 | 28-09-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-02-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 28-09-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ.S.2936/05 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2811/05)
PROYECTO DE DECARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento al Equipo Argentino de Antropología Forense por la labor emprendida en el caso del reconocimiento de los restos de la religiosa francesa Leonie Duquet, quien fuera secuestrada en 1977 por el gobierno militar argentino.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Equipo Argentino de Antropología Forense ha identificado recientemente, los restos de la religiosa francesa, Leonie Duquet, quien fuera secuestrada y desaparecida durante la ultima dictadura militar en la Republica Argentina.
Corrían tiempos violentos en nuestro país y el gobierno de facto llevaba a cabo un plan de reorganización nacional que incluía la desaparición forzosa de personas, la detención clandestina y listas de presos políticos. Surge así, un grupo de personas, en su mayoría mujeres, que lucharon por la libertad de opiniones y la conservación de los derechos humanos. Grupo que luego pasaría a llamarse "Madres de Plaza de Mayo" y que fuera reconocido a nivel mundial por su inquebrantable labor de reclamo.
En ese primer grupo, junto a Azucena Villaflor, fundadora de Madres de plaza de Mayo, acompañaba brindando apoyo espiritual sor Leonie Duquet.
Esta religiosa que llegara de Francia en 1949, para fundar la primera casa de la Congregación de las Hermanas de las Misiones Extranjeras, , desempañaba un rol protagónico en aquel grupo que solía reunirse para coordinar esfuerzos en la búsqueda de familiares y amigos desaparecidos, en la iglesia de la Santa Cruz, de Capital Federal.
En 1977 Leonie tenia 61 años. Durante el 8 y el 10 de diciembre se ese año un comando de tareas de la ESMA, dirigido por el ex capitán Alfredo Astiz se infiltro en este grupo e hizo desaparecer a mas de diez personas que bregaban por encontrar a quienes habían perdido. Entre ellos estaban dos religiosas francesas que luego pasarían a la historia nacional como "las monjas francesas".
Desde aquel entonces su país, a través de pedidos, demandas y juicios, brega por obtener datos de aquel siniestro suceso a la vez que reclama los restos de sus compatriotas.
La historia narra que los cuerpos con vida, secuestrados en aquel momento, fueron arrojados al mar desde aviones militares. Hoy, y a partir de los trabajos realizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), se sabe que aquello fue verídico.
En diciembre de 1977, sobre costas Atlánticas el mar deposito 7 cuerpo sin vida, que fueron enterrados como NN en el cementerio de General Lavalle. Desde fines del año pasado el EAAF los desenterró para comenzar una ardua y profunda investigación que implico entrecruzamientos entre expedientes, tecnología y datos históricos.
Hace un mes este equipo de trabajo identifico los restos de Azucena Villaflor entre los NN de General Lavalle. A partir de este descubrimiento, de conjeturas varias y de análisis genéticos los forenses determinaron, que uno de los siete cuerpos exhumados corresponde en un 99,92% de certeza a la de Leonie Doquet.
La cámara federal, conjuntamente con el ejecutivo nacional y la embajada de Francia en argentina, anunciaron en conferencia de prensa que la incansable búsqueda de los familiares y del gobierno francés ha llegado a su fin. El juez Cattani que dirigió la investigación, guiado por los datos que iban obteniendo y por los exámenes forenses realizados pudo transmitir a la audiencia nacional e internacional interesada en el tema que este hallazgo "sienta doctrina en la búsqueda de la verdad y el derecho de los familiares a saber lo que paso con sus seres queridos".
Por que avanzar en las investigaciones de los aberrantes hechos cometidos durante la ultima dictadura militar ayuda a preservar la memoria, derriba barreras de impunidad y genera un pueblo mas justo y democrático, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Y. Bar.-