Número de Expediente 2810/03

Origen Tipo Extracto
2810/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación LOSADA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA CONTINUIDAD DEL " PROGRAMA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION ( PSI) " .
Listado de Autores
Losada , Mario Aníbal

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-11-2003 19-11-2003 164/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-11-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
07-11-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2810/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional informe, a través de
los organismos pertinentes, sobre la continuidad del "Programa Nacional
para la Sociedad de la Información (PSI)"

1) : estado actual de ejecución del Programa,
2) : cantidad de Centros Tecnológicos Comunitarios, actualmente
operativos, y cantidad de localidades beneficiadas y proyecto de
expansión para el año 2004,
3) : estado de aplicación en la Administración Pública Nacional de la
Firma Digital (Ley 25.506, Decreto Reglamentario 2628/2002).

Mario A. Losada.



FUNDAMENTOS

Señor Presidente

En nuestro país se puso en vigencia el Programa Nacional para
la Sociedad de la Información de la República Argentina (PSI) dentro de
la Secretaría de Comunicaciones, tendiente a cumplimentar el artículo
19° de la Declaración de los Derechos Humanos que dice: "Cada persona
tiene el derecho de libertad de opinión y expresión; este derecho
incluye la libertad de sostener opiniones sin interferencia y de
buscar, recibir e impartir información e ideas a través de cualquier
medio de comunicación social y sin importar las fronteras".

Esta revolución, que en la actualidad es más digital que
impresa o radiotelevisiva, si es mal desarrollada, encierra el peligro
de acrecentar las desigualdades socioeconómicas y culturales dentro de
un país, conduciendo a la exclusión a aquellos que no tienen acceso, en
tiempo real, a la información.

Se ha comprobado que la convergencia entre la informática y las
telecomunicaciones (conocido como TICs) facilita y promueve el
desarrollo social, combatiendo la pobreza y el desempleo, al acercarle
a cualquier persona de cualquier rincón y nivel social del país, la
información necesaria para que pueda canalizar sus capacidades e
intereses personales en el desarrollo de nuevos emprendimientos que de
otra manera no hubiera tenido conocimiento de su posible existencia y
perspectiva dentro del mercado internacional.

Las Naciones Unidas (NU) advertida de estas necesidades, como
también del importante papel que las TICs pueden generar para alcanzar
los objetivos de desarrollo fijados por la Declaración del Milenio (que
propone como objetivos combatir la pobreza, el hambre, las
enfermedades, la analfabetizaciòn, la degradación del medio ambiente y
la desigualdad entre hombres y mujeres, entre otros), a través de su
Secretario General convocó a la realización de la Cumbre Mundial sobre
la Sociedad de la Información (CMSI), encomendando a la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y a otros organismos
internacionales la inclusión y desarrollo de TICs a nivel mundial. Para
este evento que se realizará en dos etapas: la primera en Ginebra
-Suiza - del 10 al 12 de diciembre de 2003 y la segunda en Túnez en el
2005, Argentina participó activamente en la elaboración de propuestas
de trabajo e investigación presentando el documento "Las Nuevas
Fronteras sobre la Sociedad de la Información" durante la Conferencia
Regional de América Latina y el Caribe (Bávaro, República Dominicana)
realizada este año.

Durante los quince últimos años, según el Informe de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT-ITU) de 2002, el sector de las
tecnologías de la información en Argentina, alcanzó un crecimiento del
31% con énfasis en la transmisión de datos (113%) e Internet (287%),
estando cercanos a 5,3 ordenadores personales por cada 100 habitantes,
cifra en incremento, de los cuales alrededor de 4 millones son usuarios
de Internet.

A través del PSI, el Estado Nacional habría financiado la creación de
1350 Centros Tecnológicos Comunitarios (dependientes del PSI) con 5 PCs
de red local y periféricos instalados en organizaciones comunitarias de
723 localidades de nuestro país, hasta principios de este año. Es de
nuestro interés legislativo la implementación de este programa, causa
por la cual se solicita al Poder ejecutivo que informe sobre el
desarrollo el programa y su expansión, como así mismo la población
beneficiada del mismo.

Por otro lado por Ley 25.506/ 2001 se reconoce la existencia legal de
la Firma Digital, hecho muy estrechamente asociado a la TICs, y visto
el Decreto PE 2628/2002 se pretende conocer el grado de aplicación de
esta facilidad tecnológica dentro del ámbito de la Administración
Pública Nacional.

Vista la importancia de este programa solicito a mis pares me
acompañen en este proyecto.


Mario A. Losada.