Número de Expediente 2808/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2808/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JENEFES Y FELLNER : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DE LA FIESTA DE LA PACHAMAMA . |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fellner
, Liliana Beatriz
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-08-2006 | 16-08-2006 | 126/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-08-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2808/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN.-
El Senado de la Nación:
DECLARA: Su adhesión ir a la conmemoración de la Fiesta de la Pachamama celebrada en el mes Agosto por los pueblos del Noroeste Argentino. Guillermo R. Jenefes.- Liliana Fellner.-
FUNDAMENTOS.
Señor Presidente.
Probablemente, la más popular de las creencias mitológicas incaicas que aun sobreviven con fuerza en algunas regiones del Noroeste Argentino y muy especialmente en Jujuy es honrar a la Pachamama, ¿nuestra madre tierra¿.
Cuando llegaron los españoles, la Pachamama ya era agasajada, lo cual indica que su origen hay que buscarlo en las comunidades agrícolas del occidente sudamericano.
El primero de agosto es el día de la Pachamama. Ese día se entierra en un lugar cerca de la casa una olla de barro con comida cocida. También se pone coca, Yicta, alcohol, vino, cigarros y chicha para carar (alimentar) a la Pachamama. Ese mismo día hay que ponerse unos cordones de hilo blanco y negro, confeccionados con lana de llama hilando hacia la izquierda. Estos cordones se atan en los tobillos, las muñecas y el cuello, para evitar el castigo de la Pachamama
Hoy se da este nombre a la tierra en un concepto deificado. Es la Madre Tierra, como la representación del dios del bien, ella que nos demuestra generosidad en todo sentido, haciendo mudar los frutos u ofreciéndonos los minerales y riquezas guardadas en su seno.
A esta deidad periódicamente se le rinde pleitesía mediante el acto ritual denominado Challa, en afán de reparar con este rito la acción humana de hollar en su seno, al mismo tiempo se agradece los bienes que nos ofrece para nuestro sustento o las riquezas que guardaba en su seno, pidiendo que no deje de favorecernos.
La Pachamama es por lo tanto la diosa femenina de la tierra y la fertilidad; una divinidad agrícola benigna concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos. La Pacha Mama vendría a ser la diosa de la agricultura comunal, fundamento de toda civilización y el Estado Andino.
En virtud de lo expuesto, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Guillermo R. Jenefes.- Liliana Fellner.-